Archivo de la etiqueta: Genética

Factores Determinantes de la Salud: Personales, Genéticos y Ambientales

Factores de la Salud

La OMS define la salud no solo como la ausencia de enfermedad, sino como un estado completo de bienestar físico, mental y social. Diversos factores influyen en nuestra salud.

Factores Personales

El estilo de vida engloba comportamientos y actitudes que pueden ser saludables o nocivos. El tabaco es una causa principal de muertes evitables. La nutrición inadecuada y la falta de actividad física son factores de riesgo en Europa. El consumo de drogas y alcohol tiene graves consecuencias Seguir leyendo “Factores Determinantes de la Salud: Personales, Genéticos y Ambientales” »

Experimentos de Mendel: Clave para la Herencia Genética

Experimentos de Mendel con Pisum sativum

Materiales y Ventajas

Pisum sativum (guisante)

Ventajas del uso de guisantes:

  • Bajo costo y fácil adquisición.
  • Requerimiento mínimo de espacio y ciclo de vida corto.
  • Alta producción de descendencia.
  • Variabilidad genética en color, forma, tamaño, etc.
  • Autofecundación (autopolinización).
  • Facilidad para realizar cruzamientos controlados.

Estudio del Material

Mendel estudió siete caracteres en guisantes:

Principios de la Genética Mendeliana y Cromosómica

Introducción a la Genética

Experimentos de Mendel con Guisantes

Material utilizado por Mendel: Plantas de guisantes (Pisum sativum) seleccionadas por su rápido crecimiento, amplia variedad, flores fácilmente polinizables artificialmente y características discontinuas (presentes en pares, sin intermedios).

Conceptos Básicos de Genética

Respiración Celular y ADN: Claves de la Vida

Respiración Celular

La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurre en la mayoría de las células, donde el ácido pirúvico producido por la glucólisis se desdobla en dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O), generando 38 moléculas de ATP.

Su fórmula general es: C6H12O6 + 6 O2 → 6 CO2 + 6 H2O, liberando 38 moléculas de ATP.

Etapas en Eucariotas

En las células eucariotas, la respiración se realiza en las mitocondrias y ocurre en tres etapas:

Avances en genética, biología molecular y salud

Genética y Biología Molecular: Conceptos Fundamentales

¿Qué es un gen?

Un gen es una secuencia lineal organizada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN en el caso de algunos virus). Contiene la información para la síntesis de una macromolécula con función celular específica, como proteínas, ARNm, ARNr y ARNt. Esta función suele estar vinculada al desarrollo o funcionamiento de una función fisiológica. El gen se considera la unidad de almacenamiento de información genética y Seguir leyendo “Avances en genética, biología molecular y salud” »

Introducción a la Genética y sus Aplicaciones en Biotecnología

Introducción a la Genética

La genética estudia todo lo referente a la herencia biológica, los genes y su expresión en los organismos.

Conclusiones:

  • La unidad de herencia se denomina gen.
  • Los genes se transmiten según reglas o leyes definidas.
  • Los genes se localizan en los cromosomas, estructuras formadas por una sustancia del núcleo celular.
  • El sexo está determinado por los genes o los cromosomas en la mayoría de los organismos vivos.

El ADN

En todas las células de todos los seres vivos existe Seguir leyendo “Introducción a la Genética y sus Aplicaciones en Biotecnología” »

Leyes de Mendel: Herencia Genética y Cromosomas

Leyes de Mendel

1ª Ley: Uniformidad

Al cruzar dos organismos de raza pura (homocigotos) para un mismo carácter, la primera generación filial (F1) resultante será genéticamente híbrida (100% heterocigota) y fenotípicamente idéntica a uno de los progenitores (fenotipo A).

2ª Ley: Segregación

En la segunda generación (F2), al cruzar individuos de la F1, los genes que controlan un carácter se separan y transmiten independientemente. Reaparecen fenotipos de la generación parental (genotipo: Seguir leyendo “Leyes de Mendel: Herencia Genética y Cromosomas” »

Historia de la Genética y la Biotecnología: Del ADN a la Ingeniería Genética

Historia de la Genética

La Vida Solo Procede de la Vida

Anteriormente, no era tan evidente que los individuos de una especie procedieran de otros de la misma especie y nunca de individuos de especies diferentes o de la materia inanimada. Fue Pasteur, con su descubrimiento de la teoría de la generación espontánea, quien dejó patente que la herencia y la materia viva van ligadas.

Postulados Premendelianos de la Herencia: Preformismo, Epigénesis y Pangénesis

Preformismo

Hipótesis del siglo XVIII Seguir leyendo “Historia de la Genética y la Biotecnología: Del ADN a la Ingeniería Genética” »

Ciencias del Mundo Contemporáneo: Preguntas y Respuestas Clave

Ciencias del Mundo Contemporáneo: Cuestionario 2º Cuatrimestre

1. Tipos de Objetos en el Mundo Actual

El mundo actual contiene dos tipos de objetos, ambos formados por átomos y moléculas:

  • Sustancias relacionadas con los seres vivos.
  • Sustancias relacionadas con los minerales.

La gran diferencia radica en su origen: las primeras proceden de procesos biológicos, mientras que las segundas se forman mediante procesos no biológicos.

2. La Teoría de la Evolución de Darwin

La teoría de la evolución de Seguir leyendo “Ciencias del Mundo Contemporáneo: Preguntas y Respuestas Clave” »

La Genética y la Biotecnología: Secretos de la Vida

Introducción a la Herencia

Los seres vivos hacen copias de sí mismos porque almacenan y transmiten información sobre su estructura y función. La selección natural permite la supervivencia de los más aptos, determinando su apariencia. Este proceso es similar a la selección artificial empleada por agricultores y ganaderos.

El mecanismo de herencia mezclada propuesto por Darwin no convencía a la mayoría.

Individuos Homocigóticos (Razas Puras)