Archivo de la etiqueta: Genética

ADN, Replicación, Transcripción, Traducción, Epigenética y Mutaciones: Conceptos Clave

Conceptos Clave del ADN

El ácido desoxirribonucleico (ADN) es la molécula fundamental de la vida, portadora de la información genética en todos los seres vivos. A continuación, se resumen sus puntos más importantes:

  1. Portador de información genética: El ADN contiene la información genética que determina las características hereditarias de los organismos vivos, incluyendo su estructura, función y comportamiento.
  2. Doble hélice: La estructura del ADN se describe como una doble hélice, formada Seguir leyendo “ADN, Replicación, Transcripción, Traducción, Epigenética y Mutaciones: Conceptos Clave” »

Conceptos Clave de Biología Molecular y Genética: Recombinación, Ingeniería Genética y Aplicaciones

1. Proceso de Traducción del Mensaje Genético

La traducción es el proceso en el cual, en los ribosomas, la secuencia de ribonucleótidos del ARN mensajero (ARNm) se traduce a una secuencia de aminoácidos que conformará una proteína.

2. Formas de Recombinación Genética en Bacterias

Las bacterias presentan diversos mecanismos de recombinación genética:

Conceptos Fundamentales de Genética: Herencia, Leyes de Mendel y Determinación del Sexo

Introducción a la Genética

La genética es la ciencia que estudia la herencia biológica, es decir, la transmisión de los caracteres morfológicos y fisiológicos de un ser vivo a sus descendientes. Dentro de la genética, podemos distinguir diferentes ramas:

Neurobiología del Comportamiento: Genes, Emociones y Nutrición

Conducta: Conjunto de manifestaciones públicamente observables reguladas por el sistema neuroendocrino, mediante las cuales el sujeto reacciona ante la estimulación interna/externa para relacionarse activamente con el medio ambiente.

Neurosistemas: Serie de reacciones fisiológicas claras (incremento de presión arterial, taquicardia, sudoración…) y otras conductas (nerviosismo, pensamiento…) que pueden aumentar o disminuir las reacciones fisiológicas.

Aspectos Legales y Modelos Animales

  1. Modelo Seguir leyendo “Neurobiología del Comportamiento: Genes, Emociones y Nutrición” »

Ácidos Nucleicos: Estructura, Replicación y Función en la Información Genética

Los ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos almacenan y transmiten la información genética. Son macromoléculas formadas por la unión de unidades más sencillas denominadas nucleótidos. Están unidos formando polinucleótidos. En cada polinucleótido el grupo fosfato y la pentosa son siempre iguales y varía la secuencia de las bases nitrogenadas.

Nucleótidos

Compuestos por tres subunidades:

Descifrando el ADN: Replicación, Herencia y el Proyecto Genoma Humano

La Doble Hélice del ADN

Los ácidos nucleicos son dos: ARN y ADN. Dos líneas principales de investigación se emplearon para dilucidar su estructura:

  • Primera: Radiografías de rayos X de fibras de ADN obtenidas por Rosalind Franklin y Maurice Wilkins.
  • Segunda: Las leyes de Edwin Chargaff, que decían que en cualquier ADN el contenido seguía ciertas normas. La adenina (A) y la timina (T) coinciden en cantidad, al igual que la guanina (G) y la citosina (C).

Watson y Crick propusieron un modelo de doble Seguir leyendo “Descifrando el ADN: Replicación, Herencia y el Proyecto Genoma Humano” »

Replicación del ADN: Proceso y Diferencias entre Procariotas y Eucariotas

1. El ADN: Portador de la Información Genética

El ADN constituye los genes, contiene información para controlar la síntesis de enzimas y proteínas de una célula u organismo.

El experimento de Griffith

Griffith trabajó con dos cepas distintas de la bacteria Streptococcus pneumoniae. Una cepa R producía colonias rugosas, sin cápsula de polisacárido, que no producían efectos patógenos. Otra cepa S producía colonias lisas y sus células tenían una cápsula de polisacárido. Él comprobó Seguir leyendo “Replicación del ADN: Proceso y Diferencias entre Procariotas y Eucariotas” »

Leyes de Mendel y Muerte Celular: Necrosis vs Apoptosis

Leyes de Mendel

Primera ley: Establece que al cruzar dos individuos de raza pura (homocigotos) para un carácter específico, todos los híbridos de la primera generación (F1) serán iguales. Estos individuos F1 son heterocigotos o híbridos, portando alelos de ambas razas puras: uno dominante, que se manifiesta, y uno recesivo, que no se expresa.

Segunda ley: Al cruzar entre sí las plantas de la primera generación (F1), Mendel observó que en la segunda generación (F2) reaparecían los fenotipos Seguir leyendo “Leyes de Mendel y Muerte Celular: Necrosis vs Apoptosis” »

Descubriendo el ADN: Estructura, Funciones y Aplicaciones Biotecnológicas

1. ¿Qué es el ADN?

El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es una sustancia blanquecina cuya molécula consiste en dos cadenas largas y paralelas que se retuercen juntas formando una doble hélice. Contiene la información genética que determina los caracteres de los seres vivos. Es una biomolécula orgánica formada por la unión de nucleótidos.

2. ¿Cómo se llaman las unidades básicas que constituyen los ácidos nucleicos?

Las unidades básicas que constituyen los ácidos nucleicos se denominan Seguir leyendo “Descubriendo el ADN: Estructura, Funciones y Aplicaciones Biotecnológicas” »

Exploración Detallada de las Mutaciones y su Impacto Biológico

Mutaciones Genéticas: Definición y Tipos

Las mutaciones son cambios o variaciones en el material genético que afectan la secuencia de aminoácidos de las proteínas y, por lo tanto, su actividad biológica. Pueden ser:

  • Espontáneas: Aparecen de forma natural.
  • Inducidas: Causadas por agentes mutágenos.

Las mutaciones pueden afectar a:

  • Células somáticas: La mutación desaparece con el individuo.
  • Células germinales: La mutación es heredable.

Las mutaciones se clasifican en:

  • Génicas o puntuales
  • Cromosómicas
  • Genómicas

Mutaciones Seguir leyendo “Exploración Detallada de las Mutaciones y su Impacto Biológico” »