Archivo de la etiqueta: Genética

Enfermedad Granulomatosa Crónica: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enfermedad Granulomatosa Crónica

¿Qué es la Enfermedad Granulomatosa Crónica?

Es un trastorno hereditario en el cual células del sistema inmunitario llamadas fagocitos no funcionan apropiadamente, lo cual lleva a que se presente una infección continua y grave.

Causas, Incidencia y Factores de Riesgo

La enfermedad granulomatosa crónica (EGC) es un trastorno genético en el cual ciertas células del sistema inmunitario no son capaces de destruir algunos tipos de bacterias y hongos. El trastorno Seguir leyendo “Enfermedad Granulomatosa Crónica: Causas, Síntomas y Tratamiento” »

Introducción a la Genética: Conceptos Básicos y Aplicaciones

¿Qué es la Genética?

La genética estudia todo lo referente a la herencia biológica, los genes y su expresión en los organismos. Bateson y Johannsen propusieron un conjunto de conceptos (como gen, genotipo, fenotipo, etc.) que consolidaron la genética clásica.

Los Caminos que Abrió el Modelo Mendeliano a la Investigación sobre la Herencia: Conclusiones

Metabolismo Celular, Enzimas, Genética y Fotosíntesis

Metabolismo Celular y del Ser Vivo

Célula y Ser Vivo: Sistemas Abiertos

El estudio del ser vivo y de la célula como su unidad funcional se puede realizar considerándolos como sistemas abiertos que están en equilibrio dinámico y realizando trabajo. Un organismo es un sistema abierto desde el punto de vista energético porque capta materia y energía, las transforma y, almacenando energía, realiza actividades biológicas. El medio o ambiente de la célula es todo lo que le rodea; por ejemplo, Seguir leyendo “Metabolismo Celular, Enzimas, Genética y Fotosíntesis” »

Síndrome de Gilbert: Causas, Síntomas y Tratamiento

Síndrome de Gilbert

El Síndrome de Gilbert es una enfermedad hereditaria que se manifiesta por niveles elevados de bilirrubina no conjugada o indirecta en sangre provocada por una deficiencia parcial de la enzima glucuroniltransferasa. Por lo general no presenta síntomas, aunque una leve ictericia puede aparecer en condiciones de esfuerzo excesivo, estrés, insomnio, ayuno, infecciones o tras la ingesta de algunos medicamentos como el paracetamol, ya que la concentración de bilirrubina en la Seguir leyendo “Síndrome de Gilbert: Causas, Síntomas y Tratamiento” »

Introducción a la Genética y la Biotecnología

Genética

La genética estudia todo lo que hace referencia a la herencia biológica, los genes y sus expresiones en los organismos.

  • La unidad de herencia se denomina gen.
  • Los genes se transmiten según reglas definidas.
  • Los genes se localizan en los cromosomas, estructuras formadas por una sustancia del núcleo celular.
  • El sexo está determinado por los genes o los cromosomas.

El ADN

En todas las células de todos los seres vivos existe una sustancia que está encerrada en el núcleo, la cual contiene Seguir leyendo “Introducción a la Genética y la Biotecnología” »

Principios de la genética: desde las leyes de Mendel hasta la genética de poblaciones

Genética Mendeliana

Conceptos básicos

Un gen es una unidad de información hereditaria que codifica para una característica específica. Los alelos son diferentes versiones de un gen. Un individuo puede tener dos alelos iguales (homocigoto) o dos alelos diferentes (heterocigoto) para un gen.

Reproducción Sexual y Asexual: Tipos, Herencia y Determinación del Sexo

Reproducción Asexual

Definición

La reproducción asexual es un proceso en el que interviene un único progenitor que origina copias exactas de sí mismo. La descendencia (que surge de la división del organismo del progenitor o la división de una de sus células) acaba teniendo la misma información genética que el progenitor. Este tipo de reproducción es común en protozoos, algas, hongos, y algunos animales y plantas.

Tipos de Reproducción Asexual

Un ejemplo de reproducción asexual es la fisión Seguir leyendo “Reproducción Sexual y Asexual: Tipos, Herencia y Determinación del Sexo” »

Inmunidad y Mutaciones: Tipos, Causas y Efectos

Inmunidad

La inmunidad es la resistencia del individuo al desarrollo de agentes patógenos y a las enfermedades infecciosas que estos originan. Existen dos tipos de inmunidad:

Tipos de Inmunidad

Inmunidad Congénita

Presente desde el nacimiento, sin contacto previo con gérmenes. Se subdivide en:

Neodarwinismo y la Síntesis Evolutiva Moderna

Neodarwinismo

A pesar de la contribución de Darwin al pensamiento evolucionista, su teoría no podía dar una respuesta satisfactoria a los interrogantes de cómo se transmiten los caracteres hereditarios de generación a generación, o cuál es la causa de la variabilidad de las poblaciones sobre la cual actúa la selección natural. La evolución es un fenómeno de poblaciones; no es el individuo el que evoluciona, sino la población, ya que es aquí donde se presenta la variabilidad génica que Seguir leyendo “Neodarwinismo y la Síntesis Evolutiva Moderna” »

Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales

Introducción a la Biología

Conceptos Fundamentales

Definición de Ciencia

La ciencia es el conjunto de conocimientos exactos, razonados, sistematizados y verificables sobre hechos, sucesos y fenómenos, a través de sus principios y causas, basándose en el método científico.

Metabolismo

El metabolismo comprende el conjunto de reacciones bioquímicas y fisicoquímicas que ocurren en las células para producir ATP (Adenosín Trifosfato) en la mitocondria.

Rutas Metabólicas

Las rutas metabólicas son Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales” »