Archivo de la etiqueta: Genética

Historia de la Genética y la Biotecnología: Del ADN a la Ingeniería Genética

Historia de la Genética

La Vida Solo Procede de la Vida

Anteriormente, no era tan evidente que los individuos de una especie procedieran de otros de la misma especie y nunca de individuos de especies diferentes o de la materia inanimada. Fue Pasteur, con su descubrimiento de la teoría de la generación espontánea, quien dejó patente que la herencia y la materia viva van ligadas.

Postulados Premendelianos de la Herencia: Preformismo, Epigénesis y Pangénesis

Preformismo

Hipótesis del siglo XVIII Seguir leyendo “Historia de la Genética y la Biotecnología: Del ADN a la Ingeniería Genética” »

Ciencias del Mundo Contemporáneo: Preguntas y Respuestas Clave

Ciencias del Mundo Contemporáneo: Cuestionario 2º Cuatrimestre

1. Tipos de Objetos en el Mundo Actual

El mundo actual contiene dos tipos de objetos, ambos formados por átomos y moléculas:

  • Sustancias relacionadas con los seres vivos.
  • Sustancias relacionadas con los minerales.

La gran diferencia radica en su origen: las primeras proceden de procesos biológicos, mientras que las segundas se forman mediante procesos no biológicos.

2. La Teoría de la Evolución de Darwin

La teoría de la evolución de Seguir leyendo “Ciencias del Mundo Contemporáneo: Preguntas y Respuestas Clave” »

La Genética y la Biotecnología: Secretos de la Vida

Introducción a la Herencia

Los seres vivos hacen copias de sí mismos porque almacenan y transmiten información sobre su estructura y función. La selección natural permite la supervivencia de los más aptos, determinando su apariencia. Este proceso es similar a la selección artificial empleada por agricultores y ganaderos.

El mecanismo de herencia mezclada propuesto por Darwin no convencía a la mayoría.

Individuos Homocigóticos (Razas Puras)

Mitosis y Meiosis: La División Celular y la Herencia Genética

Mitosis

La mitosis es la división nuclear asociada a la división de las células somáticas, es decir, células de un organismo eucariótico que no se convertirán en células sexuales. Una célula mitótica se divide y forma dos células hijas idénticas, cada una con un juego de cromosomas idéntico al de la célula parental. Después, cada célula hija se divide de nuevo, y así continúa el proceso. Salvo en la primera división celular, todas las células crecen hasta aproximadamente el doble Seguir leyendo “Mitosis y Meiosis: La División Celular y la Herencia Genética” »

La Herencia Genética: ADN, Genes y Biotecnología

La Herencia: El ADN

El ADN (ácido desoxirribonucleico) está formado por subunidades llamadas nucleótidos. Cada nucleótido está compuesto por:

  • Ácido fosfórico
  • Desoxirribosa (azúcar)
  • Base nitrogenada

Existen cuatro tipos de bases nitrogenadas: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T).

Funciones del ADN

  • Llevar la información genética (instrucciones del funcionamiento celular).
  • Controlar la aparición de los caracteres hereditarios.
  • Transmitir esta información a la descendencia.

Empaquetamiento Seguir leyendo “La Herencia Genética: ADN, Genes y Biotecnología” »

Dogma Central de la Biología Molecular: Replicación, Respiración y Herencia Genética

Dogma Central de la Biología Molecular

El dogma central de la biología molecular describe el flujo de información genética desde el ADN hasta las proteínas. Establece que el ADN se transcribe a ARN mensajero (ARNm) y luego se traduce a proteínas, las cuales llevan a cabo las funciones celulares. Además, postula que solo el ADN puede replicarse y transmitir la información genética a la descendencia. Este concepto fue propuesto por Francis Crick en 1970.

Replicación del ADN

Componentes Clave

Definiciones Clave en Genética y Genómica

GEN

Se puede definir desde dos puntos de vista:

  1. Herencia: según este modelo, un gen es la unidad física y funcional de herencia que porta información de una generación a la siguiente, y que está relacionada con el fenotipo. Este es el modelo clásico de definición.
  2. Molecular: este modelo afirma que un gen es una región localizable en el genoma, correspondiente a una unidad de herencia, que está asociada con secuencias reguladoras (que pueden estar muy lejos del transcrito y decidir cuándo Seguir leyendo “Definiciones Clave en Genética y Genómica” »

Meiosis: El Proceso de División Celular y su Importancia Biológica

Meiosis: El Proceso de División Celular

La meiosis es un mecanismo de división celular que, a partir de una célula madre diploide, origina cuatro células hijas haploides. Se trata de una división reduccional en la que las células hijas tienen la mitad de cromosomas que la madre, y únicamente la experimentan algunas células diploides.

Etapas de la Meiosis

En el proceso se distinguen varias etapas:

Interfase Premeiótica

Es semejante a la interfase de la mitosis, destacando que durante la misma Seguir leyendo “Meiosis: El Proceso de División Celular y su Importancia Biológica” »

Principios de la Herencia Genética: Mendelismo y Teoría Cromosómica

Mendelismo

El Mendelismo es la teoría sobre la herencia biológica del monje austriaco Gregor Johann Mendel, publicada en 1866 en su libro «Experimentos de hibridación en plantas». Para sus experimentos, Mendel utilizó la leguminosa Pisum sativum (guisante). Su teoría establece que los caracteres que los padres transmiten a su descendencia son transportados por unidades discretas de información, denominadas factores hereditarios. Estos factores son producidos y transmitidos independientemente Seguir leyendo “Principios de la Herencia Genética: Mendelismo y Teoría Cromosómica” »

Mutaciones, Virus y Partículas Subvirales: Guía Completa de Microbiología

Mutaciones

Definición

Mutación: cualquier cambio que se produce en nuestro ADN.

Tipos de Mutaciones

Mutaciones Somáticas

Se produce la mutación en una célula de un mismo organismo, ésta no se transmite a la descendencia. Son responsables de fenómenos como el cáncer.

Mutaciones Germinales

Suceden en las células germinales y son transmitidas (casi en un 50%) a los gametos, de forma que la mutación se transmite a la descendencia.

Mutaciones Génicas

Afectan a un determinado gen de alguno de los cromosomas. Seguir leyendo “Mutaciones, Virus y Partículas Subvirales: Guía Completa de Microbiología” »