Archivo de la etiqueta: glucólisis

Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Bioenergética

Descarboxilación Oxidativa

La reacción de descarboxilación oxidativa consiste en la pérdida del grupo carboxilo, que se transforma en CO2 y la oxidación del grupo ceto (-CO-) a grupo ácido (-COOH). Al mismo tiempo, se aprovecha la energía liberada en la oxidación para formar un enlace rico en energía con el coenzima A. El acetil CoA es un metabolito intermediario de gran importancia, es el punto de confluencia de la degradación de azúcares (piruvato deshidrogenasa), lípidos (oxidación Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Bioenergética” »

Glucólisis: Proceso, Fases y Regulación Enzimática

¿Qué es la Glucólisis?

La glucólisis es una serie de diez reacciones enzimáticas que ocurren en el citoplasma celular. Este proceso transforma una molécula de glucosa en dos moléculas de piruvato (ácido pirúvico), un compuesto de tres carbonos.

¿Cuándo se Produce la Glucólisis?

La glucólisis se produce en el citoplasma y consta de 10 reacciones. El resultado neto es la conversión de 1 molécula de glucosa (C6) en 2 moléculas de piruvato (C3).

¿Cómo se Activa la Glucólisis?

La glucólisis Seguir leyendo “Glucólisis: Proceso, Fases y Regulación Enzimática” »

Metabolismo Energético, Proteínas y Membranas Celulares: Fundamentos Bioquímicos

Metabolismo Energético y Bioquímica Celular

La energía metabólica procede fundamentalmente de las reacciones oxidativas. Cuanto más reducido esté un sustrato, mayor será su potencial de generación de energía biológica.

Glucólisis: Proceso Paso a Paso

  1. Fosforilación: ATP + Glucosa → Glucosa 6-Fosfato; Enzima: Hexoquinasa (Modulador Alostérico Negativo). Se inhibe cuando hay exceso de producto.
  2. Isomerización: Glucosa 6-P → Fructosa 6-P; Enzima: Fosfoglucosa isomerasa (cambia la posición Seguir leyendo “Metabolismo Energético, Proteínas y Membranas Celulares: Fundamentos Bioquímicos” »

Metabolismo de Carbohidratos: Conceptos Clave y Patologías Asociadas

Metabolismo de los Carbohidratos: Preguntas y Respuestas Clave

Preguntas sobre el Metabolismo de Carbohidratos

  1. La gluconeogénesis se lleva a cabo principalmente en: Hígado

  2. Luego de la digestión de un vaso de leche, fruta y pan, los siguientes carbohidratos pasan a sangre: Glucosa, galactosa y fructosa

  3. La adrenalina en el metabolismo del glucógeno: Estimula a la glucógeno fosforilasa

  4. La vía de las pentosas fosfato es importante para la producción de: NADPH y ribosa-5-fosfato

  5. Los glucosaminoglucanos Seguir leyendo “Metabolismo de Carbohidratos: Conceptos Clave y Patologías Asociadas” »

Retículo Endoplasmático, Golgi, Mitocondrias y Fotosíntesis: Funciones Celulares Clave

Estructura y Función del Retículo Endoplasmático y del Aparato de Golgi

a) Dentro del sistema de endomembranas característico de células eucarióticas, el retículo endoplasmático es un complejo sistema de membranas formado por una red de sacos aplanados, tubos y canales interconectadas. Es continuo con la membrana externa de la envoltura nuclear. Se distinguen dos categorías: retículo endoplasmático rugoso (RER), con ribosomas adheridos a su cara externa, y el liso (REL), formado por túbulos Seguir leyendo “Retículo Endoplasmático, Golgi, Mitocondrias y Fotosíntesis: Funciones Celulares Clave” »

Metabolismo de Glúcidos: Glucólisis, Respiración Celular y Fermentación

Glucólisis

La glucólisis es una ruta metabólica en la que, a partir de una glucosa (y sin necesidad de O2), se forma piruvato y ATP (con bajo rendimiento). Tiene lugar en el citoplasma. La glucólisis produce 2 moléculas de piruvato por cada molécula de glucosa.

Etapas de la Glucólisis

  1. Etapa de fosforilación que requiere aporte energético: Conversión de la molécula de glucosa en 2 moléculas de gliceraldehído-3-fosfato. La glucosa se une a un grupo fosfato (proveniente de la molécula de Seguir leyendo “Metabolismo de Glúcidos: Glucólisis, Respiración Celular y Fermentación” »

Exámenes de Bioquímica: Metabolismo, Ciclo de Krebs y Genética

Examen 1: Metabolismo de Glucosa y Vía de las Pentosas Fosfato

  1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cambio de energía libre (ΔG) en una reacción bioquímica es correcta?
    • Si ΔG es negativo, la reacción procede espontáneamente con una pérdida de energía libre.
  2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta si el ΔG de una reacción es cero?
    • El sistema está en equilibrio y no se produce cambio neto.
  3. ΔG se define como la carga de energía libre estándar cuando:

Metabolismo Energético: Glucólisis, Fosforilación Oxidativa y Rutas Metabólicas Clave

Etapas de Control de la Glucólisis

Puntos de control de la glucólisis:

Hexoquinasa

Se inhibe por glucosa-6P. Sin embargo, en el hígado, la glucosa sigue fosforilándose a glucosa 6P gracias a la presencia de una enzima diferente: la glucoquinasa, que tiene una Km elevada para la glucosa y está encaminada a la síntesis de glucógeno cuando la glucosa está en exceso. Su Km elevada permite que el cerebro y músculo tengan preferencia sobre la glucosa cuando esta no abunda demasiado, ya que es el Seguir leyendo “Metabolismo Energético: Glucólisis, Fosforilación Oxidativa y Rutas Metabólicas Clave” »

Metabolismo Celular: Rutas Metabólicas Clave y Procesos Bioquímicos

Metabolismo Celular: Rutas Metabólicas Clave

Repaso y comprensión del metabolismo celular:

  1. Definición de Metabolismo y Función de las Enzimas

    Se define el metabolismo como el conjunto integrado de reacciones químicas que tienen lugar en la célula. El metabolismo está constituido por series de reacciones que forman una red muy compleja, ordenada e interconectada de vías o rutas metabólicas. Una ruta metabólica es una secuencia de reacciones sucesivas, cada una de ellas catalizada por una enzima Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Rutas Metabólicas Clave y Procesos Bioquímicos” »

Metabolismo Celular: Preguntas Clave y Respuestas

A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave sobre el metabolismo celular, abarcando desde la glucólisis hasta la beta oxidación de ácidos grasos.

1. Sustitutos de la Glucosa

¿Qué compuestos pueden sustituir a la glucosa?

  • Fructosa

2. Nutrientes para Células en Cultivo

¿Qué se provee a las células en cultivo además de glucosa?

  • Fructosa
  • Piruvato
  • Acetil Co-A
  • CO2

3. Acetil Co-A: Metabolito Clave

¿Qué se puede afirmar correctamente sobre el Acetil Co-A?