Archivo de la etiqueta: glucólisis

Metabolismo Celular: Fotosíntesis, Quimiosíntesis, Anabolismo y Catabolismo

Fase Oscura de la Fotosíntesis

En esta fase, se utiliza el ATP y NADPH generados en la fase luminosa para reducir el CO2 y formar glucosa. Tiene lugar en el estroma y se conoce como el ciclo de Calvin.

Procesos del Ciclo de Calvin

Metabolismo Energético: Catabolismo Aeróbico y Anaeróbico

Panorámica del Catabolismo Aeróbico

El catabolismo comprende el metabolismo de degradación oxidativa de moléculas orgánicas cuya finalidad es obtener energía para que la célula realice sus funciones vitales.

Reacciones Redox

Las transformaciones que desprenden energía en los procesos catabólicos son reacciones de oxidación. Las reacciones de este tipo son las que transfieren electrones de un átomo a otro. Toda oxidación requiere una reducción (redox). Las oxidaciones van acompañadas de Seguir leyendo “Metabolismo Energético: Catabolismo Aeróbico y Anaeróbico” »

Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Rutas Metabólicas Clave

Metabolismo Celular

El metabolismo es el conjunto de reacciones que tienen lugar en las células, mediante las cuales estas obtienen energía y la utilizan para mantener sus concentraciones iónicas y regenerar continuamente moléculas. Comprende dos tipos de procesos: el catabolismo, o procesos de degradación, donde se libera energía, y el anabolismo, o proceso de síntesis donde se aporta energía. Estos dos procesos no ocurren de forma simultánea, ni en el mismo lugar de la célula, pero están Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Rutas Metabólicas Clave” »

Metabolismo Celular: Glucólisis, Descarboxilación, Fotosíntesis y Fermentación

Glucólisis: Es una ruta catabólica donde se rompen los enlaces de moléculas complejas para transformarlas en otras más sencillas. En este proceso, la glucosa se descompone en moléculas de ácido pirúvico. Ocurre en el citosol. La oxidación parcial de una molécula de glucosa produce dos moléculas de ácido pirúvico, generando dos moléculas de ATP y reduciendo dos moléculas de coenzima NAD+ a NADH. La reacción general es: GLUCOSA + 2ATP + 2Pi + 2NAD+ = 2PIRUVATO + 2ATP + 2NADH + 2H+ + Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Glucólisis, Descarboxilación, Fotosíntesis y Fermentación” »

Regulación de la Glucólisis y Metabolismo del Glucógeno: Síntesis y Degradación

Regulación de la Glucólisis y Metabolismo del Glucógeno

Efectos del Glucagón

  • Impide la síntesis de glucógeno al inhibir a la glucógeno sintasa.
  • Estimula la gluconeogénesis favoreciendo la síntesis de glucosa de novo.
  • Incrementa la expresión del gen de la PEPCK, fructosa 1,6-bisfosfatasa y la piruvato carboxilasa.

Regulación de la Glucólisis

La insulina favorece el metabolismo de glucosa, de forma que promueve la fosforilación de la glucosa para dar glucosa-6-fosfato. Esta reacción requiere Seguir leyendo “Regulación de la Glucólisis y Metabolismo del Glucógeno: Síntesis y Degradación” »

Metabolismo Celular: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Respiración Celular en Plantas

Glucólisis: Fase de Inversión de Energía

  1. La **glucosa** entra en la célula y es fosforilada por la enzima **hexocinasa**. La fosforilación vuelve a la glucosa más reactiva.
  2. La **glucosa-6-fosfato** se reorganiza para convertirse en su isómero **fructosa-6-fosfato**.
  3. La **fosfofructocinasa** transfiere un segundo grupo fosfato dando lugar a **fructosa-1,6-bifosfato**. Esta molécula está lista para ser escindida en dos.
  4. Esta es la reacción que da nombre a esta ruta bioquímica. La **aldolasa* Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Respiración Celular en Plantas” »

Procesos Biológicos Celulares: Fotosíntesis, Respiración, Fermentación y Más

Quimiosíntesis

  • Se lleva a cabo en el citosol.
  • Autótrofos.
  • Independiente de la luz.
  • Bacterias nitrificantes.
  • Reacciones óxido-reducción.

Fases de la Quimiosíntesis

Ocurre casi siempre en la interfase de medio ambiente aeróbico y anaeróbico, es decir, donde se concentran los productos finales de la descomposición anaeróbica y grandes cantidades de oxígeno.

Primera fase

Moléculas inorgánicas (NH+4, NO-2, S) se oxidan a (NO2, NO3, SO-4). Ejemplo: NO4+ + ½ O2 → NO-3 + (18 kcal/mol).

Segunda fase

Moléculas Seguir leyendo “Procesos Biológicos Celulares: Fotosíntesis, Respiración, Fermentación y Más” »

Procesos Metabólicos Clave en Seres Vivos

Metabolismo Aerobio y Anaerobio

Aerobias: presencia de oxígeno.
Anaerobias: ausencia de oxígeno.

Fotosíntesis

Proceso anabólico cuya finalidad es la obtención de materia orgánica. Tiene lugar en los cloroplastos y consta de dos fases:

Fase lumínica

Reacción química dependiente de la luz, que ocurre en los tilacoides. Permite la conversión de energía lumínica en energía química. Durante esta fase:

  1. Absorción de la luz: gracias a los fotosistemas, complejos proteicos formados por pigmentos Seguir leyendo “Procesos Metabólicos Clave en Seres Vivos” »

Respiración y Fotosíntesis: Procesos Metabólicos Clave

Respiración Celular

La respiración celular es una vía catabólica que se basa en la degradación de la glucosa. Dependiendo de la utilización del oxígeno, puede ser aeróbica o anaeróbica.

Glucólisis

La glucólisis parte de una molécula de glucosa que es fosforilada una primera vez.

Respiración Anaeróbica

La respiración anaeróbica se lleva a cabo sin la utilización de oxígeno como aceptor de hidrógenos. Es una vía común en organismos poco evolucionados, como las bacterias.

Glucólisis Seguir leyendo “Respiración y Fotosíntesis: Procesos Metabólicos Clave” »

Procesos de Obtención de Energía Celular: Respiración Anaerobia y Fermentación

Otros tipos de respiración

Respiración Anaerobia

En la respiración anaerobia, el aceptor final de los electrones es un compuesto diferente del oxígeno, realizándose en condiciones de anaerobiosis. No se debe confundir con la fermentación, ya que son metabolismos distintos. En la respiración anaerobia se sintetiza ATP por fosforilación oxidativa, aunque el aceptor final de electrones no es el oxígeno, sino iones como el nitrato, compuestos orgánicos o incluso hierro, como en ciertas arqueobacterias. Seguir leyendo “Procesos de Obtención de Energía Celular: Respiración Anaerobia y Fermentación” »