Archivo de la etiqueta: glucólisis

Metabolismo Energético: Glucólisis, Ciclo de Krebs, Ácidos Grasos y Biosíntesis

Metabolismo Energético

Glucólisis

Entrada de glucosa en los músculos: Cuando la glucosa entra en la célula muscular, la hexoquinasa le añade un fosfato (P) en el carbono 6, gastando ATP, formando glucosa-6-P. Esta forma ionizada impide que la glucosa vuelva a la sangre. Si la concentración de glucosa-6-P aumenta, inhibe a la hexoquinasa, y la glucosa sin fosfato regresa a la sangre. Si la hexoquinasa no estuviera regulada por la glucosa-6-P, este mecanismo no funcionaría.

Concentración de glucosa Seguir leyendo “Metabolismo Energético: Glucólisis, Ciclo de Krebs, Ácidos Grasos y Biosíntesis” »

Bioquímica: Metabolismo, Enzimas y Regulación Metabólica

Elementos Traza y Tampones en Bioquímica

Elementos Traza

Son elementos que se encuentran en poca cantidad pero son necesarios para el organismo. Estos incluyen: Fe, Cu, Zn, Mn, Co, I, Mo, V, Ni, Cr, F, Se, Si, Sn, B, As.

Grupos Funcionales

Aportan características especiales a las moléculas.

Agua

Actúa como enlace entre diferentes componentes.

Tampones

Mantienen el pH constante. Son una mezcla de una especie débil con su respectiva forma débil conjugada. La curva de valoración muestra una zona de Seguir leyendo “Bioquímica: Metabolismo, Enzimas y Regulación Metabólica” »

Metabolismo Energético Celular: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Vías Metabólicas

Preguntas y Respuestas sobre Procesos Bioquímicos

Glucólisis

  • Durante el ejercicio, la glucosa se transforma en LACTATO.
  • Coenzima responsable de la protección de las membranas del eritrocito contra agentes oxidantes: NADP.
  • Producción de ATP en la glucólisis: 4 ATP.
  • Coenzimas consumidas en la glucólisis: NAD+.
  • Compuesto que no pertenece a la glucólisis: CoA.
  • Un producto intermedio de la fermentación alcohólica es el ACETALDEHÍDO.
  • ¿Cuántas moléculas de glucosa producen 12 vueltas del ciclo del Seguir leyendo “Metabolismo Energético Celular: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Vías Metabólicas” »

Metabolismo Celular: Glucólisis, Respiración Aeróbica, Beta-oxidación y Catabolismo de Proteínas

La Glucólisis

La glucólisis es una ruta metabólica que se divide en tres etapas:

1. Etapa de Fosforilación

Esta etapa requiere aporte energético. Se produce la conversión de la molécula de glucosa en dos moléculas de gliceraldehído-3-fosfato, cada una con tres átomos de carbono. La molécula de glucosa se activa mediante fosforilaciones, para lo que es necesaria la hidrólisis de moléculas de ATP de la reserva celular. La molécula de glucosa se une a un grupo fosfato, procedente de una Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Glucólisis, Respiración Aeróbica, Beta-oxidación y Catabolismo de Proteínas” »

Bioquímica: Conceptos Básicos y Procesos Metabólicos

Carbohidratos

  • Moléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno: Carbohidratos
  • Moléculas de carbohidratos grandes que se encuentran en los seres vivos: Almidón, glucógeno, celulosa y quitina
  • Células que no tienen mitocondria y dependen de la glucólisis: Eritrocitos

Glucólisis

Entendiendo la Glucólisis: Proceso y Fases Clave

¿Qué es la Glucólisis?

La glucólisis tiene lugar en el citoplasma celular. Consiste en una serie de diez reacciones, cada una catalizada por una enzima determinada, que permite transformar una molécula de glucosa en dos moléculas de un compuesto de tres carbonos, el ácido pirúvico.

¿Cuándo se produce la glucólisis?

La glucólisis se produce en el citoplasma y consta de 10 reacciones, cuyo resultado neto es la conversión de 1 molécula de glucosa (C6) en 2 moléculas de piruvato (C3).

¿Cómo Seguir leyendo “Entendiendo la Glucólisis: Proceso y Fases Clave” »

Metabolismo Energético Celular: Glucólisis, Lípidos y Fosforilación Oxidativa

Metabolismo de los Glúcidos

Glucólisis

La glucólisis es el proceso por el cual una molécula de glucosa genera dos moléculas de piruvato y dos moléculas de ATP, mediante 10 reacciones enzimáticas a través de la oxidación de la misma. Se obtiene como balance final dos moléculas de ATP y otras dos de NADH, que intervienen como fuente de energía celular en procesos tales como la respiración aeróbica.

Movilización del Glucógeno

El glucógeno puede provenir del hígado y del músculo. A partir Seguir leyendo “Metabolismo Energético Celular: Glucólisis, Lípidos y Fosforilación Oxidativa” »

Conceptos Esenciales de Bioquímica y Biología Molecular

Fosforilación Oxidativa

1. ¿Qué conjunto de procesos se conoce con el nombre de fosforilación oxidativa?

La fosforilación oxidativa está formada por dos procesos acoplados:

  • En el primer proceso, el balance global de la fosforilación está formado por la siguiente reacción:

tNXEAAAB3SURBVFjD7dixDYAwDAVRj8IojMIoeBK

2H+ + 2e- + 1/2O2                                       1H2O  ∆G=-220 KJ/mol

  • El segundo proceso es un proceso de fosforilación del ADP, es endergónico ya que necesita energía:

1Cb+I7MCFLN2j0Jl9k6QWN2QqDLJ2g+59dFFnJuA

ADP Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Bioquímica y Biología Molecular” »

Metabolismo Celular: Glucólisis, Gluconeogénesis, Ciclo de Krebs y Cadena de Transporte de Electrones

Metabolismo de Biomoléculas

Debemos ir degradando las: proteínas, carbohidratos y lípidos.

  • Proteínas -> Aminoácidos
  • Carbohidratos -> Glucosa
  • Lípidos -> Glicerol y Ácidos grasos

Los lípidos se empiezan a degradar en la boca. Las proteínas se empiezan a degradar en el estómago. Las enzimas degradan.

Carbohidratos

Monosacáridos

  • Glucosa
  • Fructosa
  • Galactosa

Disacáridos

  • Lactosa: Galactosa + Glucosa
  • Maltosa
  • Sacarosa

Polisacáridos

Bioquímica: Metabolismo, Enzimas y Reacciones Celulares

Estructuras Terciarias de las Proteínas

  • De las estructuras terciarias es incorrecto:

R: Implica la interacción entre dos proteínas.

Ciclo de Krebs y Producción de Compuestos

  • Por cada mol de acetil-CoA que se integra al ciclo de Krebs, se producen los siguientes compuestos, EXCEPTO:

R: 3 moles de NAD+.

Enzima Beta-Lactamasa y su Constante Catalítica

  • La enzima beta-lactamasa tiene una constante catalítica Kcat cuyo valor es 2000 s-1. Esto significa que:

R: 2000 moléculas de sustrato son convertidas Seguir leyendo “Bioquímica: Metabolismo, Enzimas y Reacciones Celulares” »