Archivo de la etiqueta: Genética

Mutaciones en el ADN: Clave en la Evolución y Enfermedades

Mutaciones Genéticas: Tipos, Causas y Consecuencias

Para otros usos de este término, véase Mutación (desambiguación).
Mutación de ADN
Mutación de ADN.

En genética, se denomina mutación genética, mutación molecular o mutación puntual a los cambios que alteran la secuencia de nucleótidos del ADN. No se debe confundir con mutación génica, que se refiere a una mutación dentro de un gen. Estas mutaciones en la secuencia del ADN pueden llevar a la sustitución de aminoácidos en las proteínas resultantes. Seguir leyendo “Mutaciones en el ADN: Clave en la Evolución y Enfermedades” »

Biología Celular y Molecular: Conceptos Clave y Mecanismos Reguladores

1. Inhibidor de la proliferación celular: proteína RB

2. La proteína p53 se relaciona con los siguientes procesos o moléculas: apoptosis, detención del ciclo celular, angiogénesis, traducción de proteínas p21 y p16.

3. Células tumorales: son células inmortalizadas, presentan señales antiapoptóticas, presentan proliferación autónoma.

4. Con respecto al VIH: el virus pertenece a un grupo que posee una enzima transcriptasa reversa. Este tipo de retrovirus genera muerte en las personas que Seguir leyendo “Biología Celular y Molecular: Conceptos Clave y Mecanismos Reguladores” »

Descubrimientos Clave en Genética y Biología Molecular: Desde Darwin hasta la Biotecnología Moderna

Prueba Molecular

La suposición de que las mutaciones suceden a un ritmo constante, contando las diferencias en los genes entre especies, nos permite averiguar su parentesco y el momento de separación.

Teoría de la Evolución

La teoría que explica que la evolución es la explicación al origen de todas las especies que pueblan el espacio terrestre, proceden de un antecesor común. Los fósiles están en rocas sedimentarias.

Genética: Herencia, Genes, Alelos y Determinación del Sexo

Fundamentos de la Genética

La genética es la ciencia que estudia la herencia biológica, es decir, cómo se transmiten los caracteres genéticos de ascendientes a descendientes y las leyes que regulan esta transmisión.

Conceptos Clave

Fundamentos de la Biología Celular: Estructura, Función y Metabolismo

Fundamentos de la Biología Celular

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Todo organismo vivo está formado por células, siendo la célula la unidad estructural de un ser vivo. Cada célula procede de la división de otra célula anterior, y la información genética se transmite de una generación a la siguiente. Las reacciones que constituyen el metabolismo tienen lugar en las células. La célula es la unidad vital que cumple las tres funciones que caracterizan al ser vivo: nutrición, relación Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Celular: Estructura, Función y Metabolismo” »

Bioquímica y Biología Celular: Ejercicios Resueltos

Ejercicios Resueltos de Bioquímica y Biología Celular

Pregunta 1. Base Molecular y Fisicoquímica de la Vida

a) ¿Qué tipo de biomolécula se representa en la figura 1?

b) Indica el nombre de los compuestos incluidos en los recuadros A y B e identifica el enlace entre ellos. Explica cómo se forma dicho enlace.

c) ¿Cuál es el comportamiento de esta biomolécula en un medio acuoso y en qué estructuras celulares se encuentra?

Respuesta:

Conceptos Clave de Biología Molecular y Genética

  • DNA: Es una molécula formada por cuatro unidades sencillas repetidas muchas veces y combinadas de forma diferente. (Citosina, Guanina, Timina y Adenina)
  • Nucleótidos: Están formados por un grupo fosfato, un azúcar y una base nitrogenada.
  • Proteínas: Son moléculas fundamentales para los seres vivos. Son formadas por la unión lineal de unos elementos básicos, los aminoácidos. 20 aminoácidos diferentes, por tanto, número infinito.
  • Gen: Es cada fragmento de ADN que codifica la síntesis de Seguir leyendo “Conceptos Clave de Biología Molecular y Genética” »

Conceptos Básicos de Genética: Herencia, Leyes de Mendel y Mutaciones

1. Conceptos Básicos de Genética

Un rasgo (o carácter hereditario) es una característica presente en un organismo que se transmite a través de generaciones. Un gen es una unidad de material hereditario que contiene una pieza de información que, una vez expresada, da lugar a un rasgo. El genotipo es el conjunto específico de genes en una célula de un determinado carácter, sistema de caracteres o incluso el conjunto de caracteres de un organismo. El fenotipo es un conjunto de características Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Genética: Herencia, Leyes de Mendel y Mutaciones” »

Ingeniería Genética y Leyes de Mendel: Manipulación del ADN y Herencia Genética

Ingeniería Genética: Conceptos y Técnicas

La ingeniería genética es el conjunto de técnicas que permiten manipular el material genético de un organismo para transferirlo a otro y que se exprese en él. Gracias a esto, se pueden eliminar genes, introducir otros nuevos, modificar la información o hacer copias de un gen.

Técnicas de Trabajo en Ingeniería Genética

Las técnicas de trabajo son variadas y dependen de los objetivos perseguidos. Las más empleadas son:

Conceptos Básicos de Genética: Herencia y Variabilidad Biológica

Definiciones Fundamentales

Carácter: Cada una de las características biológicas que nos permite distinguir un individuo de otro. Por ejemplo, el color de los ojos, la forma del pelo, etc.