Archivo de la etiqueta: gametogénesis

Explorando el Sistema Nervioso, Endocrino y la Reproducción: Desde la Clonación Molecular hasta Organismos Modificados

El Sistema Nervioso en Humanos

El sistema nervioso en humanos es, desde el punto de vista humano, la máquina más perfecta que se conoce. Está compuesto por un **sistema nervioso central** y un **sistema nervioso periférico**. El sistema nervioso central está formado por el **encéfalo** y la **médula espinal**. El encéfalo está constituido por tres vesículas iniciales, que son el **Prosencéfalo**, **Mesencéfalo** y **Rombencéfalo**. Posteriormente, en el desarrollo embriológico, originan Seguir leyendo “Explorando el Sistema Nervioso, Endocrino y la Reproducción: Desde la Clonación Molecular hasta Organismos Modificados” »

Embriología Humana: Gametogénesis, Desarrollo y Fecundación

Embriología

La gametogénesis es el proceso mediante el cual las células germinales experimentan cambios cromosómicos y morfológicos en preparación para la fecundación. Durante este proceso, a través de la meiosis se reduce la cantidad de cromosomas.

Células Germinales Primordiales

Ovogénesis: Proceso, Fases y Regulación Hormonal

Ovogénesis: Proceso, Fases y Regulación Hormonal

La ovogénesis, o gametogénesis femenina, es el proceso mediante el cual se desarrolla el ovocito. Este proceso comienza desde el periodo fetal y, tras permanecer latente durante la infancia, se reinicia en la pubertad, formando una célula madura en cada ciclo sexual.

Fases de la Ovogénesis

La ovogénesis se divide en tres subprocesos principales:

  1. Proliferación: Durante el desarrollo embrionario, las células germinales primordiales migran hacia Seguir leyendo “Ovogénesis: Proceso, Fases y Regulación Hormonal” »

Guía Completa sobre la División Celular: Mitosis y Meiosis

Nacimiento de una célula

El proceso de división celular es necesario en todos los organismos. En él, a partir de una célula madre, se originan células hijas, lo que permite, en organismos unicelulares, reproducirse, y en organismos pluricelulares, que se puedan reemplazar células muertas o que se formen nuevas para poder crecer. Este hecho podemos observarlo al ver el crecimiento de una planta a cámara rápida.

¿Cuánto dura la división celular?

La duración de la división celular es variable. Seguir leyendo “Guía Completa sobre la División Celular: Mitosis y Meiosis” »

Embriología: Fases del Desarrollo Ontogénico y Perspectiva Histórica

Desarrollo Ontogénico: Fases Clave

El desarrollo ontogénico (desarrollo del metazoo) consta de cinco fases comunes a casi todos los organismos:

  1. Comienza con una gametogénesis, que es la formación de gametos, es decir, la formación de células capaces de fecundar o de ser fecundadas.

Desarrollo Embrionario Humano: Gónadas, Gametogénesis y Fecundación

Gónadas: Ovarios y Testículos

Las gónadas son órganos que se encargan principalmente de producir gametos (células sexuales), pero también secretan hormonas, es decir, se comportan como órganos endocrinos. Estos órganos serán tratados con más detalle al estudiar el sistema reproductor. Las hormonas que las gónadas secretan se indican en el siguiente cuadro:

GlándulaHormonasEfectos
OvariosEstrógenos

Actúan a nivel de las mamas, el útero y otros tejidos. Estimulan el desarrollo y mantenimiento Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario Humano: Gónadas, Gametogénesis y Fecundación” »

Reproducción Humana: Características, Aparatos y Ciclo Biológico

Características de la Reproducción Humana

La especie humana, al igual que el resto de mamíferos, tiene reproducción sexual:

  1. Existen dos sexos diferentes: femenino y masculino, cada uno con su propio aparato reproductor. En el femenino, los gametos se denominan óvulos y en el masculino, espermatozoides.
  2. El desarrollo de cada aparato reproductor está determinado por una pareja de cromosomas, los cromosomas sexuales, que se designan como X e Y.
  3. La fusión entre el óvulo y el espermatozoide origina Seguir leyendo “Reproducción Humana: Características, Aparatos y Ciclo Biológico” »

El fascinante mundo de la célula y la biodiversidad

División Celular

La división celular es un proceso fundamental en el cual una célula se divide, originando dos células hijas. Existen dos tipos principales de división celular:

  • Mitosis: En los organismos unicelulares, la mitosis permite la reproducción. En los organismos multicelulares, permite el crecimiento, la regeneración y la cicatrización de tejidos. Produce dos células hijas.
  • Meiosis: Permite asegurar el número de cromosomas en la especie en la descendencia. Produce cuatro células Seguir leyendo “El fascinante mundo de la célula y la biodiversidad” »

Desarrollo Sexual Humano: Desde la Pubertad hasta la Reproducción

Pubertad

La pubertad marca el inicio de la madurez sexual. En las chicas, se manifiesta con la menarquia (primer periodo menstrual) entre los 11 y 15 años, mientras que en los chicos se evidencia con las primeras eyaculaciones nocturnas entre los 13 y 14 años. Durante esta etapa, se producen picos nocturnos de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), con una liberación cada 90 minutos. La GnRH estimula la liberación de gonadotropinas (FSH y LH), las cuales incrementan la actividad de las Seguir leyendo “Desarrollo Sexual Humano: Desde la Pubertad hasta la Reproducción” »

Reproducción en animales: Tipos y procesos

Reproducción asexual

La reproducción asexual es aquella en la que los nuevos individuos se originan a partir de células somáticas del progenitor, es decir, a través de células no reproductoras. Es propia de animales poco evolucionados.

A) Gemación

Consiste en la formación de una evaginación pluricelular en el cuerpo del animal progenitor. Posteriormente, estas yemas pueden separarse para originar un individuo adulto, como en el caso de la hidra de agua dulce, o bien pueden quedar unidas al Seguir leyendo “Reproducción en animales: Tipos y procesos” »