Archivo de la etiqueta: genes

Estructura y función del ADN: replicación, genes y biotecnología

Estructura y función del ADN

Nucleótidos

Los nucleótidos son las unidades básicas que componen el ADN y el ARN. Cada nucleótido está formado por tres subunidades:

  • Un grupo fosfato compuesto por fósforo y oxígeno.
  • Una pentosa, que puede ser ribosa (en el ARN) o desoxirribosa (en el ADN).
  • Una base nitrogenada: adenina (A), guanina (G), citosina (C), timina (T) o uracilo (U). La timina solo se encuentra en el ADN, mientras que el uracilo solo se encuentra en el ARN.

Los nucleótidos se unen entre Seguir leyendo “Estructura y función del ADN: replicación, genes y biotecnología” »

Características y clasificación de virus, genes y mutaciones

CARACTERÍSTICAS DE LOS CODONES

No hay uso de los 64 codones en todas las especies, existen codones óptimos para cada especie. El uso de los codones óptimos ayuda a tener una traducción más óptima. En algunas especies, el uso del codón está determinado por el sesgo.

CLASIFICACIÓN DE BALTIMORE

Es una clasificación del virus creada por Baltimore. En este sistema de clasificación, los virus están agrupados en grupos dependiendo de su tipo de genoma y en su método de replicación. Los diferentes Seguir leyendo “Características y clasificación de virus, genes y mutaciones” »

La molécula de ADN: estructura, información genética y replicación

¿Cómo es la molécula de ADN?

En 1953, James Watson y Francis Crick construyeron un modelo de la molécula de ADN. Watson y Crick basaron la construcción de su prototipo en una fotografía de la molécula de ADN realizada por la científica Rosalind Franklin.

El modelo se conoce como la doble hélice del ADN y tiene las siguientes características:

Conceptos de Biología

Conceptos de Biología

27. Coacervado: Protobionte formado a partir de mezclas relativamente complejas de polipéptidos, ácidos nucleicos y polisacáridos.

28. Comensal: Organismo que vive en relación íntima con otra especie sin dañarla ni beneficiarla.

29. Cotiledón: Hoja rudimentaria del embrión vegetal en la que se almacenan los nutrientes necesarios para la germinación.

30. Cromosoma: Estructuras filamentosas o baciliformes del interior del núcleo que contienen las unidades hereditarias, Seguir leyendo “Conceptos de Biología” »

Transcripción y traducción de la información genética

Transcripción y traducción de la información genética. Los genes son fragmentos de la molécula de ADN que determinan la síntesis de una proteína. La secuencia de nucleótidos que constituye un gen se dispone en los cromosomas, espaciados por fragmentos de ADN que no poseen información que pueda ser transcrita. En todo gen distinguiremos:

ADN: La molécula de la vida y su importancia en la genética

ADN es una biomolécula encargada de almacenar la información genética de la célula. Se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y forma parte de los cromosomas. Pertenece al grupo de los ácidos nucleicos. Está formada por la unión de pequeñas unidades denominadas nucleótidos. El ADN está constituido por cuatro tipos de nucleótidos: adenina, timina, citosina y guanina. La molécula del ADN está formada por dos cadenas de nucleótidos enrollados entre sí, formando una estructura Seguir leyendo “ADN: La molécula de la vida y su importancia en la genética” »