TEMA 7: Formación de gametos: Los gametos son las células reproductoras especializadas en el transporte de la información genética de los progenitores. Los femeninos son los óvulos que se forman en los ovarios y los masculinos son los espermatozoides que se forman en los testículos. Fecundación: Unión de un óvulo y un espermatozoide; la célula resultante de la unión se llama cigoto. Desarrollo embrionario: El cigoto se desarrolla dentro del útero materno. Nacimiento: Una vez desarrollado Seguir leyendo “Formación y Desarrollo de Gametos y Embriones” »
Archivo de la etiqueta: gametos
Proceso de Reproducción: Sexual y Asexual
Proceso de Reproducción: Sexual y Asexual
Es el proceso por el cual se crean nuevos organismos y puede ser sexual o asexual.
Reproducción Asexual
La reproducción asexual está relacionada con el mecanismo de división mitótica, donde un solo progenitor se divide y crea otro organismo, pero no igual. La reproducción sexual requiere la existencia de dos tipos de organismos que mezclen su ADN para crear un nuevo individuo. Se van a formar gametos, que no tendrán la misma cantidad de cromosomas. Seguir leyendo “Proceso de Reproducción: Sexual y Asexual” »
Conceptos Clave en Biología Reproductiva
Definiciones Clave en Biología
Haploide: Célula o individuo cuya dotación cromosómica está formada por un único juego de cromosomas, se representa como n.
Diploide: Célula o individuo cuya dotación cromosómica es doble, formada por dos copias de cada cromosoma, se representa como 2n.
Estrobilación: Se da en algunos cnidarios y es un proceso en el que el pólipo se fragmenta transversalmente varias veces y cada una de las partes o efiras se diferencia en una medusa adulta.
Poliembrionaria: Seguir leyendo “Conceptos Clave en Biología Reproductiva” »
Introducción a la Biología Celular: Ciclo Celular, Meiosis, Mutación y Genética
Introducción a la Biología Celular
Ciclo Celular
La interfase es el período de crecimiento y desarrollo de la célula entre dos divisiones celulares. Se divide en tres etapas:
- G1: Síntesis de ARN y proteínas, lo que provoca un incremento en el citoplasma de la célula.
- S: Replicación del ADN, formando dos cromátidas hermanas.
- G2: Tiempo extra para la preparación de la mitosis.
Mitosis
La mitosis es la división celular que produce dos células hijas idénticas a la célula madre. Se produce en Seguir leyendo “Introducción a la Biología Celular: Ciclo Celular, Meiosis, Mutación y Genética” »
Reproducción Celular y Sistemas Reproductores en Biología
Línea somática y germinal:
- LS: En los organismos pluricelulares, son las células no especializadas en la reproducción.
- LG: Las células que se especializan en la reproducción; hay dos tipos:
- Esporas: Origen de un nuevo individuo sin unirse a otras células.
- Gametos: Necesitan unirse a otro gameto para formar el cigoto; tras sucesivas divisiones, da lugar al individuo.
MITOSIS
Una célula se divide formando 2 exactamente iguales a su célula madre. Si la célula es unicelular, sería reproducción Seguir leyendo “Reproducción Celular y Sistemas Reproductores en Biología” »
Aparatos Reproductores: Reproducción Humana y Ciclos
Aparatos Reproductores
1. La Reproducción del Ser Humano
Las personas nos reproducimos sexualmente. Las mujeres producen gametos llamados óvulos, y los hombres, gametos masculinos denominados espermatozoides. Estas dos células reproductoras se unen para formar un cigoto.
La fecundación es interna, es decir, el óvulo y el espermatozoide se unen dentro del aparato reproductor de la mujer. Somos vivíparos.
- Producción de gametos: en órganos especializados del aparato reproductor.
- Fecundación: consiste Seguir leyendo “Aparatos Reproductores: Reproducción Humana y Ciclos” »
La Reproducción Humana: Proceso y Aspectos Clave
La reproducción del ser humano: Las personas nos reproducimos sexualmente: las mujeres producen óvulos y los hombres espermatozoides. Estas dos células se unen para formar un cigoto. La fecundación es interna, somos vivíparos. La reproducción comprende:
- Producción de gametos (en órganos especializados del aparato reproductor)
- Fecundación (consiste en la unión de los gametos en el interior del aparato reproductor femenino)
- Desarrollo del cigoto (en el interior del aparato reproductor femenino. Seguir leyendo “La Reproducción Humana: Proceso y Aspectos Clave” »
Reproducción y Sexualidad: Un Proceso Vital
Reproducción y Sexualidad
La función de reproducción es básica para asegurar la supervivencia. El nuevo individuo se forma a partir de una única célula, denominada cigoto o célula huevo. El cigoto se origina a partir de la unión (fecundación) de dos células llamadas gametos o células sexuales.
Testículos
Las gónadas productoras de los gametos son los testículos, dos órganos constituidos por numerosos túbulos seminíferos enrollados en cuyas paredes se encuentran las células que originan Seguir leyendo “Reproducción y Sexualidad: Un Proceso Vital” »
Reproducción y Sexualidad: Proceso y Etapas Clave
Reproducción y Sexualidad
La función de reproducción es básica para asegurar la supervivencia. El nuevo individuo se forma a partir de una única célula, denominada cigoto o célula huevo. El cigoto se origina a partir de la unión (fecundación) de dos células llamadas gametos o células sexuales.
Testículos
Las gónadas productoras de los gametos son los testículos, dos órganos constituidos por numerosos túbulos seminíferos enrollados en cuyas paredes se encuentran las células que originan Seguir leyendo “Reproducción y Sexualidad: Proceso y Etapas Clave” »
Reproducción Vegetal: Características, Tipos y Mecanismos
Características Generales de la Reproducción Vegetal
La reproducción es el proceso de formación de un nuevo organismo a partir de otros preexistentes. Los nuevos organismos son iguales o muy semejantes a los progenitores. En la reproducción de las plantas, las células deben desplazarse y los descendientes deben alejarse de los progenitores para evitar la competencia.
Las plantas utilizan mecanismos de transporte externos para llevar a cabo la reproducción. Las variedades de mecanismos reproductores Seguir leyendo “Reproducción Vegetal: Características, Tipos y Mecanismos” »