Archivo de la etiqueta: Gammagrafía

Técnicas y Enfermedades Cardiovasculares: Diagnóstico, Tratamiento y Clasificación

Técnicas de Diagnóstico y Tratamiento Cardiovascular

1. Holter

El Holter es un pequeño dispositivo a pilas empleado para el electrocardiograma (ECG) ambulatorio continuo. Registra la actividad eléctrica del corazón de forma continua durante 24 horas, mientras la persona realiza sus actividades diarias normales.

2. Pruebas de Esfuerzo

Las pruebas de esfuerzo consisten en la realización de un ECG y la medición de la presión arterial durante el ejercicio. Para personas que no pueden realizar Seguir leyendo “Técnicas y Enfermedades Cardiovasculares: Diagnóstico, Tratamiento y Clasificación” »

Aplicaciones Clínicas de Técnicas de Imagen en Medicina: Diagnóstico y Tratamiento

Medicina Nuclear

Patología Osteoarticular

Molécula (Difosfonato) + Isótopo (99mTc) = Radiofármaco (99mTc-Difosfonato)

  • Metástasis óseas localizadas en la calota craneal, esternón, columna, costillas y pelvis.
  • Enfermedad de Paget monoostótica que afecta a la tibia (especificar cuál).
  • Distrofia Simpático Refleja (DSR): Hiperemia con aumento de captación del radiotrazador, afectación articular de…

Gastroenterología y Hepatobiliar

Radiofármacos en Medicina Nuclear

Radiofármacos

Un radiofármaco es un producto que, cuando está preparado para su uso con fines terapéuticos o diagnósticos, contiene uno o más radionucleidos (isótopos radiactivos). Dado que este término puede implicar que siempre tiene un efecto farmacológico con finalidad terapéutica, se prefiere el término radiotrazador: sustancia radiactiva que cumple requisitos legales para su administración a personas y su acción se basa en las radiaciones ionizantes.

Composición del Radiofármaco

Un Seguir leyendo “Radiofármacos en Medicina Nuclear” »

Principios de Medicina Nuclear: Tipos de Radiación y Producción de Radionucleidos

Medicina Nuclear: Fundamentos de la Radiación

Introducción a la Radiación en Medicina Nuclear

La medicina nuclear utiliza la radiación emitida por radionucleidos para diagnóstico y tratamiento. Los radionucleidos inestables emiten radiación electromagnética gamma para alcanzar la estabilidad. Estos fotones gamma tienen un elevado alcance y penetración (lámina de plomo u hormigón), lo que permite obtener imágenes.

Características Físicas de los Radionucleidos

Cada radionucleido tiene un Seguir leyendo “Principios de Medicina Nuclear: Tipos de Radiación y Producción de Radionucleidos” »

Introducción a la Medicina Nuclear y Terapia Metabólica

Fundamentos de la Desintegración Radiactiva

Tipos de Desintegración

Desintegración Alfa

La desintegración alfa es un proceso típico de núcleos pesados (A > 140) y se caracteriza por la emisión de partículas alfa (núcleos de helio). Los emisores alfa tienen energías elevadas pero baja velocidad y vida media corta. Se utilizan en radiofármacos como 213Bi, 212Bi y 212At para el tratamiento de leucemia y otras afecciones.

Desintegración Beta Negativa

En la desintegración beta negativa, un Seguir leyendo “Introducción a la Medicina Nuclear y Terapia Metabólica” »