Archivo de la etiqueta: geriatría

Transformaciones Fisiológicas en el Adulto Mayor: Impacto en el Autocuidado

a1. Explica cómo los cambios que se producen en la boca del anciano pueden afectar su capacidad de autocuidado.

En la vejez, las encías se retraen y dejan los dientes al descubierto. Estos se van cayendo, provocando problemas en la alimentación. También se producirán cambios en las mucosas y glándulas salivares (menos salivación). Las papilas gustativas se irán progresivamente perdiendo, lo que implicará inapetencia. La pérdida de tono muscular y la consiguiente atrofia de los músculos Seguir leyendo “Transformaciones Fisiológicas en el Adulto Mayor: Impacto en el Autocuidado” »

Cambios Fisiológicos y Cuidados en el Envejecimiento

Sistema Musculoesquelético

A nivel del sistema musculoesquelético se producen diversos cambios. Todas las opciones mencionadas en las preguntas originales son correctas, implicando una serie de alteraciones que deben ser consideradas.

Envejecimiento: Conceptos Clave

Respecto al envejecimiento, es falso que la edad sea el único factor determinante. Influyen múltiples factores genéticos, ambientales y de estilo de vida.

Fractura de Cadera: Cuadro Clínico

El cuadro clínico de una fractura de cadera Seguir leyendo “Cambios Fisiológicos y Cuidados en el Envejecimiento” »

Cuidado del Adulto Mayor: Envejecimiento, Salud y Bienestar

Envejecimiento

El envejecimiento se define como los cambios fisiológicos e intelectuales que aumentan gradual e irreversiblemente, tanto en la estructura como en la función del organismo, como resultado del tiempo. Estos cambios inician en la concepción y se hacen más evidentes después de la madurez.

Atención al Paciente

Síndromes Geriátricos: Fragilidad, Caídas y Úlceras por Presión

Síndrome de Fragilidad en Geriatría: Vulnerabilidad

Factores de Riesgo:

Edad avanzada y sexo femenino. Baja escolaridad y nivel socioeconómico. Enfermedad crónico degenerativa. Dos o más caídas. Dependencia en al menos una actividad de la vida diaria.

Fisiopatología:

  1. Neuroendocrina: Disminución de estrógenos y andrógenos.
  2. Inmunitaria.
  3. Sarcopenia: Disminución de dos desviaciones estándar en masa muscular, disminución del metabolismo y del consumo de energía, llevando a desnutrición crónica. Seguir leyendo “Síndromes Geriátricos: Fragilidad, Caídas y Úlceras por Presión” »

Conceptos Fundamentales de Farmacología y su Aplicación en Pacientes Pediátricos y Adultos Mayores

Formas Farmacéuticas

Preguntas y Respuestas

  1. CONTIENE GRAN CANTIDAD DE POLVOS INSOLUBLES
    b. PASTA
  2. PREPARADO DE ACEITE Y AGUA
    CREMA
  3. CONSTITUIDO POR DISPERSION DE UN SUSTANCIA SOLIDA EN UN LIQUIDO OLEOSO
    b. SUSPENSIÓN
  4. CONSTITUIDO POR AGUA Y CONCENTRADO DE AZÚCAR
    A JARABE
  5. FORMA FARMACÉUTICA OBTENIDA POR COMPRESIÓN DE UN SÓLIDO
    C. TABLETA
  6. FORMA FARMACÉUTICA EN DE GELATINA QUE SE LLENAN CON SUSTANCIAS LÍQUIDAS O SÓLIDAS
    a CÁPSULA

Ley General de Salud y Recetas Médicas

Preguntas y Respuestas

  1. ARTÍCULO DE LA Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Farmacología y su Aplicación en Pacientes Pediátricos y Adultos Mayores” »

Guía completa para el cuidado del adulto mayor

Cuidado del Adulto Mayor

Medidas Antropométricas

1. Medida 1

2. Medida 2

3. Medida 3

4. Medida 4

5. Medida 5

6. Medida 6

7. Medida 7

8. Medida 8

Estado Nutricional

  • Verdadero o Falso 1: Falso. El estado nutricional se relaciona con el aumento de la ingesta de vitaminas.
  • Verdadero o Falso 2: Falso. La reserva proteica energética…
  • Verdadero o Falso 4: Falso. Aumenta la fracción del fármaco y disminuye…
  • Verdadero o Falso 6: Falso. Dos pilares…

Pilares del cuidado

  1. Universal progresivo
  2. No farmacológico: Reconocimiento Seguir leyendo “Guía completa para el cuidado del adulto mayor” »

Cuidado del adulto mayor: aspectos geriátricos y síndromes

Entre las ramas de la geriatría dedicadas al cuidado del adulto mayor, se incluye: PALIATIVA

Cuantas clasificaciones son del adulto mayor y mencione cada una: Anciano sano, anciano enfermo, anciano en riesgo, paciente geriátrico

Cuando un anciano mayor de 80 años podría perder su independencia se considera: ANCIANO EN RIESGO

En el concepto de paciente geriátrico se incluye: Necesidad de asistencia dentro del domicilio o en residencias de ancianos.

entre los fármacos implicados en el síndrome Seguir leyendo “Cuidado del adulto mayor: aspectos geriátricos y síndromes” »

Evaluación Geriátrica Integral y Escalas de Valoración

Actividades básicas de la vida diaria KATZ

Evalúa: 6 items (bañarse, vestirse, ir al baño, desplazarse, mantener continencia (defecar, orinar), alimentarse.

Puntos: 0 dependiente total, 1-3 dependiente mode, 4-5 dependiente leve, 6 independiente.

Escala de LAWTON y BRODY

Evalúa: capacidad funcional, 8 items (usar el telefono, hace compras, hace comida, hace quehacer, lava ropa, usa medios de transporte, responsabilidad de su medicación, manejo de economía).

Puntos: 0 max depend, <4 depend severo, Seguir leyendo “Evaluación Geriátrica Integral y Escalas de Valoración” »