Archivo de la etiqueta: Genética

Genética: Conceptos Fundamentales y Resolución de Problemas

Dominancia y Recesividad

1-. Para un carácter que presenta dominancia y recesividad se analizaron 100 individuos de una población de los cuales 80 presentaron fenotipo dominante, de acuerdo a la información y suponiendo que …?. Identifique cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

R: La frecuencia de homocigoto dominante es 0.8 (dado que dentro de ese grupo también se encuentran los heterocigotos que van a dar fenotipo dominante)

Variabilidad Genética

2-. Un locus génico se considera Seguir leyendo “Genética: Conceptos Fundamentales y Resolución de Problemas” »

ADN vs ARN: Estructura y Funciones

ARN: Estructura y Características

El ARN es un polímero de ribonucleótidos púricos y pirimídicos enlazados por puentes de fosfato, análogos a los del ADN. Aunque comparte muchas características con el ADN, el ARN posee varias diferencias específicas.

El azúcar en el ARN al que se adhieren los fosfatos y las bases nitrogenadas es la ribosa.

Los componentes pirimídicos del ARN difieren de los del ADN. El ARN posee A, G y C. En lugar de timina, el ARN posee uracilo (U).

El ARN existe como una Seguir leyendo “ADN vs ARN: Estructura y Funciones” »

Hibridación y Clonación de ADN: Técnicas Fundamentales en Biotecnología

Hibridación de ADN: Búsqueda Específica de un Gen

Introducción

La hibridación del ADN es un fenómeno natural que constituye una de las técnicas fundamentales en la tecnología del ADN recombinante.

La hibridación del ADN es el proceso en el que dos hebras de ADN de cadena sencilla, con una secuencia de bases complementaria, se unen para originar una molécula de ADN de cadena doble correctamente apareada.

Importancia de la Hibridación en Biotecnología

¿Pero, por qué la hibridación del ADN Seguir leyendo “Hibridación y Clonación de ADN: Técnicas Fundamentales en Biotecnología” »

El ADN, la Biotecnología y la Evolución Biológica

¿Qué es el ADN?

El ADN es la biomolécula encargada de almacenar la información genética de la célula. Está formado por nucleótidos, que a su vez se componen de tres moléculas: un monosacárido, un ácido fosfórico y una base nitrogenada. Existen cuatro tipos de bases nitrogenadas en el ADN: adenina, timina, citosina y guanina.

¿Qué es la doble hélice?

La doble hélice es la estructura que adopta el ADN cuando sus dos cadenas de nucleótidos se enrollan entre sí. Las cadenas se unen a Seguir leyendo “El ADN, la Biotecnología y la Evolución Biológica” »

Ácidos Nucleicos y Proteínas: Estructura, Función y Biología Molecular

Ácidos Nucleicos

Son biopolímeros de elevado peso molecular constituidos por nucleótidos, los cuales se enlazan entre sí mediante enlace fosfodiéster.

Formación de un Nucleósido

Las pentosas se unen a las bases nitrogenadas dando lugar a unos compuestos denominados nucleósidos. La unión se realiza mediante un enlace N-glucosídico entre el átomo de carbono carbonílico de la pentosa (carbono 1′) y uno de los átomos de nitrógeno de la base nitrogenada.

Los Nucleótidos

Resultan de la unión, Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos y Proteínas: Estructura, Función y Biología Molecular” »

Heredabilidad de caracteres: Genética Mendeliana y más

Heredabilidad de caracteres

Los hijos heredan caracteres de los padres

El mundo actual contiene dos tipos de objetos, ambos formados por átomos y moléculas. La gran diferencia es que uno de estos tipos, los seres vivos, es capaz de hacer copias de sí mismo, mientras que el otro, la materia inerte, no.

Mendel: Genes, unidades de la herencia

¿Qué es un gen? ¿Cómo lo averiguó Mendel? Realizó experimentos en el guisante. Cruzó variedades puras para un solo carácter (plantas altas o enanas, semillas Seguir leyendo “Heredabilidad de caracteres: Genética Mendeliana y más” »

Introducción a la Biología Celular y Molecular

Conocimientos Científicos y Vulgares

Conocimiento Vulgar

Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmite de generación en generación.

Conocimiento Científico

Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo a una búsqueda intencional por la cual se delimitan los objetos y se previenen los métodos de indagación.

Características de los Seres Vivos

Los seres vivos se caracterizan Seguir leyendo “Introducción a la Biología Celular y Molecular” »

Herencia y Variabilidad Humanas: Alteraciones Genéticas y Diagnóstico

Herencia y Variabilidad Humanas

Existe una gran variabilidad en la especie humana debido a dos causas principales:

  • Diferencias genéticas: Las características genéticas son heredables y constituyen el genotipo de cada persona, que es único e irrepetible.
  • Factores ambientales: Los factores ambientales incluyen todo aquello que interviene en nuestra vida, como el clima, la alimentación, el estilo de vida, etc.

Alteraciones Genéticas Humanas

Ciertos genes a veces sufren cambios que pueden tener graves Seguir leyendo “Herencia y Variabilidad Humanas: Alteraciones Genéticas y Diagnóstico” »

Evolución y Genética: Conceptos Clave y Teorías

Evolución y Genética

Mutaciones

Mutación: Cambio genético que afecta al carácter de un individuo. Pueden ser:

Mutaciones Ligadas al Sexo

Afectan a un gen: Provocan a las células modificaciones morfológicas (malformaciones, colores, etc.).

  • Daltonismo
  • Distrofia muscular
  • Hemofilia

Mutaciones Somáticas

Afectan a las células somáticas: Todas las células menos las que forman gametos. No se transmiten a la herencia.

  • Albinismo
  • Fenilcetonuria
  • Fibrosis quística

Ingeniería Genética

Ingeniería Genética: Conjunto Seguir leyendo “Evolución y Genética: Conceptos Clave y Teorías” »

Principios de la Herencia: Leyes de Mendel y Teoría Cromosómica

Conceptos Básicos

Carácter hereditario: Característica morfológica, estructural o fisiológica presente en un ser vivo y transmisible a la descendencia.

Gen: Fragmento de ADN que lleva codificada la información para la síntesis de una determinada proteína.

Genotipo: Conjunto de genes que posee un individuo.

Fenotipo: Características que muestra un individuo, es decir, expresión externa del genotipo.

Alelos: Distintas formas que puede presentar un determinado gen.

Homocigoto: Individuo que posee Seguir leyendo “Principios de la Herencia: Leyes de Mendel y Teoría Cromosómica” »