Archivo de la etiqueta: Genética

Fundamentos de la Biología Criminal: Herencia, Genética y Factores Biológicos en la Criminalidad

Biología Criminal: Introducción a los Factores Biológicos de la Criminalidad

La biología criminal es el estudio de la criminalidad desde la perspectiva del ser humano, considerando factores biológicos y genéticos.

Herencia y Ambiente

La herencia se refiere a la transmisión de caracteres genéticos que determinan la conformación del ser humano.

Conceptos Clave

Conceptos Fundamentales de Biología: Célula, Genética, Evolución y Ecología

La Célula

1. Los tres postulados de la Teoría Celular

  1. Unidad estructural de los seres vivos: Todos los organismos están formados por al menos una célula.
  2. Unidad funcional: La célula es capaz de realizar las funciones vitales básicas de todo ser vivo: nutrición, relación y reproducción.
  3. Unidad reproductora (u origen): Toda célula procede de otra célula preexistente por división de esta.

2. Ejemplos de células según su método de desplazamiento

Enzimas de Restricción y Ácidos Nucleicos: Funciones, Tipos y Aplicaciones

Endonucleasas de Restricción, Polimerasas y Enzimas Asociadas a los Ácidos Nucleicos

Las endonucleasas de restricción son un conjunto de enzimas bacterianas que actúan como nucleasas que cortan el ADN, conocidas como tijeras moleculares. Estos fragmentos de ADN los conocemos como fragmentos de restricción, usados para la posibilidad de modificar genes de los organismos.

Tipos de Restricción

Bioquímica y Genética: Conceptos Esenciales

Bioquímica y Genética: Conceptos Fundamentales

Glúcidos (Hidratos de Carbono o Sacáridos)

Los **glúcidos**, también conocidos como **hidratos de carbono** o **sacáridos**, son biomoléculas compuestas principalmente de **carbono, hidrógeno y oxígeno**, aunque algunos contienen también **nitrógeno, azufre y fósforo**.

Monosacáridos

Los **monosacáridos** o **azúcares simples** son los glúcidos más sencillos; no se hidrolizan, es decir, no se descomponen en otros compuestos más simples. Seguir leyendo “Bioquímica y Genética: Conceptos Esenciales” »

Guía Completa sobre Núcleo Celular, Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Fundamentos de la Biología Celular

Núcleo Interfásico: Morfología, Organización y Componentes

El núcleo ocupa aproximadamente el 10% del volumen total celular. El número de núcleos puede variar (varios, dos o ninguno), y su tamaño es constante para cada tipo celular, directamente proporcional a su actividad metabólica. Generalmente, se encuentra en posición central, aunque puede ser excéntrico. En células animales, la forma predominante es esférica o semiesférica, mientras que en células vegetales suele ser discoidal. Seguir leyendo “Guía Completa sobre Núcleo Celular, Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Fundamentos de la Biología Celular” »

Genética: Fundamentos de la Herencia y el ADN

La Historia de la Genética

Desde el Neolítico, el ser humano ha manipulado animales y plantas mediante la domesticación y el cultivo. De esta manera, ha modificado la herencia, sin saberlo, al determinar los cruzamientos con el fin de seleccionar las características que le interesaban. Sin embargo, la genética como ciencia comenzó cuando Gregor Mendel descubrió las reglas que explican cómo se transmite la herencia entre progenitores y descendientes. Aunque los científicos de la época no Seguir leyendo “Genética: Fundamentos de la Herencia y el ADN” »

Experimentos de Mendel: Herencia y Genética en Guisantes

Experimentos de Mendel con Guisantes

En uno de sus experimentos, Mendel cruzó una planta de guisante de flor blanca con una de flor color púrpura. Esta fue la generación parental, identificada con la letra P. Cuando cultivó las semillas resultantes, Mendel encontró que toda la progenie de la primera generación (la primera generación filial o F1) produjo flores de color púrpura. ¿Qué le había ocurrido al color blanco? Las flores de los híbridos eran de un púrpura tan intenso como el de Seguir leyendo “Experimentos de Mendel: Herencia y Genética en Guisantes” »

Mutaciones y Secuenciación del ADN: Claves de Biología Molecular

Claves de Biología Molecular

Mutaciones

  • Variabilidad: Capacidad de los organismos de reproducirse de forma diferente a ellos hasta cierto punto.

Modificaciones (Reflejan la capacidad de adaptación):

  • Son masivas
  • Son reversibles
  • Son respuesta a nuevas condiciones de vida
  • No se heredan

Mutaciones (Cambios cualitativos y cuantitativos):

  • Son repentinas e individuales
  • No son reversibles
  • Se transmiten a las generaciones siguientes

Clasificación de las Mutaciones

Según el origen:

Evolución, Genética y Herencia: Descifrando los Misterios de la Vida

En la teoría de Lamarck, se encuentra el principio de que las transformaciones producidas en los individuos durante la vida por el uso y desuso de los órganos y estructuras se transmiten a los hijos. Ejemplo: las jirafas habrían adquirido sus largos cuellos después de estirarlos durante generaciones para alcanzar las hojas de los árboles. Finalmente, el conocimiento de las leyes de la herencia nos lleva a descartar este planteamiento lamarckista.

La teoría darwinista de la evolución introduce Seguir leyendo “Evolución, Genética y Herencia: Descifrando los Misterios de la Vida” »

Conceptos Clave de Genética y Leyes de Mendel: Herencia y Grupos Sanguíneos

Conceptos Fundamentales de Genética

Raza pura: Variedad de un organismo que presenta una misma característica a lo largo de las generaciones.

Híbrido: Variedad de un organismo que procede del cruce de dos razas puras para un carácter.

Gen: Unidad de información genética que corresponde con un factor de ADN, componente de un cromosoma.

Alelo: Cada una de las alternativas de un gen que ocupa el mismo locus en una pareja de cromosomas homólogos.

Cromosomas homólogos: Par de cromosomas, uno de la Seguir leyendo “Conceptos Clave de Genética y Leyes de Mendel: Herencia y Grupos Sanguíneos” »