Archivo de la etiqueta: glucosa

Enantiómeros, Glucosa, Ketoprofeno y Licopeno: Moléculas Clave en Química y Salud

Enantiómeros

Definición de Enantiómeros

Los enantiómeros son imágenes especulares no superponibles. Se caracterizan por poseer un átomo unido a cuatro grupos distintos, llamado asimétrico o quiral.

Ejemplo de enantiómeros: (R) y (S)-1-Bromo-1-cloroetano

En los modelos moleculares puede verse que las dos moléculas son distintas, no se superponen.

Modelos moleculares de (R) y (S)-1-Bromo-1-cloroetano

La presencia de un carbono asimétrico (con sustituyentes distintos: metilo, hidrógeno, cloro y bromo) hace posible que la molécula y su imagen especular Seguir leyendo “Enantiómeros, Glucosa, Ketoprofeno y Licopeno: Moléculas Clave en Química y Salud” »

Metabolismo Hepático y Análisis de Componentes Sanguíneos: Bilirrubina, Glucosa, Colesterol y Más

Bilirrubina: Metabolismo y Tipos de Ictericia

La bilirrubina es un pigmento biliar de color amarillo formado en el hígado como resultado de la degradación de la hemoglobina. El nivel normal de bilirrubina en adultos y niños es menor de 1 mg/dL. Si este valor se sobrepasa, se denomina hiperbilirrubinemia. Niveles elevados pueden ser causados por infecciones (como vesícula biliar infectada o colecistitis) o enfermedades que dañan el hígado. Niveles bajos de bilirrubina en sangre pueden ser causados Seguir leyendo “Metabolismo Hepático y Análisis de Componentes Sanguíneos: Bilirrubina, Glucosa, Colesterol y Más” »

Gluconeogénesis: Proceso, Regulación y Rol en el Metabolismo de la Glucosa

Importancia Biomédica

El término gluconeogénesis abarca todas las vías encargadas de convertir los precursores que no son carbohidratos en glucosa o glucógeno, siendo los principales sustratos los aminoácidos glucogénicos, el lactato, el glicerol y el propionato.

Los principales tejidos gluconeogénicos son el hígado y los riñones. Cuando no hay cantidad suficiente de carbohidratos provenientes de la dieta o de las reservas de glucógeno, la gluconeogénesis cubre las necesidades corporales Seguir leyendo “Gluconeogénesis: Proceso, Regulación y Rol en el Metabolismo de la Glucosa” »

Gluconeogénesis: Proceso, Regulación y Rol en el Metabolismo de la Glucosa

Importancia Biomédica

El término gluconeogénesis abarca todas las vías encargadas de convertir los precursores que no son carbohidratos en glucosa o glucógeno, siendo los principales sustratos los aminoácidos glucogénicos, el lactato, el glicerol y el propionato.

Los principales tejidos gluconeogénicos son el hígado y los riñones. Cuando no hay cantidad suficiente de carbohidratos provenientes de la dieta o de las reservas de glucógeno, la gluconeogénesis cubre las necesidades corporales Seguir leyendo “Gluconeogénesis: Proceso, Regulación y Rol en el Metabolismo de la Glucosa” »

Metabolismo Energético: Glucogénesis, Gluconeogénesis y Rutas Metabólicas Clave

La glucogénesis es el proceso mediante el cual el cuerpo sintetiza glucógeno a partir de glucosa, almacenándolo en el hígado y los músculos. Se activa cuando hay un exceso de glucosa en la sangre, como después de comer. La gluconeogénesis, en cambio, es la producción de glucosa a partir de compuestos no carbohidratos, como aminoácidos y glicerol, principalmente en el hígado. Este proceso ocurre cuando los niveles de glucosa en la sangre son bajos, como durante el ayuno prolongado.

Diferencias Seguir leyendo “Metabolismo Energético: Glucogénesis, Gluconeogénesis y Rutas Metabólicas Clave” »

Carbohidratos: Clasificación, Estructura y Funciones

Los glúcidos, carbohidratos o hidratos de carbono son constituyentes esenciales de las células y cumplen funciones de reserva energética (almidón en trigo, maíz, tubérculos) y estructural (celulosa). En los organismos animales, se encuentran en la sangre (glucosa) y en todas las células. Existen depósitos de glucógeno (sustancia de reserva) en los músculos y en el hígado. Su oxidación proporciona la energía necesaria para las funciones del organismo. Además, son la materia prima para Seguir leyendo “Carbohidratos: Clasificación, Estructura y Funciones” »

Carbohidratos: Fundamentos, Clasificación y Funciones Biológicas

Temario de Carbohidratos

QFB 503 2013

¿Qué son los Carbohidratos?

Un carbohidrato es un compuesto químico formado por carbono, hidrógeno y oxígeno. Están presentes en los alimentos en diferentes formas y porcentajes.

¿Por qué razón se les conoce también como Hidratos de Carbono?

¿Cómo se definen químicamente los Carbohidratos?

Son compuestos orgánicos que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno, y muchos de ellos contienen estos elementos en la relación de Cn(H2O)n. Químicamente se definen Seguir leyendo “Carbohidratos: Fundamentos, Clasificación y Funciones Biológicas” »

Colesterol, Glucosa, Ácido Úrico y Más: Análisis Completo de Pruebas de Laboratorio

Colesterol y su Importancia en el Organismo

El colesterol es un alcohol esteroide no saturado de alto peso molecular, indispensable en la formación de paredes celulares, síntesis de hormonas femeninas (estrógenos), es el principal componente de la bilis, catalizador activo en intercambios celulares e interviene activamente en la síntesis de andrógenos. Las VLDL (muy baja densidad) transportan 52% triacilglicéridos desde el hígado hacia el resto de los tejidos, materia prima para fabricar la Seguir leyendo “Colesterol, Glucosa, Ácido Úrico y Más: Análisis Completo de Pruebas de Laboratorio” »

Bioquímica de Carbohidratos: Monosacáridos, Oligosacáridos y Polisacáridos

Monosacáridos

No pueden ser hidrolizados. Se clasifican según el número de átomos de carbono que tienen y por el grupo carbonilo: aldehído o cetona.

Oligosacáridos

Formados por 2 a 10 monosacáridos unidos por enlace O-glucosídico (éter).

Polisacáridos

Muchos monosacáridos. Los más importantes: almidón y celulosa.

Isomería y Estereoquímica

Carbono Anomérico

Tiene grupo funcional.

Carbono Asimétrico o Quiral

Carbono que genera estereoisomería.

Carbono Simétrico

Tiene al grupo CH2OH.

Trans

Sustituyentes Seguir leyendo “Bioquímica de Carbohidratos: Monosacáridos, Oligosacáridos y Polisacáridos” »

Glúcidos: Estructura, Tipos y Funciones Biológicas Clave

Glúcidos: Estructura, Tipos y Funciones Biológicas

Los glúcidos, también conocidos como carbohidratos, son biomoléculas esenciales para la vida. Se clasifican en diferentes tipos según su complejidad estructural y desempeñan funciones vitales en los seres vivos.

Disacáridos

Los disacáridos están formados por la unión de dos monosacáridos mediante un enlace glucosídico.