Archivo de la etiqueta: Gasto Cardíaco

Monitoreo Hemodinámico: Objetivos, Indicaciones y Variables Clave

Monitoreo Hemodinámico: Fundamentos y Aplicaciones

Monitorizar: Acción y efecto de monitorizar. Observar mediante aparatos especiales el curso de uno o varios parámetros fisiológicos o de otra naturaleza para detectar posibles anomalías.

Objetivos del Monitoreo Hemodinámico

Guía Esencial de Cardiología: Ondas Venosas, Focos de Auscultación y Gasto Cardíaco

Onda «V» del Pulso Venoso Yugular

La onda «V» representa la presión máxima de la sangre acumulada en la aurícula derecha durante su relajación, con la válvula tricúspide cerrada (onda de estasis). Esta situación finaliza con el inicio de la diástole del ventrículo derecho y la apertura de la válvula tricúspide. Ocurre después del segundo ruido cardíaco.

Focos de Auscultación Cardíaca

Fisiología del Gasto Cardíaco: Factores y Anomalías

OJO

*El corazón normal, latiendo normalmente, con una fuerza de contracción normal, ni estimulado excesivamente por el sistema nervioso vegetativo, ni inhibido, impulsará cualquier volumen de sangre que le llegue a la aurícula derecha, hasta un máximo de 13 a 15 litros / 1’

*Si un volumen mayor intenta penetrar en la aurícula derecha, el corazón no podrá bombearlo sin estimulación.

Aumento del Nivel Permisivo para Impulsión de Sangre en Corazones Hipertrofiados

*Un atleta entrenado hace Seguir leyendo “Fisiología del Gasto Cardíaco: Factores y Anomalías” »

Fisiología Respiratoria y Cardiovascular: Preguntas Clave

Mecánica de la Ventilación Pulmonar

01.- Respecto de la mecánica de la ventilación pulmonar:

E.- Todas son correctas.

Músculos de la Ventilación Pulmonar

02.- Músculos que participan en el proceso de ventilación pulmonar:

E.- Todas son correctas.

Tensión Superficial

03.- Respecto de la tensión superficial:

A.- Cuando el agua forma una superficie con el aire, las moléculas de la superficie del agua tienen una atracción suplementaria entre sí; como resultado, la superficie del agua siempre trata Seguir leyendo “Fisiología Respiratoria y Cardiovascular: Preguntas Clave” »

Fisiología Cardiovascular: Regulación del Ritmo, Ciclo Cardíaco y Hemodinámica

Regulación de la Frecuencia Cardíaca por el Sistema Nervioso Autónomo (SNA)

El SNA regula la frecuencia cardíaca (FC) a través del nodo sinusal (NS).

  • Simpático: Aumenta la FC. Modifica la fase 4, haciéndola más inclinada (cronotropismo positivo).
  • Parasimpático: Disminuye la FC. La fase 4 es más plana, lo que retrasa el alcance del potencial de acción (cronotropismo negativo).

El SNA también influye en la velocidad de conducción del potencial de acción (dromotropismo).

Fisiología del Flujo Sanguíneo Pulmonar: Impacto del Ejercicio y Dinámica Capilar

Efecto del Ejercicio sobre el Flujo Sanguíneo a través de las Diferentes Partes de los Pulmones

El aumento del flujo en la parte superior del pulmón puede ser del 700-800%, mientras que el aumento en la parte inferior del pulmón puede no ser superior al 200-300%. El motivo de estas diferencias es que, durante el ejercicio, las presiones vasculares pulmonares aumentan lo suficiente como para convertir los vértices pulmonares desde un patrón de flujo de zona 2 a un patrón de flujo de zona 3. Seguir leyendo “Fisiología del Flujo Sanguíneo Pulmonar: Impacto del Ejercicio y Dinámica Capilar” »

Sistema Cardiovascular: Fisiología y Adaptaciones al Ejercicio

Principios de Hidrodinámica Aplicados al Sistema Cardiovascular

Los principios generales de la hidrodinámica son fundamentales para entender el funcionamiento del sistema cardiovascular. A continuación, se detallan los conceptos clave:

Gradiente de Presión

El gradiente de presión es la diferencia de presión entre dos puntos en el sistema circulatorio. Para la circulación sistémica, este gradiente se da entre el ventrículo izquierdo (VI) y la aurícula derecha (AD), y para la circulación pulmonar, Seguir leyendo “Sistema Cardiovascular: Fisiología y Adaptaciones al Ejercicio” »

Fisiología Cardiovascular: Gasto Cardíaco, Ciclo Cardíaco y Control de la Presión Arterial

Gasto Cardíaco

El gasto cardíaco es el volumen de sangre que moviliza el corazón en un minuto. Depende de cuatro factores:

Fisiología Humana: Corazón, Sistema Nervioso, Encéfalo y Análisis Clínicos

Leyes Fundamentales de la Fisiología Cardiovascular

  • Ley de Starling: Un aumento de volumen al final de la diástole origina un incremento de la fuerza del corazón y, con ella, un aumento del volumen sistólico.
  • Ley de Laplace: Cuanto mayor sea el vaso, mayor es la tensión de la pared para soportar una determinada presión de fluidos. Relaciona la diferencia de presiones en ambas caras de una membrana, ya sea elástica o una elástica cerrada.
  • Ley de Fick: La cantidad de gas que se difunde a través Seguir leyendo “Fisiología Humana: Corazón, Sistema Nervioso, Encéfalo y Análisis Clínicos” »

Fisiología del Ejercicio: Metabolismo, Adaptaciones y Rendimiento Deportivo

Betaoxidación

La betaoxidación es la vía metabólica principal para la oxidación de los ácidos grasos. Este proceso ocurre dentro de las mitocondrias y consiste en convertir el ácido graso en Acetil-CoA, que luego ingresa en el ciclo de Krebs. La betaoxidación consta de cuatro reacciones y un paso previo de activación del ácido graso a Acetil-CoA, que consume dos ATP. Estos dos ATP se deben restar del rendimiento energético final (FADH + NADH + Ciclo de Krebs – Activación). La enzima limitante Seguir leyendo “Fisiología del Ejercicio: Metabolismo, Adaptaciones y Rendimiento Deportivo” »