Archivo de la etiqueta: glucólisis

Regulación del Metabolismo Celular: Fosforilación, Glucólisis y Gluconeogénesis

Pregunta 2

a) Teoría Quimiosmótica y Flujo de Protones

La teoría quimiosmótica explica la dependencia de la transferencia electrónica de la síntesis de ATP en la mitocondria. Cuando se bloquea el flujo de protones hacia la matriz a través del canal de la ATP sintasa, no hay una vía de retorno de los protones a la matriz y su salida continúa impulsada por la actividad de la cadena respiratoria que genera un gradiente de protones. La fuerza protón motriz va aumentando hasta que el coste (la Seguir leyendo “Regulación del Metabolismo Celular: Fosforilación, Glucólisis y Gluconeogénesis” »

Metabolismo Celular: Procesos y Regulación

Introducción

Metabolismo: Conjunto de procesos, formados cada uno por numerosas reacciones químicas, mediante los que la célula transforma los materiales que ha captado del medio en energía, en moléculas de recambio para sustituir a las gastadas y en nuevas moléculas necesarias para el crecimiento. Conjunto de reacciones químicas que ocurren en la célula, pero no tomado de forma cuantitativa, como suma de reacciones químicas, sino en forma cualitativa puesto que están perfectamente coordinadas Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Procesos y Regulación” »

Respiración Aeróbica: Etapas, Proceso y Ecuación

Respiración Aeróbica

La respiración aeróbica es un tipo de metabolismo energético en el que los seres vivos extraen energía de moléculas orgánicas, como la glucosa, por un proceso complejo en el que el carbono es oxidado y en el que el oxígeno procedente del aire es el oxidante empleado. En otras variantes de la respiración, muy raras, el oxidante es distinto del oxígeno (respiración anaeróbica).

La respiración aeróbica es el proceso responsable de que la mayoría de los seres vivos, Seguir leyendo “Respiración Aeróbica: Etapas, Proceso y Ecuación” »

Metabolismo Celular: Rutas Metabólicas y Procesos Energéticos

1. Introducción al Metabolismo Celular

Las reacciones metabólicas se clasifican en catabólicas o anabólicas según si liberan energía (exergónicas) o consumen energía (endergónicas) respectivamente. Los procesos catabólicos constituyen reacciones de degradación oxidativa en las que se generan pequeñas moléculas, algunas de las cuales actúan como metabolitos intermedios en procesos anabólicos y otras funcionan como carburantes metabólicos productores de energía (ATP) y poder reductor Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Rutas Metabólicas y Procesos Energéticos” »

Glucólisis: La Ruta Metabólica Fundamental para la Obtención de Energía

La Glucólisis

La glucólisis es la ruta inicial del catabolismo de los hidratos de carbono. El término glucólisis procede de las palabras griegas que significan «dulce» y «romper». Literalmente, la denominación es correcta, puesto que la glucólisis es la ruta por medio de la cual los azúcares de seis carbonos (que son dulces) se rompen, dando lugar a un compuesto de tres carbonos, el piruvato. Durante la glucólisis, parte de la energía potencial almacenada en la estructura de la hexosa se Seguir leyendo “Glucólisis: La Ruta Metabólica Fundamental para la Obtención de Energía” »

Inhibición Enzimática y Metabolismo Celular: Una Guía Completa

Inhibición Enzimática

Tipos de Inhibición

Inhibición Irreversible

Reaccionan químicamente con las enzimas formando un complejo estable, ocupando el ciclo catalítico y perdiéndolo.

Inhibición Reversible

Se divide en:

  • Competitiva: Compiten por el mismo sustrato con el sitio activo de la enzima.
  • No Competitiva: Se unen a un sitio diferente de la enzima.
Inhibición Competitiva

Sin inhibidor, la reacción tarda más en alcanzar la velocidad máxima, es decir, no afecta a la velocidad. En el caso de km, Seguir leyendo “Inhibición Enzimática y Metabolismo Celular: Una Guía Completa” »

Glucólisis: La Vía Metabólica para Extraer Energía de la Glucosa

La Fotosíntesis: El Proceso Químico que Convierte el Dióxido de Carbono en Azúcares

La fotosíntesis es la reacción química donde el dióxido de carbono (CO2) y el agua forman azúcares y producen oxígeno en presencia de energía lumínica. Las plantas utilizan los azúcares producidos en la fotosíntesis como fuente de alimento que es energía para la planta. En condiciones naturales, el sol proporciona la energía para iniciar el proceso de fotosíntesis.

La ecuación general de la fotosíntesis Seguir leyendo “Glucólisis: La Vía Metabólica para Extraer Energía de la Glucosa” »

Respiración Celular: Una Guía Completa de la Glucólisis, el Ciclo de Krebs y la Cadena de Transporte de Electrones

Respiración Celular

Glucólisis: La energía de la glucosa debe ser transferida al ATP. Esta transferencia de energía se da durante la respiración celular. La glucólisis inicia la liberación de energía de la glucosa de 6C. Da lugar a 2 moléculas de piruvato de 3C cada una + 2NADH, que liberan 2 ATP. La glucosa se aloja en la membrana plasmática de la célula y entra en el citoplasma donde tiene lugar la glucólisis. Al principio del proceso, se requiere una entrada de energía (ATP), rompiendo Seguir leyendo “Respiración Celular: Una Guía Completa de la Glucólisis, el Ciclo de Krebs y la Cadena de Transporte de Electrones” »

Metabolismo Celular: Catabolismo y Respiración Aeróbica

Metabolismo

Conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior de las células, que transforman unas moléculas en otras, para obtener la materia y la energía que las células necesitan para realizar sus funciones vitales. Los conjuntos de reacciones químicas del metabolismo se llaman vías metabólicas. Las sustancias que reaccionan o se transforman son los sustratos, y las resultantes de la reacción los productos. Todas las reacciones metabólicas están reguladas por unas proteínas Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Catabolismo y Respiración Aeróbica” »

Catabolismo y Anabolismo: Procesos Bioquímicos Esenciales

CATABOLISMO

1* Es el conjunto de reacciones de degradación de moléculas complejas, sus finalidades:

   -energía: se basa en los enlaces fosfato presentes en el ATP

    -poder reductor (anabólicos): NADH, NADPH y FADH2

    -precursores metabólicos: moléculas para la biosíntesis. 

1.1 Oxidación de los compuestos biológicos

  -mediante fermentación: (incompleta) el ATP se forma por fosforilación a nivel sustrato. Orgánico y el  aceptor final orgánico. Citoplasma

  -mediante respiración Seguir leyendo “Catabolismo y Anabolismo: Procesos Bioquímicos Esenciales” »