Archivo de la etiqueta: glúcidos

Componentes y Procesos Celulares: Biomoléculas, Metabolismo y Reproducción

Bioelementos y Biomoléculas

Concepto de Bioelementos

Se denominan elementos biogénicos o bioelementos a aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos.

Clasificación de los Bioelementos

Mecanismos de Transporte Celular y Metabolismo de Glúcidos

Transporte de pequeñas moléculas en la membrana

1. Transporte Pasivo

Es un proceso de difusión donde las moléculas se mueven a través de la membrana sin gasto de energía, a favor de un gradiente de concentración o electroquímico. Se realiza mediante dos procesos:

Estructura y Función de los Glúcidos: Monosacáridos, Oligosacáridos y Polisacáridos

1. Glúcidos

Biomoléculas formadas por C, H y O, que pueden contener N, S y P. Se conocen como hidratos de carbono, aunque no son estructuras carbonadas hidratadas. Químicamente son aldehídos y cetonas con múltiples grupos hidroxilo. Pueden contener otros grupos.

1.1. Monosacáridos

Sólidos, cristalizables y solubles en agua (polares). Tienen función energética y no son hidrolizables. Son los glúcidos más sencillos, por lo que las células pueden usarlos como fuente energética. Son polialcoholes. Seguir leyendo “Estructura y Función de los Glúcidos: Monosacáridos, Oligosacáridos y Polisacáridos” »

Componentes Esenciales de la Vida: Biomoléculas y Células

I – Fundamentos Fisicoquímicos de la Vida: Las Biomoléculas

Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes son carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando aproximadamente el 99% de la masa celular. Estos elementos son cruciales debido a que:

  1. Permiten la formación de enlaces covalentes.
  2. Facilitan la creación de esqueletos tridimensionales de carbono (-C-C-C-), permitiendo la formación de compuestos con un número variable Seguir leyendo “Componentes Esenciales de la Vida: Biomoléculas y Células” »

Estructura y función de los glúcidos: hidrólisis, clasificación y ejemplos

Hidrólisis de la Sacarosa

a. Realiza la hidrólisis de la molécula adjunta e identifica cada molécula resultante.

La molécula representa a la sacarosa, un disacárido formado por la α-D-Glucosa y la β-D-Fructosa, unidas mediante un enlace O-glucosídico α (1—2).

Nutrición Humana: Conceptos Clave y Tipos de Dietas

Introducción a la Nutrición Humana

Conceptos Básicos

Alimentos: Son sustancias que ingerimos del exterior y que contienen la energía y los nutrientes necesarios para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de las funciones vitales del organismo.

Nutrientes: Son las biomoléculas que constituyen el cuerpo humano: glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas, agua y sales minerales.

Alimentación: Es el conjunto de actividades y procesos mediante los cuales tomamos alimentos del exterior. Es un acto Seguir leyendo “Nutrición Humana: Conceptos Clave y Tipos de Dietas” »

Los Glúcidos: Un Estudio Completo

T.3: Glúcidos

1) Concepto y Clasificación

Los glúcidos son biomoléculas constituidas por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno, en la proporción que indica su fórmula empírica. Pueden contener excepcionalmente átomos de otros elementos, como nitrógeno, azufre o fósforo. Estos compuestos suponen hasta un 90% de las biomoléculas orgánicas en algunos organismos; de ahí su importancia biológica.

Se conocen también como hidratos de carbono o carbohidratos, debido a que, inicialmente, Seguir leyendo “Los Glúcidos: Un Estudio Completo” »

Digestión y Absorción de Nutrientes: Un Viaje Molecular

Transcripción y Traducción Genética

Transcripción del ADN a ARN

La transcripción es el proceso en el que una hebra de ADN se utiliza como molde para sintetizar ARN. En este proceso, la timina del ADN es reemplazada por uracilo en el ARN. El ARN es una molécula de hebra sencilla en lugar de la doble hélice del ADN. En el ARN, los nucleótidos están formados por ribosa en lugar de desoxirribosa, y los enlaces fosfodiéster entre nucleótidos siguen siendo los mismos. La transcripción ocurre Seguir leyendo “Digestión y Absorción de Nutrientes: Un Viaje Molecular” »

Monosacáridos y Ósidos: Estructura, Clasificación y Funciones

Monosacáridos

Los monosacáridos son sustancias blancas, de sabor dulce, cristalizables y solubles en agua. Se oxidan fácilmente, transformándose en ácidos, por lo que se dice que poseen poder reductor (cuando ellos se oxidan, reducen a otra molécula).

Los monosacáridos son moléculas sencillas que responden a la fórmula general (CH2O)n. Están formados por 3, 4, 5, 6 ó 7 átomos de carbono. Químicamente son polialcoholes, es decir, cadenas de carbono con un grupo -OH en cada carbono, en Seguir leyendo “Monosacáridos y Ósidos: Estructura, Clasificación y Funciones” »

Biomoléculas y Células: La Base de la Vida

Bioelementos

Los bioelementos forman la materia viva, constituida por setenta elementos, prácticamente la totalidad de los elementos estables de la Tierra, exceptuando los gases nobles.

Clasificación

  • Bioelementos primarios: Indispensables para formar biomoléculas orgánicas. Constituyen el 96,2% de la materia viva: oxígeno (O), carbono (C), hidrógeno (H), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S).
  • Bioelementos secundarios: