Archivo de la etiqueta: genética molecular

Replicación y Transcripción del ADN: Mecanismos y Regulación en Procariotas y Eucariotas

Genética Molecular

1.1 Replicación en Anillos (Procariotas)

Es un proceso más simple y no hay telomerasas. La replicación va sucediendo conforme la bacteria va creciendo. Al separarse los anillos, las cuerdas se van apretando y el giro es permitido por la girasa, que corta una hebra, permite el giro y la vuelve a soldar. Las topoisomerasas II están formadas por plásmidos y cromosomas. En la replicación normal, los anillos se separan; para ello son necesarias las topoisomerasas II, que desencadenan Seguir leyendo “Replicación y Transcripción del ADN: Mecanismos y Regulación en Procariotas y Eucariotas” »

Genética Molecular: Mapas Genéticos, Recombinación y Evolución

Genética Molecular: Mapas Genéticos, Recombinación y Evolución

T6. Elaboración de mapas genéticos en eucariotas

Sobre cruzamientos y mapas genéticos: Alfred Sturtevant creó el primer mapa genético que incluía 5 genes del cromosoma X de Drosophila. Existen múltiples sitios de sobrecruzamiento o quiasmas entre 2 cromosomas homólogos (probabilidad de sobrecruzamiento igual en todo el cromosoma). Cuanto más alejados se encuentren dos loci ligados, mayor es la probabilidad de que se dé sobrecruzamiento Seguir leyendo “Genética Molecular: Mapas Genéticos, Recombinación y Evolución” »

Historia de la Embriología y el Descubrimiento de la Genética Molecular

Tres hombres, el alemán Karl Correns (1864-1933), el austríaco Erich Tschermak-Seysenegg (1871-1962) y el holandés Hugo De Vries (1848-1935), redescubrieron, trabajando independientemente, el trabajo de Gregor Mendel. Se considera el año 1900 como el inicio de la ciencia genética.

En Los cromosomas de la herencia, de abril de 1903, Sutton predijo los aspectos fundamentales del ligamiento genético y demostró el paralelismo entre el comportamiento de cromosomas en meiosis y las leyes de segregación Seguir leyendo “Historia de la Embriología y el Descubrimiento de la Genética Molecular” »

Conceptos Fundamentales de Genética: Herencia, Leyes de Mendel y Determinación del Sexo

Introducción a la Genética

La genética es la ciencia que estudia la herencia biológica, es decir, la transmisión de los caracteres morfológicos y fisiológicos de un ser vivo a sus descendientes. Dentro de la genética, podemos distinguir diferentes ramas:

Bioquímica y Genética Molecular: Respuestas Detalladas a Preguntas Clave

Inhibición Competitiva Enzimática

La inhibición competitiva (IC) es un tipo de inhibición reversible donde el inhibidor y el sustrato compiten por unirse al enzima, frecuentemente en el centro activo. Esto resulta en la formación de complejos enzima-sustrato (ES) o enzima-inhibidor (EI), pero no ambos simultáneamente.

A una concentración dada de inhibidor (I), existirá una cierta concentración de complejo EI no productivo. Consecuentemente, la constante de Michaelis-Menten (Km), que representa Seguir leyendo “Bioquímica y Genética Molecular: Respuestas Detalladas a Preguntas Clave” »

Replicación y Traducción del ADN: Procesos Fundamentales de la Vida

Replicación del ADN: Duplicación del Material Genético

El proceso de replicación del ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera, de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más «clones» de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservativo, lo que indica que las dos cadenas complementarias del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis Seguir leyendo “Replicación y Traducción del ADN: Procesos Fundamentales de la Vida” »

Evidencias y Mecanismos de la Evolución: Un Viaje a Través del Tiempo

Fósiles: Testigos del Pasado

Los fósiles son restos de organismos o de su actividad que vivieron en la Tierra en épocas pasadas y que han quedado preservados. El registro fósil nos muestra que muchas especies que existían en el pasado ya no existen en la actualidad, es decir, se han extinguido. Por otra parte, en rocas antiguas no se encuentran fósiles de los organismos actuales. El estudio de los fósiles revela un proceso de cambios en los seres vivos a lo largo del tiempo.

Anatomía Comparada: Seguir leyendo “Evidencias y Mecanismos de la Evolución: Un Viaje a Través del Tiempo” »

Genética Molecular: El ADN y la Expresión de la Información Genética

El ADN, la Molécula de la Herencia

Un gen está constituido por una molécula conocida como ADN (ácido desoxirribonucleico) y es la portadora de la información que dota a una célula y un organismo de sus características biológicas. El ADN es la molécula biológica fundamental.

La molécula de ADN está formada por la unión de muchas moléculas llamadas nucleótidos. Cada nucleótido está constituido por tres moléculas menores: desoxirribosa, base nitrogenada y ácido fosfórico. Los nucleótidos Seguir leyendo “Genética Molecular: El ADN y la Expresión de la Información Genética” »

Introducción a la Genética Molecular

Genética Molecular

Es la rama de la genética que estudia los compuestos y procesos químicos que intervienen en la transmisión y expresión del mensaje genético.

Conceptos básicos

Nucleótido: Es la molécula que forma los ácidos nucleicos. Está formada por la unión de una pentosa, una base nitrogenada y un ácido fosfórico.

Ácido nucleico: Es una molécula orgánica formada por la unión mediante enlaces químicos de miles de moléculas de nucleótidos.

ADN: Es un ácido nucleico formado por Seguir leyendo “Introducción a la Genética Molecular” »

Transcripción y Traducción del ADN

La transcripción

·Es la síntesis de ARN tomando como molde el ADN, y significa el paso de la información contenida en el ADN hacia el ARN (tiene una única hebra).

·Requiere el aporte de energía y la célula aprovecha la que se genera por la eliminación y degradación del grupo pirofosfato de cada nucleótido que se va agregando.

·Se realiza en el sentido 5’à3’.

·La cadena transcrita se llama codificadora y la cadena de ADN que no se transcribe se denomina estabilizadora.

Transcripción Seguir leyendo “Transcripción y Traducción del ADN” »