Archivo de la etiqueta: Genética

Reproducción Celular: Mitosis y Meiosis

La Reproducción

Consiste en la formación de nuevos individuos a los que se transmiten las características propias de los progenitores.

Reproducción Asexual

Es aquella en la que la descendencia se origina a partir de un solo individuo. Los descendientes son iguales entre sí e idénticos al organismo del que provienen. Es típica de seres unicelulares, pero también ocurre en algunos organismos pluricelulares.

Reproducción Sexual

Es más compleja que la asexual. En ella intervienen células especializadas Seguir leyendo “Reproducción Celular: Mitosis y Meiosis” »

Mutaciones, Ingeniería Genética y Evolución: Avances y Aplicaciones

Mutaciones

Origen de las Mutaciones

  • Naturales/Espontáneas: Ocurren aleatoriamente durante la duplicación del ADN o la meiosis.
  • Artificiales/Inducidas: Provocadas por agentes físicos (radiación X, UV, radiación nuclear) o químicos (alquitrán, gas mostaza, tabaco).

Tipos de Mutaciones

Clonación: Historia, Técnicas y Avances

Historia de la Clonación

La historia de la clonación se remonta a principios del siglo XX, con los experimentos de partenogénesis del embriólogo alemán Oskar Hertwig. Hertwig indujo el desarrollo de huevos de erizo de mar sin espermatozoides, utilizando sustancias químicas como la estricnina o el cloroformo.

Años más tarde, Jacques Loeb repitió el experimento con huevos de rana, y Gregory Goodwin Pincus lo logró con huevos de conejo. En 1997, Jose Cibelli de Advanced Cell Technology clonó Seguir leyendo “Clonación: Historia, Técnicas y Avances” »

Genética Molecular: Estructura, Función y Aplicaciones

1. Evolución del concepto de gen

El concepto de gen ha evolucionado a lo largo del tiempo. Inicialmente, se definió como la unidad genética responsable de la transmisión de un carácter. Posteriormente, se propuso la teoría de «un gen-una enzima», que establecía que un gen contiene la información para sintetizar una enzima específica. Más tarde, se definió como la unidad estructural y funcional del cromosoma. Sin embargo, la unidad estructural básica es el nucleótido. La definición actual Seguir leyendo “Genética Molecular: Estructura, Función y Aplicaciones” »

Mitosis y Meiosis: Procesos de División Celular

Características de la Mitosis

La mitosis ocurre en células somáticas (del cuerpo) y forma células idénticas en forma y función, conservando el cariotipo de la célula original.

Funciones de la Mitosis

La mitosis es esencial para el crecimiento, el mantenimiento de órganos, la recuperación de células dañadas y el desarrollo del organismo. Comienza 24 horas después de la fecundación y continúa hasta la muerte, aunque su velocidad disminuye con el tiempo.

Ejemplos de Alteraciones en la Mitosis

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Un Vistazo a la Síntesis de Proteínas

Replicación del ADN

Etapas de la Replicación

  1. Separación de las Cadenas de ADN

    Enzimas como helicasas, topoisomerasas y proteínas SSB rompen los puentes de hidrógeno, separan y estabilizan las cadenas de ADN. Este proceso comienza en los orígenes de replicación y se extiende bidireccionalmente, formando burbujas y horquillas de replicación en forma de Y.

  2. Síntesis de Nuevas Cadenas

    La enzima ADN polimerasa lee la secuencia de las hebras molde en sentido 3′-5′, selecciona el nucleótido trifosfato Seguir leyendo “Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Un Vistazo a la Síntesis de Proteínas” »

ADN, ARN y Genética: Una Guía Completa

ADN y ARN: Moléculas de la Vida

ADN

El ADN (ácido desoxirribonucleico) se encuentra en el núcleo de las células eucariotas, en las mitocondrias y disperso en las células procariotas. Su función es almacenar y transmitir la información genética de una generación a otra. Está formado por dos cadenas de nucleótidos, cada uno compuesto por una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina, timina), un azúcar (desoxirribosa) y un grupo fosfato.

ARN

El ARN (ácido ribonucleico) está formado por Seguir leyendo “ADN, ARN y Genética: Una Guía Completa” »

Introducción a la Genética: Conceptos Básicos y Leyes de Mendel

Introducción a la Genética

Conceptos Básicos

Genética clásica: Estudia la herencia de los caracteres a través de los genes. Un gen es un factor hereditario que controla un carácter específico. En la genética molecular, un gen se define como un fragmento de ADN que contiene la información para un carácter.

Genotipo: Conjunto de genes de un individuo o genes que controlan un carácter específico.

Fenotipo: Manifestación externa de los genes, es decir, lo que observamos. Es el resultado de Seguir leyendo “Introducción a la Genética: Conceptos Básicos y Leyes de Mendel” »

Introducción a la Genética y Biotecnología

Vocabulario

Ácidos Nucleicos y Proteínas

Aminoácidos: Compuestos orgánicos que son los monómeros de las proteínas.

ARN (Ácido Ribonucleico): Tipo de ácido nucleico presente en todos los seres vivos. Contiene ribosa como pentosa y adenina, guanina, citosina y uracilo como bases nitrogenadas. Suele ser una cadena simple de polinucleótidos sin una estructura definida. En células eucariotas, se encuentra en el núcleo y el citoplasma.

Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas

Transcripción en Eucariotas

Existen tres tipos de ARN polimerasa que participan en la transcripción:

  • ARN polimerasa I: Transcribe los genes del ARNr (ARN ribosómico).
  • ARN polimerasa II: Transcribe los genes que codifican proteínas.
  • ARN polimerasa III: Transcribe genes del ARNt (ARN de transferencia) y de un ARNr.

Cada ARN polimerasa tiene un proceso de iniciación y un promotor diferente para cada gen. El ARNm transcrito en las células eucariotas debe procesarse para convertirse en ARNm maduro.

Fases Seguir leyendo “Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas” »