Archivo de la etiqueta: gestión de residuos

Impacto Ambiental: Contaminación Marina, Deforestación, Pérdida de Biodiversidad y Gestión de Residuos

Contaminación de Mares y Océanos

Los mares y océanos tienen una gran capacidad de disolución, dispersión y autodepuración, pero esta capacidad no es ilimitada.

Origen de la contaminación marina

La contaminación marina proviene de diversas fuentes terrestres, incluyendo la descarga de latas, plásticos y mercurio.

Algunos ecosistemas marinos están gravemente contaminados debido a las actividades humanas. Las zonas más afectadas incluyen:

Guía Completa sobre Control de Contaminación, Residuos y Tecnologías Limpias

Control de Contaminación

Control de contaminación: Hace referencia a la estrategia mediante la cual se trata de llevar un control sobre las emisiones y vertidos de las sustancias contaminantes al medio ambiente, en cuanto a su grado de toxicidad y el tiempo que estos son vertidos. Se busca, de esta manera, reducir el impacto sobre el medio ambiente y los efectos que producen no solo en este, sino también en las personas y demás seres vivos.

Tratamiento de Residuos

El tratamiento de residuos es Seguir leyendo “Guía Completa sobre Control de Contaminación, Residuos y Tecnologías Limpias” »

Gestión Integral de Residuos: Tipos, Tratamientos y Soluciones

Preguntas y Respuestas sobre Gestión de Residuos

1. Las políticas en la gestión de residuos industriales son tendientes a reducir el volumen de residuos y su peligrosidad y/o toxicidad.

b.- Estas políticas se basan en los principios de prevención, minimización y valorización, amparadas por unas leyes normativas y sancionadoras.

2. El componente mayoritario de las cenizas procedentes de la incineración de los residuos sólidos urbanos es por lo general: c.- Óxidos de silicio

3. Simplificadamente Seguir leyendo “Gestión Integral de Residuos: Tipos, Tratamientos y Soluciones” »

Gestión Integral de Residuos: Tipos, Tratamientos y Estrategias en España

Concepto de residuo: todo material resultante de un proceso de transformación, utilización, consumo o limpieza cuando su poseedor o productor lo destina al abandono.

Tipos de Residuos

Residuos Sólidos

Indicadores Ambientales y Gestión de Residuos: Impacto y Soluciones

Indicadores Ambientales

Los indicadores ambientales son herramientas esenciales para evaluar el estado y la evolución del medio ambiente. Estos indicadores, dotados de un significado social, simplifican la comprensión de fenómenos medioambientales complejos y sirven para la comunicación, el desarrollo de políticas y el establecimiento de prioridades. Los indicadores ambientales proporcionan datos sobre las emisiones de contaminantes, la situación de los residuos sólidos, la calidad del agua, Seguir leyendo “Indicadores Ambientales y Gestión de Residuos: Impacto y Soluciones” »

Gestión Integral de Residuos: Tipos, Tratamientos y Reciclaje

Una Visión Global de la Gestión de Residuos

Los avances tecnológicos de las últimas décadas han impulsado un notable desarrollo económico y una mejora social, especialmente en los países industrializados. Sin embargo, este progreso ha generado un consumo y una actividad industrial y comercial que exceden la capacidad de regeneración biológica del planeta.

La tecnología de plasma se utiliza para tratar residuos no reciclables. Este proceso consiste en introducir los residuos en un reactor Seguir leyendo “Gestión Integral de Residuos: Tipos, Tratamientos y Reciclaje” »

Entendiendo el Medio Ambiente: Indicadores, Residuos y Cambio Climático

Indicadores Medioambientales

La necesidad de disponer de información sobre el estado y la evolución del medio ambiente deriva en la obligación de desarrollar un sistema de indicadores ambientales. Estos son variables socialmente dotadas de un significado añadido al derivado de su propia configuración científica, y que sirven de herramientas específicas de información con el fin de reflejar de forma sintética una preocupación social con respecto al medio ambiente.

Por tanto, los indicadores Seguir leyendo “Entendiendo el Medio Ambiente: Indicadores, Residuos y Cambio Climático” »

Tratamiento de Aguas y Residuos: Depuración, Potabilización y Gestión Sostenible

Demanda Química de Oxígeno (DQO): Mide la cantidad de sustancias susceptibles de oxidación química. En lugar de microorganismos, se utiliza un agente químico oxidante. Esta oxidación rápida proporciona una idea de la cantidad total de sustancias oxidables, tanto biodegradables como no biodegradables, expresada en mgO2/l. Es importante restar las sustancias inorgánicas oxidables si están presentes en cantidades significativas. La relación con la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) indica Seguir leyendo “Tratamiento de Aguas y Residuos: Depuración, Potabilización y Gestión Sostenible” »

Gestión de Residuos Industriales: Estrategias y Tecnologías para un Futuro Sostenible

1. Las políticas en la gestión de residuos industriales son tendientes a reducir el volumen de residuos y su peligrosidad y/o toxicidad.

b.- Estas políticas se basan en los principios de prevención, minimización y valorización, amparadas por unas leyes normativas y sancionadoras.

2. El componente mayoritario de las cenizas procedentes de la incineración de los residuos sólidos urbanos es por lo general: c.- Óxidos de silicio

3. Simplificadamente, ¿Cuál de las siguientes reacciones es la Seguir leyendo “Gestión de Residuos Industriales: Estrategias y Tecnologías para un Futuro Sostenible” »

Gestión de Residuos Sólidos Urbanos: Vertido, Incineración y Compostaje

Vertido controlado o relleno sanitario: Esta es la práctica más común. Consiste en la colocación de residuos sobre el terreno, extendiéndolos en capas de poco espesor y compactándolos para disminuir su volumen. Asimismo, se realiza la cubrición diaria con material adecuado para minimizar los riesgos de contaminación ambiental y favorecer la transformación biológica de los materiales fermentables. Existen diferentes tipos de vertido controlado: simple, con trituración y con trituración Seguir leyendo “Gestión de Residuos Sólidos Urbanos: Vertido, Incineración y Compostaje” »