Archivo de la etiqueta: Genética

Mutaciones Genéticas y Clasificación de Agentes Mutágenos (Físicos, Químicos y Biológicos)

Concepto de Mutación

Una mutación es un cambio estable e impredecible en la estructura o cantidad del material genético que puede ocasionar modificaciones en los caracteres morfológicos o fisiológicos del organismo portador. Pueden tratarse de cambios puntuales en la secuencia de nucleótidos de un gen, cambios en la estructura de los cromosomas o en el número de estos.

Estos cambios son siempre heredables a nivel celular (de una célula a sus descendientes), pero en los organismos pluricelulares Seguir leyendo “Mutaciones Genéticas y Clasificación de Agentes Mutágenos (Físicos, Químicos y Biológicos)” »

Conceptos Clave de Genética: Interacciones, Mutaciones y Variaciones de Ploidía

Conceptos Fundamentales de la Genética

Penetrancia

Probabilidad de que un gen o característica genética se exprese.

  • Completa: Cuando el gen se expresa en todos los individuos.
  • Incompleta: Cuando los genes se expresan solo en una parte de la población.

Expresividad

Variación en la expresión de un gen influenciada por factores del medio ambiente o por otros genes.

Desarrollo de la Genética Posterior a Mendel

Principios Mendelianos Clásicos

Los principios establecidos por Mendel incluyen:

Fundamentos de Genética Mendeliana y Molecular: Conceptos Clave y Variabilidad

Conceptos Fundamentales de Genética

A continuación, se presentan las definiciones esenciales utilizadas en el estudio de la herencia y la genética:

Fundamentos de la Variación Biológica y Mutaciones en Genética

Variación Fenotípica

La variación fenotípica es la variación biológica integral de una característica, compuesta de un efecto genético y otro ambiental en una población.

Mendel eligió para su estudio características en las que la varianza ambiental tenía una mínima expresión.

Variación Genética (Hereditaria)

También se conoce como hereditaria por ser la única capaz de transmitirse de una generación a la siguiente.

Variación Ecológica o Ambiental

Se considera como la suma de todos Seguir leyendo “Fundamentos de la Variación Biológica y Mutaciones en Genética” »

Fundamentos de la Genética: Leyes de Mendel y la Teoría Cromosómica de la Herencia

Gregor Mendel: El Padre de la Genética

Gregor Mendel, conocido como el padre de la genética, realizó experimentos revolucionarios con plantas de guisante que establecieron los principios fundamentales de la herencia genética, los cuales perduran hoy.

Proporciones Constantes y el Método Científico

Mendel registró cuidadosamente los resultados de cada cruce y descubrió que los rasgos heredados seguían proporciones numéricas constantes, lo que lo llevó a formular sus tres leyes.

Importancia Seguir leyendo “Fundamentos de la Genética: Leyes de Mendel y la Teoría Cromosómica de la Herencia” »

Fundamentos de Genética y Biología Molecular: Desde Mendel hasta la Biotecnología Moderna

Historia de la Genética

  • En la prehistoria ya se intuía que algunos caracteres se transmiten de una generación a otra.
  • En 1866, Mendel, considerado el padre de la genética, publica sus leyes.
  • En 1900, 16 años después de la muerte de Mendel, De Vries redescubre su trabajo.
  • 1910: Se demuestra que los genes residen en los cromosomas.
  • En 1953 se descubre la estructura de doble hélice del ADN gracias a los doctores Watson y Crick, produciéndose el nacimiento de la Biología Molecular.
  • 1956: Se establece Seguir leyendo “Fundamentos de Genética y Biología Molecular: Desde Mendel hasta la Biotecnología Moderna” »

Procesos de División Celular: Mitosis, Meiosis y Estructura de la Célula

La División Celular: Mitosis y Meiosis

I. Mitosis: División Celular Somática

La mitosis es el proceso por el cual una sola célula madre se divide para producir dos células hijas genéticamente idénticas. Cada célula hija recibe un conjunto completo de cromosomas de la célula parental.

Este proceso es fundamental para:

  • El crecimiento y la reparación de tejidos en organismos pluricelulares.
  • La reproducción asexual y el aumento del número de individuos en organismos unicelulares.

Fases de la Mitosis

  1. Profase

    Se Seguir leyendo “Procesos de División Celular: Mitosis, Meiosis y Estructura de la Célula” »

Fases de la Meiosis y Citocinesis: El Proceso de la Reproducción Celular

Fases de la División Celular (Mitosis)

Etapas Finales de la Mitosis

Metafase

Los cromosomas alcanzan el mayor grado de condensación y se unen a los microtúbulos del huso, recibiendo el nombre de placa ecuatorial.

Anafase

Las dos cromátidas de cada cromosoma inician un proceso de separación hacia polos opuestos. La anafase termina cuando los cromosomas se han separado en dos grupos iguales, cada uno situado en un polo del huso, donde formarán una nueva célula.

Telofase

Los nucleolos reaparecen y Seguir leyendo “Fases de la Meiosis y Citocinesis: El Proceso de la Reproducción Celular” »

Fundamentos de Genética, Variación y Estructura Molecular del ADN

Genética de Poblaciones: Fundamentos y Conceptos Evolutivos

La genética de poblaciones es la rama de la genética cuyo objetivo es describir la variación y distribución de la frecuencia alélica para explicar los fenómenos evolutivos, y así se asienta definitivamente dentro del campo de la biología evolutiva.

La Variación Biológica

Variación
El conjunto de diferencias entre individuos de la misma especie. Las variaciones continuas y discontinuas son variaciones del fenotipo; por lo tanto, Seguir leyendo “Fundamentos de Genética, Variación y Estructura Molecular del ADN” »

Fundamentos de Genética: De las Leyes de Mendel a la Ingeniería del ADN

Leyes de Mendel

Primera Ley de Mendel: Principio de la Uniformidad

Mendel cruzó una planta homocigótica de semilla amarilla con dos genes dominantes (AA) con una planta homocigótica de semillas verdes con genes recesivos (aa). La primera generación filial (F1) está formada por el 100% de plantas heterocigóticas (Aa) y con el fenotipo de color amarillo. Cuando se cruzan dos variedades puras que difieren en un único carácter, todos los híbridos formados en la primera generación filial (F1) Seguir leyendo “Fundamentos de Genética: De las Leyes de Mendel a la Ingeniería del ADN” »