Archivo de la etiqueta: Genoma humano

Células Madre, Clonación y Biotecnología: Avances y Aplicaciones

Tipos de Células Madre

Células madre totipotentes: Son células capaces de originar un individuo completo.

Células madre pluripotentes: No originan un individuo completo, pero originan cada uno de los tipos celulares que lo forman.

Células madre multipotentes: Incluso en los adultos existen algunas células que conservan una cierta capacidad de originar algunos tipos de células. Se las denomina células madre adultas.

La Medicina Regenerativa

Las células que pueden utilizarse son:

Descifrando el ADN: Ingeniería Genética, Transgénicos y Biotecnología

La Revolución del ADN

En 1953 se descubre la estructura del ADN. En los años 70 se empiezan a manipular los genes (ingeniería genética). En 2003 se conoce la estructura de todos los genes y cromosomas del ser humano. Las aplicaciones de estos conocimientos son muy amplias: como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas, la producción de alimentos transgénicos o la investigación judicial.

Estructura del ADN

Está formado por dos cadenas de forma helicoidal constituidas por cuatro Seguir leyendo “Descifrando el ADN: Ingeniería Genética, Transgénicos y Biotecnología” »

Conceptos Clave en Genética Humana: Desde Genes hasta Variaciones del ADN

Asier Bombín Martín

Universidad Complutense de Madrid

1A – Medicina – 2014

Definición de Gen

Se puede definir desde dos puntos de vista:

  1. Herencia: Según este modelo clásico, un gen es la unidad física y funcional de herencia que porta información de una generación a la siguiente y que está relacionada con el fenotipo.
  2. Molecular: Este modelo afirma que un gen es una región localizable en el genoma, correspondiente a una unidad de herencia. Está asociada con secuencias reguladoras (que pueden Seguir leyendo “Conceptos Clave en Genética Humana: Desde Genes hasta Variaciones del ADN” »

Descubrimientos en Biología Molecular: ADN, Ingeniería Genética y Biotecnología

El ADN: La Molécula de la Vida

El mayor descubrimiento biológico del siglo XX fue la doble hélice de ADN. Esta estructura está formada por dos cadenas unidas que tienen la forma de un muelle. ADN significa ácido desoxirribonucleico. El ADN es la molécula que lleva la información genética utilizada por una célula para la creación de proteínas. Contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos. La función principal de Seguir leyendo “Descubrimientos en Biología Molecular: ADN, Ingeniería Genética y Biotecnología” »

Ingeniería Genética y Biotecnología: Avances y Aplicaciones en la Salud Animal y Humana

Leyes de Mendel: Fundamentos de la Genética

Las leyes de Mendel describen cómo se heredan los caracteres genéticos de una generación a la siguiente. A continuación, se resumen los principios fundamentales:

  1. Primera Ley de Mendel (Ley de la Uniformidad): Cuando se cruzan individuos homocigóticos idénticos, la primera generación filial (F1) es uniforme, tanto en genotipo como en fenotipo.
  2. Segunda Ley de Mendel (Ley de la Segregación): En la segunda generación filial (F2), reaparece el fenotipo Seguir leyendo “Ingeniería Genética y Biotecnología: Avances y Aplicaciones en la Salud Animal y Humana” »

Nutrición Molecular: Influencia de los Genes en la Respuesta a los Nutrientes

La aplicación de las técnicas de la biología molecular y el éxito del proyecto Genoma Humano han abierto una nueva era tanto en medicina como en nutrición. Hasta la fecha, se han identificado y caracterizado parcialmente al menos 1.000 genes humanos causantes de enfermedades; se sabe que el 97% de ellos causa enfermedades monogénicas. Sin embargo, otras enfermedades, como la obesidad, la enfermedad cardiovascular, la diabetes o el cáncer, se deben a interacciones complejas entre diversos Seguir leyendo “Nutrición Molecular: Influencia de los Genes en la Respuesta a los Nutrientes” »

Conceptos Fundamentales de Biología Ambiental: Genética, Ecosistemas y Adaptaciones

Conceptos Clave en Biología Ambiental

Genética y Herencia

Leyes de Mendel

  1. Primera Ley (Ley de la Uniformidad): Al cruzar dos razas puras que difieren en un carácter, el 100% de la primera generación filial (F1) presentará el carácter dominante.
  2. Segunda Ley (Ley de la Segregación): Al cruzar dos individuos de la primera generación (F1) entre sí, el carácter recesivo reaparece en la segunda generación filial (F2) en una proporción específica.
  3. Tercera Ley (Ley de la Independencia de los Caracteres) Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología Ambiental: Genética, Ecosistemas y Adaptaciones” »

Biotecnología y Manipulación Genética: Mutaciones, Transgénicos y el Genoma Humano

Mutaciones

Algunas mutaciones pueden alterar la estructura de grandes trozos de ADN, como cuando ocurre la eliminación de un trozo completo de un cromosoma, involucrando la pérdida de millones de nucleótidos a la vez.

Otras alteraciones cromosómicas involucran un cambio en la posición de un trozo de ADN, lo cual puede cambiar el funcionamiento de los genes contenidos en este segmento.

Se denomina mutación cromosómica al cambio en la estructura de los cromosomas.

Las mutaciones puntuales corresponden, Seguir leyendo “Biotecnología y Manipulación Genética: Mutaciones, Transgénicos y el Genoma Humano” »

Descifrando el Genoma Humano: ADN, Genes y Biotecnología

El Genoma Humano

El genoma de un organismo es el conjunto de toda su información genética. El genoma humano contiene aproximadamente 23,000 genes, que representan solo el 2% del genoma total. Dentro de cada gen, hay secciones de ADN que codifican proteínas, llamadas exones, y secciones que no codifican proteínas, llamadas intrones, que a veces constituyen la mayor parte del gen. El resto del ADN no pertenece a ningún gen y se denomina «ADN basura».

Disciplinas Relacionadas

Mutaciones, Genoma Humano y Origen de la Vida: Una Guía Completa

Mutaciones

Tipos de Mutaciones

Una mutación es cualquier cambio genético que afecta a un carácter. Es recesiva cuando no se aprecia el efecto de la alteración genética en el individuo; y dominante si el efecto de la alteración genética se manifiesta en el individuo.