Archivo de la etiqueta: Genética

Evolución y Biodiversidad: Teorías, Mecanismos y Adaptación

Fijismo

El fijismo fue el pensamiento predominante entre los naturalistas hasta el siglo XIX. Esta teoría defiende que las especies se han mantenido invariables a lo largo del tiempo, tal y como las conocemos en la actualidad.

Creacionismo

El creacionismo, basado en los relatos bíblicos, sostiene que las especies fueron creadas por Dios. Al igual que el fijismo, defiende la inmutabilidad de las especies, razón por la cual ambos conceptos a menudo aparecen asociados.

Lamarckismo

El lamarckismo, propuesto Seguir leyendo “Evolución y Biodiversidad: Teorías, Mecanismos y Adaptación” »

Principios de Desarrollo Sostenible y Biología Celular

Principios de Desarrollo Sostenible

A continuación, se describe la aplicación de los principios de desarrollo sostenible en diferentes contextos:

  • Uso de energías no renovables: Aplicar el principio de vaciado sostenible. Este principio establece que los recursos no renovables se deben consumir a una velocidad menor a la que se crean recursos renovables (en este caso, energías renovables) que los sustituyan.
  • Construcción de una carretera en un área natural: Aplicar el principio de irreversibilidad Seguir leyendo “Principios de Desarrollo Sostenible y Biología Celular” »

Descifrando la Genética y Reproducción Humana: Conceptos Clave y Procesos

Genética: La Base de la Vida

La genética estudia cómo las características del ADN determinan los rasgos de un organismo, cómo se expresan y cómo se transmiten de generación en generación (herencia). Explica también por qué estas características varían.

Conceptos Fundamentales

Reproducción, Genética y Evolución: Claves para Entender la Vida

Reproducción

Mediante la reproducción, los organismos dan lugar a descendientes semejantes a ellos mismos. Esto garantiza la supervivencia de las distintas especies.

Reproducción Asexual

Interviene un único progenitor que da lugar a copias exactas de sí mismo.

Comparativa de Estructuras Genéticas: Virus, Bacterias, Mitocondrias y Cloroplastos

Diferencias entre el Nucleoide de Virus, Bacterias, Mitocondrias y Cloroplastos

Virus: Los virus poseen un nucleoide envuelto por una cápside proteica. Este nucleoide puede ser ADN o ARN, pero nunca ambos. El ácido nucleico puede presentarse en forma de hélice doble o simple, con disposición lineal o, menos frecuentemente, circular. El tamaño del nucleoide varía entre 6 y 200 kb, con una capacidad de codificación muy variable.

Bacterias: El ADN bacteriano es una doble cadena de aproximadamente Seguir leyendo “Comparativa de Estructuras Genéticas: Virus, Bacterias, Mitocondrias y Cloroplastos” »

Descubriendo la Biodiversidad: Niveles, Especies y Ecosistemas

¿Qué es la Biodiversidad?

La biodiversidad se refiere a los millones de plantas, animales y microorganismos, los genes que contienen y los ecosistemas que ellos ayudan a construir para formar un ecosistema viviente.

Diversidad

Es un concepto ecológico que incorpora los términos de riqueza específica y constancia de abundancias relativas de especies.

Biodiversidad

Es una contracción de las palabras diversas de biología que engloba la variabilidad biológica a lo largo de todas las escalas, desde Seguir leyendo “Descubriendo la Biodiversidad: Niveles, Especies y Ecosistemas” »

Mutaciones: Tipos, Causas y su Rol en la Evolución y el Cáncer

El Fenómeno de la Mutación

Una de las características del ADN es la fidelidad con la que se transmite de generación en generación. Sin embargo, puede sufrir cambios que reciben el nombre de mutaciones. Las mutaciones son cambios producidos en la secuencia o número de nucleótidos del ADN de una célula. Pueden ser perjudiciales, beneficiosas o neutras en el organismo. Para muchos genes existen alelos surgidos por mutación de un gen. Así, todos los miembros de una especie son diferentes. Las Seguir leyendo “Mutaciones: Tipos, Causas y su Rol en la Evolución y el Cáncer” »

Explorando la Genética y sus Aplicaciones

Genética

Gen: Trozo del cromosoma o ADN que lleva información para un carácter (ej. color de ojos).

Locus: Sitio que ocupa un gen en el cromosoma.

Genotipo: Conjunto de genes que tiene un individuo. Los genes se simbolizan por letras.

Fenotipo: Es la expresión externa del genotipo, lo que se ve.

Cromosomas homólogos: Cromosomas del individuo diploide que llevan la misma información; son iguales.

Genes alelos: Genes que se ubican en los cromosomas homólogos y que llevan la misma información para Seguir leyendo “Explorando la Genética y sus Aplicaciones” »

Descifrando el Genoma Humano: ADN, Genes y Biotecnología

El Genoma Humano

El genoma de un organismo es el conjunto de toda su información genética. El genoma humano contiene aproximadamente 23,000 genes, que representan solo el 2% del genoma total. Dentro de cada gen, hay secciones de ADN que codifican proteínas, llamadas exones, y secciones que no codifican proteínas, llamadas intrones, que a veces constituyen la mayor parte del gen. El resto del ADN no pertenece a ningún gen y se denomina «ADN basura».

Disciplinas Relacionadas

Mutaciones: Tipos, Efectos y Ejemplos en Cromosomas Humanos

Mutaciones: Alteraciones en la Secuencia del ADN

Las mutaciones son alteraciones heredables o cambios permanentes en la secuencia de un mol de ADN.

Daño por Radiación UV

En la cadena 5′ 3′ indique con un círculo un punto de daño por exposición a la luz.

3′ ATGCCCTTACGTTCAAGCTA 5′ (la radiación UV solo actúa para dímeros pirimidicos)

5′ TACGGAATGCAAGTTCGAT 3′

Anomalías Estructurales

Los síndromes de PRADER-WILLI y SMITH-FRACARRO (ojo de gato) son anomalías estructurales producidas por deleción Seguir leyendo “Mutaciones: Tipos, Efectos y Ejemplos en Cromosomas Humanos” »