Archivo de la etiqueta: gametofito

Evolución y Reproducción en el Reino Plantae: De Musgos a Angiospermas

Evolución y Reproducción en el Reino Plantae

Briófitas (Musgos)

Los **musgos** son plantas primitivas que carecen de tejidos conductores, por lo que obligatoriamente viven en hábitats muy húmedos, ya que necesitan el agua para transportar los nutrientes y para la fecundación. Sus gametos, masculino y femenino, son células flageladas. En su ciclo biológico predomina el **gametofito**. Se trata de una planta verde procedente de la germinación de una espora haploide (n), y está provista de Seguir leyendo “Evolución y Reproducción en el Reino Plantae: De Musgos a Angiospermas” »

Características y Reproducción de las Briofitas

Briofitas

Los briófitos son característicos de ambientes terrestres húmedos, aunque algunos muestran adaptaciones que permiten la ocupación de todo tipo de entornos, resistiendo tanto la inmersión en ambientes totalmente acuáticos, como la deshidratación cuando sirven como sucesores en la colonización primaria, por ejemplo, las rocas desnudas o incluso en las regiones polares. Además, presentan, sin embargo, dependencia de las aguas, al menos para el desplazamiento del anterozoide flagelado Seguir leyendo “Características y Reproducción de las Briofitas” »

Diferencias y Similitudes entre Briófitos y Pteridófitos: Ciclo de Vida y Características

Diferencias y Similitudes entre Briófitos y Pteridófitos

Briófitos

Reproducción en Plantas: Sexual y Asexual, Fecundación y Cultivo

Reproducción Sexual en Plantas

El Gametofito

La germinación de la espora haploide origina una planta laminar de unos dos centímetros, el gametofito, denominado prótalo. Sobre la cara inferior del prótalo se desarrollan los órganos sexuales o gametangios, formados por los anteridios y los arquegonios. Los anteridios tienen forma de pequeñas bolsas esféricas y contienen gran cantidad de gametos masculinos o espermatozoides provistos de flagelos. Los arquegonios, en forma de botella, contienen Seguir leyendo “Reproducción en Plantas: Sexual y Asexual, Fecundación y Cultivo” »