El carácter es una característica propia de un ser vivo que puede ser anatómica o fisiológica. Un homocigoto es un individuo que, para un gen determinado, tiene en cada cromosoma homólogo el mismo tipo de alelo. Por ejemplo: AA o aa. Un heterocigoto es un individuo que tiene dos alelos distintos para el mismo carácter. Por ejemplo: Aa. Un gen es una unidad hereditaria que controla cada carácter en los seres vivos. Los alelos son cada una de las alternativas que puede tener un gen de un carácter Seguir leyendo “Entendiendo la Genética: Conceptos Clave y Teorías Fundamentales” »
Archivo de la etiqueta: Genética
Principios de la Herencia y los Genes: El Legado de Mendel
Principios de la Herencia y los Genes
Entre 1856 y 1863, en la misma época en la que Charles Darwin escribía y publicaba su teoría de la evolución, un monje austriaco, de origen checo, llamado Gregor Mendel (1822-1884) realizó una serie de experimentos que le permitieron establecer los principios según los cuales las características que identifican a los organismos se transmiten de los padres a los hijos. Hasta ese momento, era conocido el hecho de que ambos padres, mediante la unión de sus Seguir leyendo “Principios de la Herencia y los Genes: El Legado de Mendel” »
Explorando la Genética: Herencia, ADN y Aplicaciones Biotecnológicas
La Genética: Fundamentos y Aplicaciones
La genética estudia todo lo referente a la herencia biológica, los genes y su expresión en los organismos.
- La unidad de herencia se denomina gen.
- Los genes se transmiten según reglas o leyes definidas.
- Los genes se localizan en los cromosomas.
- El sexo está determinado por los genes o los cromosomas.
Términos Clave en Genética
Algunos términos fundamentales en genética incluyen: genotipo, fenotipo, alelo, homocigótico, heterocigótico y locus.
Transmisión Seguir leyendo “Explorando la Genética: Herencia, ADN y Aplicaciones Biotecnológicas” »
Fundamentos de Genética, Evolución Biológica y Origen Humano
Conceptos Fundamentales de Genética
- Homúnculo: Antigua creencia preformacionista que sostenía que un espermatozoide contenía una versión en miniatura y completamente formada de un ser humano.
- Genotipo: La composición genética específica de un organismo, es decir, el conjunto de sus genes.
- Fenotipo: La manifestación externa y observable del genotipo, resultado de la interacción de los genes con el ambiente.
- Alelo: Cada una de las variantes o formas alternativas que puede presentar un gen específico. Seguir leyendo “Fundamentos de Genética, Evolución Biológica y Origen Humano” »
Exploración de los Procesos Biológicos Fundamentales: Del ADN a la Ingeniería Genética
1. Metabolismo: Anabolismo
El anabolismo es el conjunto de reacciones metabólicas en las que se sintetizan moléculas complejas a partir de otras más simples, utilizando energía. Es el proceso contrario al catabolismo (degradación de moléculas para obtener energía).
Ejemplos de anabolismo:
Fotosíntesis (producción de glucosa en plantas).
Síntesis de proteínas a partir de aminoácidos.
Síntesis de lípidos para formar membranas celulares.
2. Fotosíntesis
Proceso mediante el cual las plantas, Seguir leyendo “Exploración de los Procesos Biológicos Fundamentales: Del ADN a la Ingeniería Genética” »
Fundamentos de la Biología Criminal: Herencia, Genética y Factores Biológicos en la Criminalidad
Biología Criminal: Introducción a los Factores Biológicos de la Criminalidad
La biología criminal es el estudio de la criminalidad desde la perspectiva del ser humano, considerando factores biológicos y genéticos.
Herencia y Ambiente
La herencia se refiere a la transmisión de caracteres genéticos que determinan la conformación del ser humano.
Conceptos Clave
- Genotipo: Conjunto de caracteres genéticos transmitidos por herencia.
- Fenotipo: Conjunto de caracteres adquiridos y manifestados a lo largo Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Criminal: Herencia, Genética y Factores Biológicos en la Criminalidad” »
Conceptos Fundamentales de Biología: Célula, Genética, Evolución y Ecología
La Célula
1. Los tres postulados de la Teoría Celular
- Unidad estructural de los seres vivos: Todos los organismos están formados por al menos una célula.
- Unidad funcional: La célula es capaz de realizar las funciones vitales básicas de todo ser vivo: nutrición, relación y reproducción.
- Unidad reproductora (u origen): Toda célula procede de otra célula preexistente por división de esta.
2. Ejemplos de células según su método de desplazamiento
- Cilios: Organismos unicelulares como el paramecio. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología: Célula, Genética, Evolución y Ecología” »
Enzimas de Restricción y Ácidos Nucleicos: Funciones, Tipos y Aplicaciones
Endonucleasas de Restricción, Polimerasas y Enzimas Asociadas a los Ácidos Nucleicos
Las endonucleasas de restricción son un conjunto de enzimas bacterianas que actúan como nucleasas que cortan el ADN, conocidas como tijeras moleculares. Estos fragmentos de ADN los conocemos como fragmentos de restricción, usados para la posibilidad de modificar genes de los organismos.
Tipos de Restricción
Tipo I: Reconocen y cortan la secuencia de ADN a una distancia prudencial de la zona de reconocimiento. Seguir leyendo “Enzimas de Restricción y Ácidos Nucleicos: Funciones, Tipos y Aplicaciones” »
Bioquímica y Genética: Conceptos Esenciales
Bioquímica y Genética: Conceptos Fundamentales
Glúcidos (Hidratos de Carbono o Sacáridos)
Los **glúcidos**, también conocidos como **hidratos de carbono** o **sacáridos**, son biomoléculas compuestas principalmente de **carbono, hidrógeno y oxígeno**, aunque algunos contienen también **nitrógeno, azufre y fósforo**.
Monosacáridos
Los **monosacáridos** o **azúcares simples** son los glúcidos más sencillos; no se hidrolizan, es decir, no se descomponen en otros compuestos más simples. Seguir leyendo “Bioquímica y Genética: Conceptos Esenciales” »
Guía Completa sobre Núcleo Celular, Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Fundamentos de la Biología Celular
Núcleo Interfásico: Morfología, Organización y Componentes
El núcleo ocupa aproximadamente el 10% del volumen total celular. El número de núcleos puede variar (varios, dos o ninguno), y su tamaño es constante para cada tipo celular, directamente proporcional a su actividad metabólica. Generalmente, se encuentra en posición central, aunque puede ser excéntrico. En células animales, la forma predominante es esférica o semiesférica, mientras que en células vegetales suele ser discoidal. Seguir leyendo “Guía Completa sobre Núcleo Celular, Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Fundamentos de la Biología Celular” »