Archivo de la etiqueta: Genética

Leyes de Mendel y conceptos genéticos

Primera ley de Mendel o Principio de la uniformidad →

Todos los descendientes híbridos resultantes del cruce entre dos individuos homocigóticos son iguales entre sí.

Si se cruzan dos líneas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí, fenotípica y genotípicamente, y son iguales fenotípicamente al progenitor de genotipo dominante, independientemente de la dirección del cruzamiento.

Segunda ley de Mendel o Principio de la segregación Seguir leyendo “Leyes de Mendel y conceptos genéticos” »

Taxonomía y Reproducción Celular

Taxonomía: Es aquella que nombra a las especies

Tipos de reproducción asexual:

  • Fisión
  • Gemación
  • Reproducción vegetativa
  • Esporogénesis
  • Fragmentación
  • Agamogénesis

Nomenclatura binomial:

El nombre científico otorgado a una especie está formado por la combinación de dos palabras en latín, el nombre del género y el epíteto o nombre específico.

¿Quién ideó el sistema de clasificación para los seres vivos?

Carl von Linneo

¿Qué es la mitosis?

Proceso de reproducción de una célula que consiste, Seguir leyendo “Taxonomía y Reproducción Celular” »

Ácidos Nucleicos: Composición, Estructura y Funciones

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son uno de los 4 tipos de moléculas que forman parte de los seres vivos junto con los glúcidos, los lípidos y las proteínas. Su papel dentro del funcionamiento de los mismos está asociado a la gestión de la información biológica. Hay 2 tipos de ácidos nucleicos: DNA y RNA. El primero se encarga de gestionar la expresión de la información genética (cómo, cuando y donde se expresa esa información) y su replicación. El RNA se encarga de controlar Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Composición, Estructura y Funciones” »

Funciones y mutaciones del ADN: replicación, transcripción y traducción

Funciones de los ácidos nucleicos

El ADN que contiene la inf. genética se divide en unidades funcionales llamados genes. Cada gen está formado por nucleótidos de ADN, dnd están contenidos las instrucciones que permiten fabricar un producto final. Los productos finales de los genes pueden ser proteínas o ARN funcionales (ARNm/ARNr). Hay un dogma central de la biología molecular, dnd están:

-La replicación: es el proceso mediante el ADN produce 2 copias idénticas de su mismo, y requiere la Seguir leyendo “Funciones y mutaciones del ADN: replicación, transcripción y traducción” »

Genética: La ciencia de la herencia biológica

Genética:

Es la rama de la Biología que estudia la herencia biológica. La Genética nace con los cruzamientos de Gregor Mendel con plantas de guisante de jardín, enunciando las leyes sobre la herencia biológica. Sus trabajos pasaron desapercibidos durante más de 30 años. 30 y 5 años después de la muerte de Mendel, sus leyes fueron redescubiertas por otros autores que llegaron a las mismas conclusiones y resultados, y las llamaron «Leyes de Mendel», en su honor. En 1902, Sutton y Boveri propusieron Seguir leyendo “Genética: La ciencia de la herencia biológica” »

Reproducción, herencia y genética: conceptos fundamentales

Reproducción: Es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos

Herencia: La herencia es el proceso por el cual los genotipos crecen, es decir, el porcentaje de la variabilidad fenotípica debido a efectos genéticos aditivos.

Gémulas: Partículas hereditarias o de reproducción, que llevarían la información para crear los diferentes tejidos y órganos de un individuo

Células reproductivas: Las células reproductoras o células sexuales son las encargadas de realizar la función Seguir leyendo “Reproducción, herencia y genética: conceptos fundamentales” »

Conceptos básicos de Genética y Reproducción Asistida

Conceptos básicos de Genética

Un nucleótido de ADN está formado por una molécula de azúcar y su base nitrogenada puede ser adenina, guanina, timina y citosina. En el ARN, el azúcar es ribosa y uracilo reemplaza a la timina. GEN: segmento de ADN que contiene información para formar proteínas. CROMATINA: lugar donde se encuentra el material genético antes de la división celular. CROMOSOMAS: estructuras independientes que contienen ADN y proteínas. NUCLEÓTIDOS: pequeñas subunidades que, Seguir leyendo “Conceptos básicos de Genética y Reproducción Asistida” »

El ADN: estructura, función y aplicaciones en la biotecnología

El ADN: estructura y función

El ADN es una gran molécula formada por la unión de otras moléculas más sencillas, los nucleótidos, que están compuestos por 3 tipos de componentes químicos:

  • 1 molécula de ácido fosfórico
  • desoxirribosa
  • 1 base nitrogenada que puede ser adenina, timina, guanina o citosina

El orden en que se unen cada uno de los nucleótidos se llama secuencia, y tiene una gran importancia, ya que en ella reside la información necesaria para la síntesis de las proteínas.

El ADN Seguir leyendo “El ADN: estructura, función y aplicaciones en la biotecnología” »

Genética: Conceptos fundamentales, leyes de Mendel y teoría cromosómica de la herencia

La genética es una parte de la biología que comenzó estudiando las leyes que rigen el mecanismo de transmisión de los caracteres biológicos y después se pudieron explicar los mecanismos por los que se realiza esta transmisión. Además, descubrió la forma en que se transmite la información que determina el sexo de los descendientes. El material genético no cambia de generación en generación, pero se producen alteraciones (mutaciones) con diversas consecuencias.

Conceptos fundamentales Seguir leyendo “Genética: Conceptos fundamentales, leyes de Mendel y teoría cromosómica de la herencia” »

Características y Genética: Leyes de Mendel y Mutaciones

Caracter: Son cada una de las características que definen la forma y el funcionamiento de un ser vivo.

Carácter dominante: Es aquella característica de un ser vivo que es más fuerte y se expresa.

Carácter recesivo: Es aquella característica de un ser vivo que es más débil y desaparece.

Genética: Ciencia que estudia los genes.

Gen: Es un fragmento de ADN que contiene información sobre un carácter.

Genoma: Conjunto de genes característicos de una especie (humanos = 30.000 genes).

Loci: Posición Seguir leyendo “Características y Genética: Leyes de Mendel y Mutaciones” »