Archivo de la etiqueta: glúcidos

Bioquímica y Genética: Conceptos Esenciales

Bioquímica y Genética: Conceptos Fundamentales

Glúcidos (Hidratos de Carbono o Sacáridos)

Los **glúcidos**, también conocidos como **hidratos de carbono** o **sacáridos**, son biomoléculas compuestas principalmente de **carbono, hidrógeno y oxígeno**, aunque algunos contienen también **nitrógeno, azufre y fósforo**.

Monosacáridos

Los **monosacáridos** o **azúcares simples** son los glúcidos más sencillos; no se hidrolizan, es decir, no se descomponen en otros compuestos más simples. Seguir leyendo “Bioquímica y Genética: Conceptos Esenciales” »

Biología Celular y Molecular: Bioelementos, Biomoléculas, Metabolismo y Genética

Bioelementos y Biomoléculas: Los Componentes Esenciales de la Vida

Bioelementos

  • Primarios (C, H, O, N, P, S): Constituyen el 98% del peso seco de los seres vivos y son los componentes estructurales básicos de las biomoléculas.
  • Secundarios (Na, K, Ca, Mg, Cl): Representan menos del 2% del peso seco y desempeñan funciones reguladoras en procesos fisiológicos.
  • Oligoelementos: El resto hasta los 70 bioelementos, intervienen en diversas funciones catalíticas y estructurales.

Agua

El agua es fundamental Seguir leyendo “Biología Celular y Molecular: Bioelementos, Biomoléculas, Metabolismo y Genética” »

Fundamentos Químicos y Organización Celular de la Vida

La Base Química de los Seres Vivos

Todos los seres vivos están constituidos por bioelementos. Estos también pueden estar en materia inerte (rocas y minerales) pero en distintas proporciones.

Bioelementos

Nutrición y Alimentación: Funciones, Tipos de Nutrientes y Dietas Saludables

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Los conceptos de alimentación y nutrición son fundamentales para comprender cómo nuestro cuerpo obtiene y utiliza los nutrientes necesarios para funcionar correctamente. A continuación, exploraremos en detalle cada uno de estos aspectos.

Alimentos y Nutrientes

Carbohidratos: Clasificación, Estructura y Funciones

Los glúcidos, carbohidratos o hidratos de carbono son constituyentes esenciales de las células y cumplen funciones de reserva energética (almidón en trigo, maíz, tubérculos) y estructural (celulosa). En los organismos animales, se encuentran en la sangre (glucosa) y en todas las células. Existen depósitos de glucógeno (sustancia de reserva) en los músculos y en el hígado. Su oxidación proporciona la energía necesaria para las funciones del organismo. Además, son la materia prima para Seguir leyendo “Carbohidratos: Clasificación, Estructura y Funciones” »

Carbohidratos: Fundamentos, Clasificación y Funciones Biológicas

Temario de Carbohidratos

QFB 503 2013

¿Qué son los Carbohidratos?

Un carbohidrato es un compuesto químico formado por carbono, hidrógeno y oxígeno. Están presentes en los alimentos en diferentes formas y porcentajes.

¿Por qué razón se les conoce también como Hidratos de Carbono?

¿Cómo se definen químicamente los Carbohidratos?

Son compuestos orgánicos que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno, y muchos de ellos contienen estos elementos en la relación de Cn(H2O)n. Químicamente se definen Seguir leyendo “Carbohidratos: Fundamentos, Clasificación y Funciones Biológicas” »

Glúcidos: Estructura, Tipos y Funciones Biológicas Clave

Glúcidos: Estructura, Tipos y Funciones Biológicas

Los glúcidos, también conocidos como carbohidratos, son biomoléculas esenciales para la vida. Se clasifican en diferentes tipos según su complejidad estructural y desempeñan funciones vitales en los seres vivos.

Disacáridos

Los disacáridos están formados por la unión de dos monosacáridos mediante un enlace glucosídico.

Clasificación y Funciones de Biomoléculas: Glúcidos, Lípidos, Prótidos y Ácidos Nucleicos

Clasificación y Funciones de las Biomoléculas

Glúcidos

1. Monosacáridos

Componentes Esenciales de la Materia Viva: Orgánicos e Inorgánicos

Elementos y Compuestos de la Materia Viva

La materia viva está formada por elementos químicos que encontramos en la materia inerte. Los principales son carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, los cuales forman el 90% de la materia orgánica. De estos, el hidrógeno y el oxígeno, en forma de agua, constituyen el 70% de los seres vivos.

Los compuestos, formados por elementos químicos, constituyen la materia viva y se pueden clasificar en dos grandes grupos: inorgánicos y orgánicos. Las sustancias Seguir leyendo “Componentes Esenciales de la Materia Viva: Orgánicos e Inorgánicos” »

Nutrición Celular: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Vitaminas para la Salud

De los alimentos se obtienen los nutrientes que se transfieren al tubo digestivo (digestión) y, posteriormente, pasan a la sangre, donde se mezclan con el oxígeno obtenido mediante la respiración pulmonar. En la mitocondria, durante la digestión celular, entran la glucosa y el oxígeno. A través de la respiración celular, se produce H2O y ATP, con la excreción de CO2, que eliminamos de nuestro cuerpo. Después, la mitocondria se divide. Los nutrientes son sustancias esenciales, y los AA ( Seguir leyendo “Nutrición Celular: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Vitaminas para la Salud” »