Archivo de la etiqueta: genes

Genética: Herencia y Estructura del ADN

Genética

Orígenes

La genética es la rama de la biología que estudia cómo se transmiten los caracteres hereditarios de generación en generación. Los organismos heredan las características morfológicas y fisiológicas de sus progenitores, a través del ADN que contiene numerosas unidades de información (genes).

Aunque se tenía conocimiento sobre la hibridación artificial de plantas y de animales para obtener variedades, no había conclusiones sobre la genética. Los primeros estudios científicos Seguir leyendo “Genética: Herencia y Estructura del ADN” »

Replicación y Transcripción del ADN

Replicación

Es el proceso mediante el cual a partir de una molécula progenitora de ADN se obtienen dos células hijas con la misma secuencia que el ADN original.

Proteínas de Replicación

ADN-Polimerasa

Son enzimas encargadas de catalizar la formación de los enlaces fosfodiéster en el sentido 5′-3′. Estas enzimas son las ADN-polimerasas I, II, III.

El ADN y su replicación

El ADN y la información genética

  1. El cuerpo humano está formado por alrededor de 10 billones de células y en cada una de ellas
  2. y a excepción de las células sexuales (gametos) hay aproximadamente 2mts de ADN que se encuentran
  3. empaquetados en 46 cromosomas en el núcleo de cada célula. Cada cromosoma constituye un gran
  4. segmento de ADN altamente empaquetado y en las células somáticas (2n) forman los 46 cromosomas
  5. y en las células sexuales (n) forman los 23 cromosomas. Cada cromosoma contiene una Seguir leyendo “El ADN y su replicación” »

Transcripción del ADN: Proceso y Tipos de ARN

Transcripción del ADN: Síntesis de ARN

La transcripción es el proceso mediante el cual la información genética codificada en el ADN se copia en una molécula de ARN. La hebra molde de ADN se lee en dirección 3′ a 5′, mientras que la cadena de ARN naciente se sintetiza en dirección 5′ a 3′.

Características de la Transcripción

Los Genes: Herencia y Función en los Seres Vivos

Conclusión de Mendel: Factores Hereditarios

La conclusión a la que llegó Mendel fue que la reaparición en los nietos de los caracteres paternos, perdidos en la primera generación (talla pequeña y guisante verde), demostraba que la idea de los caracteres mezclados era falsa y apoyaba la hipótesis de que los factores hereditarios mantenían su individualidad a lo largo de las generaciones. Además, estos caracteres (altura y color de la planta) se transmitían independientemente unos de otros. Seguir leyendo “Los Genes: Herencia y Función en los Seres Vivos” »

Estructura y Función del Genoma: De Procariotas a Eucariotas

GENOMA

– Polimerización de la cadena en dirección 3′ siempre.

¿Por qué las células pluricelulares tienen genomas más grandes que las bacterias/virus?

– Porque tienen más proteínas diferentes, por lo que necesitan más genes para codificar estas proteínas.

¿El tamaño del genoma y el número de células diferentes están relacionados?

– Sí, cuando más células diferentes, más grande el genoma. (Cuanto más complejo, más genes = genomas más grandes)

– Que haya más ADN no significa que haya Seguir leyendo “Estructura y Función del Genoma: De Procariotas a Eucariotas” »

El Flujo de Información Genética: Del ADN a las Proteínas

T15


.1.

Experimento de griffith:

las bacterias con cepas S tiene una capsula gelatinoa y son capaces de provocar la enfermedad y las cepas R no provocan la enfermedad porque no tienen la capsula. Según griffth pensó que se podían inmunizar los ratones inyectándoles bacterias virulentas S muertas por calor o con bacterias vivas R. 1º. Los ratones con S tiene la enfermedad y mueren y se les saca las bacterias vivas de la cepa S. 2ºlos ratones inculcados con S muertas no tienen la enfermedad y Seguir leyendo “El Flujo de Información Genética: Del ADN a las Proteínas” »

Introducción a la Genética: Conceptos Básicos y Leyes de Mendel

Introducción a la Genética

Conceptos Básicos

Genética clásica: Estudia la herencia de los caracteres a través de los genes. Un gen es un factor hereditario que controla un carácter específico. En la genética molecular, un gen se define como un fragmento de ADN que contiene la información para un carácter.

Genotipo: Conjunto de genes de un individuo o genes que controlan un carácter específico.

Fenotipo: Manifestación externa de los genes, es decir, lo que observamos. Es el resultado de Seguir leyendo “Introducción a la Genética: Conceptos Básicos y Leyes de Mendel” »

Genética: Del ADN a la Epigenética

Seres Vivos y Reproducción

Los seres vivos se caracterizan por su capacidad de hacer copias de sí mismos. Estas copias, aunque se parecen a sus progenitores, no son idénticas, lo que constituye la base de la biodiversidad y permite la evolución de las especies.

Gregor Mendel y las Leyes de la Herencia

Gregor Mendel, a través de sus experimentos con plantas de guisantes, demostró que las unidades básicas de la herencia no se mezclan, sino que mantienen su individualidad a lo largo de las generaciones. Seguir leyendo “Genética: Del ADN a la Epigenética” »

Mutaciones: Tipos, Origen y Efectos

MUTACIONES

Mutaciones son cualquier cambio, al azar o producido por agentes mutagénicos, del material genético no dirigido y de efectos imprevistos. La mayoría de las mutaciones son nocivas, ya que un cambio al azar en la información genética suele llevar a una información defectuosa para el individuo. Sin embargo, una pequeña parte de las mutaciones pueden ser beneficiosas para el individuo y para la especie si se transmiten a su descendencia. La probabilidad de mutaciones es baja en los Seguir leyendo “Mutaciones: Tipos, Origen y Efectos” »