Archivo de la etiqueta: glúcidos

Carbohidratos: Clasificación, Estructura y Funciones

Los glúcidos, carbohidratos o hidratos de carbono son constituyentes esenciales de las células y cumplen funciones de reserva energética (almidón en trigo, maíz, tubérculos) y estructural (celulosa). En los organismos animales, se encuentran en la sangre (glucosa) y en todas las células. Existen depósitos de glucógeno (sustancia de reserva) en los músculos y en el hígado. Su oxidación proporciona la energía necesaria para las funciones del organismo. Además, son la materia prima para Seguir leyendo “Carbohidratos: Clasificación, Estructura y Funciones” »

Carbohidratos: Fundamentos, Clasificación y Funciones Biológicas

Temario de Carbohidratos

QFB 503 2013

¿Qué son los Carbohidratos?

Un carbohidrato es un compuesto químico formado por carbono, hidrógeno y oxígeno. Están presentes en los alimentos en diferentes formas y porcentajes.

¿Por qué razón se les conoce también como Hidratos de Carbono?

¿Cómo se definen químicamente los Carbohidratos?

Son compuestos orgánicos que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno, y muchos de ellos contienen estos elementos en la relación de Cn(H2O)n. Químicamente se definen Seguir leyendo “Carbohidratos: Fundamentos, Clasificación y Funciones Biológicas” »

Glúcidos: Estructura, Tipos y Funciones Biológicas Clave

Glúcidos: Estructura, Tipos y Funciones Biológicas

Los glúcidos, también conocidos como carbohidratos, son biomoléculas esenciales para la vida. Se clasifican en diferentes tipos según su complejidad estructural y desempeñan funciones vitales en los seres vivos.

Disacáridos

Los disacáridos están formados por la unión de dos monosacáridos mediante un enlace glucosídico.

Clasificación y Funciones de Biomoléculas: Glúcidos, Lípidos, Prótidos y Ácidos Nucleicos

Clasificación y Funciones de las Biomoléculas

Glúcidos

1. Monosacáridos

Componentes Esenciales de la Materia Viva: Orgánicos e Inorgánicos

Elementos y Compuestos de la Materia Viva

La materia viva está formada por elementos químicos que encontramos en la materia inerte. Los principales son carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, los cuales forman el 90% de la materia orgánica. De estos, el hidrógeno y el oxígeno, en forma de agua, constituyen el 70% de los seres vivos.

Los compuestos, formados por elementos químicos, constituyen la materia viva y se pueden clasificar en dos grandes grupos: inorgánicos y orgánicos. Las sustancias Seguir leyendo “Componentes Esenciales de la Materia Viva: Orgánicos e Inorgánicos” »

Nutrición Celular: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Vitaminas para la Salud

De los alimentos se obtienen los nutrientes que se transfieren al tubo digestivo (digestión) y, posteriormente, pasan a la sangre, donde se mezclan con el oxígeno obtenido mediante la respiración pulmonar. En la mitocondria, durante la digestión celular, entran la glucosa y el oxígeno. A través de la respiración celular, se produce H2O y ATP, con la excreción de CO2, que eliminamos de nuestro cuerpo. Después, la mitocondria se divide. Los nutrientes son sustancias esenciales, y los AA ( Seguir leyendo “Nutrición Celular: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Vitaminas para la Salud” »

Monosacáridos, Oligosacáridos, Polisacáridos y Propiedades del Agua: Estructura y Función

Glúcidos: Estructura, Clasificación y Propiedades

Los glúcidos son biomoléculas formadas por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O).

Monosacáridos

Son los glúcidos más simples. Se presentan como cristales blancos, solubles en agua y con sabor dulce.

Clasificación de los Monosacáridos

  • Según el número de carbonos (C): Triosa (3C), tetrosa (4C), pentosa (5C), etc.
  • Según su grupo funcional:
    • Polihidroxialdehídos (grupo aldehído: H-C=O): Aldosas
    • Polihidroxicetonas (grupo cetona: C=O): Cetosas

Nomenclatura: Seguir leyendo “Monosacáridos, Oligosacáridos, Polisacáridos y Propiedades del Agua: Estructura y Función” »

Características y Composición Química de los Seres Vivos: Bioelementos, Biomoléculas y Procesos Celulares

Características Diferenciales de los Seres Vivos

Los seres vivos presentan una serie de características que los distinguen de la materia inerte:

Bioquímica Esencial: Glúcidos, Lípidos y Proteínas en el Organismo

Glúcidos

Principal disolvente biológico. Función metabólica. Función termorreguladora.

Estado líquido en un amplio margen de temperatura, permiten la vida en muchos ambientes y temperaturas diferentes. También ejerce como lubricante entre órganos, permite reacciones en su seno y transporta sustancias.

2.- Tiene un elevado calor específico, por lo que puede absorber mucho calor y la temperatura se eleva lentamente; tiene una acción reguladora protegiendo ante cambios de temperatura.

3.- Elevado Seguir leyendo “Bioquímica Esencial: Glúcidos, Lípidos y Proteínas en el Organismo” »

Composición Química del Cuerpo Humano: Bioelementos, Biomoléculas y Equilibrio Ácido-Base

Composición Química del Cuerpo Humano

1. Características de la Materia Viva

Capacidad de constante renovación (estructura ordenada) y de autorreproducción.

2. Componentes Principales

Bioelementos (Átomos): Átomos → 3 tipos de partículas: protones (+), neutrones (sin carga) y electrones (-) que se mueven alrededor del núcleo. Biomoléculas (Moléculas)

3. Bioelementos (Átomos)