Archivo de la etiqueta: genes

El Fenómeno de la Mutación y la Evolución

El Fenómeno de la Mutación

El Fenómeno de la Mutación

Una de las características del ADN es la fidelidad con la que se transmite de generación en generación, sin embargo, puede sufrir cambios que reciben el nombre de mutaciones.

Las mutaciones son cambios producidos en la secuencia o número de nucleótidos del ADN de una célula. Las mutaciones pueden ser perjudiciales, beneficiosas o neutras en el organismo. Para muchos genes existen alelos surgidos por mutación de un gen. Así, todos los Seguir leyendo “El Fenómeno de la Mutación y la Evolución” »

Introducción a la Genética

Conceptos básicos

Autosomas: Cromosoma no sexual.

Genotipo: Es el conjunto de genes que contiene un organismo para un rasgo heredado de sus progenitores.

Fenotipo: Es la manifestación externa del genotipo. El fenotipo es el resultado de la interacción entre el genotipo y el ambiente.

Locus: Es el lugar que ocupa cada gen a lo largo de un cromosoma.

Homocigoto: Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo el mismo tipo de alelo, por ejemplo, AA o aa.

Heterocigoto: Individuo que para Seguir leyendo “Introducción a la Genética” »

Biodiversidad: Tipos, Distribución, Importancia y Conservación

Biodiversidad

1. Componentes de la Biodiversidad

Los científicos dividen la biodiversidad en tres componentes:

  • Diversidad específica: es la variedad de especies que existen en una región o en toda la biosfera.
  • Diversidad genética: es la variabilidad que existe en la información genética de los individuos de la misma especie.
  • Diversidad ecológica: es la variedad de comunidades biológicas que interactúan entre sí y con sus ambientes no vivos, es decir, la variedad de ecosistemas.

2. Diversidad Seguir leyendo “Biodiversidad: Tipos, Distribución, Importancia y Conservación” »

Genética: La ciencia de la herencia biológica

¿Qué es la genética?

La genética es la rama de la biología que estudia la herencia biológica, es decir, la capacidad de los seres vivos de transmitir su información genética de una generación a la siguiente.

Historia de la genética

Los inicios

Desde el Neolítico, el hombre se preguntaba sobre la vida. La aparición de la agricultura hizo que la especie humana se volviera sedentaria, lo que permitió tener alimento sin necesidad de moverse del lugar. Esto condujo a la formación de ciudades, Seguir leyendo “Genética: La ciencia de la herencia biológica” »

El Núcleo Celular y la Replicación del ADN

El Núcleo Celular

El núcleo corresponde a una estructura propia de las células eucariontes, que almacena en su interior al material genético. Lo vamos a encontrar tanto en las células vegetales como en las animales. En el caso de las células animales, se ubica más al centro, y en las células vegetales hacia la periferia, ya que es desplazado por la vacuola central.

Con el avance de la microscopía electrónica se descubrió a cabalidad la estructura del núcleo. Es así como se aprecia la Seguir leyendo “El Núcleo Celular y la Replicación del ADN” »

Del ADN a las Proteínas: Flujo de Información Genética y Biotecnología

Del ADN a las Proteínas: Flujo de Información Genética y Biotecnología

Proteínas y Genes

No todas las proteínas son enzimas. Algunas proteínas están formadas por más de una cadena polipeptídica. Un gen contiene la información para la síntesis de una cadena polipeptídica.

Organismos Procariotas y Eucariotas

Procariotas

El genoma de los organismos procariotas está formado por un solo cromosoma circular. La información genética de cada gen se traduce en la formación de una proteína.

Eucariotas

El Seguir leyendo “Del ADN a las Proteínas: Flujo de Información Genética y Biotecnología” »

Teoría Cromosómica de la Herencia: Un Recorrido Completo

Conceptos Básicos de Genética

Ligamiento

El término ligamiento o ligadura se utiliza para denominar un rasgo asociado con el cromosoma X, aunque hay características que se pueden transmitir por el cromosoma Y.

Gen Letal

Es un gen cuya expresión produce la muerte del individuo antes de que este llegue a la edad reproductora.

Ligamento

Es cuando dos loci se encuentran situados sobre el mismo cromosoma. Todos aquellos loci que se encuentran situados sobre el mismo cromosoma forman un grupo de ligamento. Seguir leyendo “Teoría Cromosómica de la Herencia: Un Recorrido Completo” »

Teoría Cromosómica de la Herencia: Genes, Cromosomas y Herencia Genética

Ligamiento y Otros Conceptos Genéticos

Ligamiento: El término ligamiento o ligadura se utiliza para denominar un rasgo asociado con el cromosoma X, aunque hay características que se pueden transmitir por el cromosoma Y.

Gen letal: Es un gen cuya expresión produce la muerte del individuo antes de que este llegue a la edad reproductora.

Ligamento: Es cuando dos loci se encuentran situados sobre el mismo cromosoma. Todos aquellos loci que se encuentran situados sobre el mismo cromosoma forman un grupo Seguir leyendo “Teoría Cromosómica de la Herencia: Genes, Cromosomas y Herencia Genética” »

Síntesis de ARN y Traducción: Del ADN a las Proteínas

Síntesis del ARN: Transcripción

Requisitos Previos

  • Cadena de ADN molde: Una de las dos cadenas del ADN, la cadena molde, se utiliza como plantilla para la transcripción.
  • Enzimas: La ARN-polimerasa cataliza el proceso. En procariotas hay una, en eucariotas hay tres (ARN polimerasas I, II y III).
  • Ribonucleótidos trifosfato: Se necesitan ribonucleótidos de Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) y Uracilo (U).

Etapas de la Transcripción

La transcripción se divide en tres etapas: iniciación, elongación Seguir leyendo “Síntesis de ARN y Traducción: Del ADN a las Proteínas” »

El ADN, los genes y la síntesis de proteínas: una guía completa

Capítulo 9: El ADN como portador de la información genética

¿Cómo descubrieron los científicos que los genes están compuestos de ADN?

A principios del siglo XX, los científicos sabían que los genes estaban compuestos por proteínas o ADN. Los estudios realizados por Griffith demostraron que es posible transferir genes de una cepa bacteriana a otra. Esta transferencia era capaz de transformar una cepa bacteriana inofensiva en una mortífera. Avery, MacLeod y McCarty demostraron que el ADN Seguir leyendo “El ADN, los genes y la síntesis de proteínas: una guía completa” »