Archivo de la etiqueta: glucosa

Hidratos de Carbono, Lípidos y Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Metabolismo

Hidratos de Carbono: Estructura, Clasificación y Funciones

Los hidratos de carbono, también conocidos como carbohidratos, glúcidos o azúcares, son compuestos químicos orgánicos fundamentales para los seres vivos. Están formados por unidades sencillas (monómeros) y por polímeros de estas unidades.

Ejemplos de monosacáridos: Glucosa, galactosa, fructosa.

Están compuestos principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son sintetizados y transformados por el organismo para su utilización, Seguir leyendo “Hidratos de Carbono, Lípidos y Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Metabolismo” »

Glucólisis: Proceso, Fases y Regulación Enzimática

¿Qué es la Glucólisis?

La glucólisis es una serie de diez reacciones enzimáticas que ocurren en el citoplasma celular. Este proceso transforma una molécula de glucosa en dos moléculas de piruvato (ácido pirúvico), un compuesto de tres carbonos.

¿Cuándo se Produce la Glucólisis?

La glucólisis se produce en el citoplasma y consta de 10 reacciones. El resultado neto es la conversión de 1 molécula de glucosa (C6) en 2 moléculas de piruvato (C3).

¿Cómo se Activa la Glucólisis?

La glucólisis Seguir leyendo “Glucólisis: Proceso, Fases y Regulación Enzimática” »

Mecanismos Moleculares de la Insulina y su Regulación: Implicaciones en Diabetes MODY

Mecanismos de Acción de la Insulina y su Regulación

Secreción de Insulina en Células Beta Pancreáticas

El ingreso de glucosa en la célula beta del páncreas se produce a través de los transportadores GLUT1 y GLUT2 (independientes de insulina). El aumento de los niveles de glucosa intracelular tiene dos efectos principales:

  1. Generación de ATP: La glucosa se metaboliza mediante la glucólisis, generando piruvato y, finalmente, ATP.
  2. Expresión de Factores de Transcripción: La glucosa induce la Seguir leyendo “Mecanismos Moleculares de la Insulina y su Regulación: Implicaciones en Diabetes MODY” »

Mecanismos de Transporte y Metabolismo de Carbohidratos en Bacterias: Implicaciones en la Salud Bucal

La disponibilidad de glucosa intracelular le permite a la célula bacteriana metabolizar la glucosa (**glicólisis**) con el propósito de obtener energía (**ATP**) para los diversos procesos celulares, para ser almacenada en forma de polisacáridos de reserva (**glicógeno**) o utilizar el esqueleto carbonado del azúcar para la síntesis de otras moléculas de interés para la célula (por ejemplo, aminoácidos, ácidos grasos). En consecuencia, la glucosa es uno de los metabolitos más importantes Seguir leyendo “Mecanismos de Transporte y Metabolismo de Carbohidratos en Bacterias: Implicaciones en la Salud Bucal” »

Prácticas de laboratorio: detección de glucosa, ácidos biliares, cuerpos cetónicos, grupos sanguíneos y factor Rh

Investigación de Glucosa

Reacción de Benedict Cualitativa

Se basa en la reducción del cobre en solución alcalina y calor.

  • Colocar 3 ml de reactivo de Benedict Cualitativo en un tubo de ensayo.
  • Añadir 0.3 ml de orina.
  • Hervir por 3 minutos en baño María hirviente.
  • Enfriar por reposo durante 5 minutos.

Resultado positivo: Precipitado rojo ladrillo al fondo del tubo.

Resultado negativo: Permanece azul o con un color verdoso sin precipitado.

Sustancias que dan resultado positivo: Glucosa, lactosa, levulosa, Seguir leyendo “Prácticas de laboratorio: detección de glucosa, ácidos biliares, cuerpos cetónicos, grupos sanguíneos y factor Rh” »

Entendiendo la Glucólisis: Proceso y Fases Clave

¿Qué es la Glucólisis?

La glucólisis tiene lugar en el citoplasma celular. Consiste en una serie de diez reacciones, cada una catalizada por una enzima determinada, que permite transformar una molécula de glucosa en dos moléculas de un compuesto de tres carbonos, el ácido pirúvico.

¿Cuándo se produce la glucólisis?

La glucólisis se produce en el citoplasma y consta de 10 reacciones, cuyo resultado neto es la conversión de 1 molécula de glucosa (C6) en 2 moléculas de piruvato (C3).

¿Cómo Seguir leyendo “Entendiendo la Glucólisis: Proceso y Fases Clave” »

Metabolismo de la Glucosa: Glucólisis, Gluconeogénesis y Ciclo de Krebs

Metabolismo del Glucógeno

Destino de la Glucosa

El glucógeno se sintetiza en el hígado y músculo.

4 principales destinos:

  1. Matriz extracelular y polisacáridos
  2. Glucógeno, almidón y sacarosa
  3. Ribosa-5-fosfato
  4. Piruvato

Catabolismo del Glucógeno

La enzima glucógeno fosforilasa cataliza la ruptura del enlace glucosídico α(1→4) liberando glucosa como producto.

Glucógeno(nr) + Pi → Glucógeno (n-1r) + Glu-P

La enzima desramificadora oligo-α(1→6) hasta α(1→4) glucanotransferasa tiene 2 sitios activos: Seguir leyendo “Metabolismo de la Glucosa: Glucólisis, Gluconeogénesis y Ciclo de Krebs” »

Monosacáridos, Oligosacáridos y Polisacáridos: Tipos, Estructura y Funciones

Principales Monosacáridos

Glucosa

La glucosa (azúcar de la uva) es una aldohexosa utilizada por las células como fuente de energía. Se encuentra libre en la sangre y se puede obtener de la digestión de los glúcidos que tomamos con el alimento. Al degradarse en CO2 y H2O, proporciona la energía que en los vegetales se encuentra formando parte de polisacáridos de reserva (amilosa y amilopectina) o estructurales (celulosa).

Fructosa

La fructosa se encuentra libre en las frutas y forma parte, junto Seguir leyendo “Monosacáridos, Oligosacáridos y Polisacáridos: Tipos, Estructura y Funciones” »

Metabolismo: Glucosa, Lípidos, Proteínas, Colesterol y Cuerpos Cetónicos

Metabolismo de la Glucosa

En el hígado, la glucosa-6-fosfato puede seguir diferentes rutas metabólicas:

  • Liberar glucosa a la sangre.
  • Formar glucógeno hepático (reserva de glucosa).
  • Degradarse a piruvato mediante la glucólisis.

El piruvato se convierte en acetil-CoA, que puede ingresar al ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs) para la producción de energía a través de la fosforilación oxidativa, o utilizarse en la síntesis de colesterol, ácidos grasos y fosfolípidos.

Destinos de la Glucosa

Metabolismo de Glucosa y Lípidos: Procesos Bioquímicos Esenciales

Metabolismo de la Glucosa

Glucosa

Monosacárido con fórmula molecular C6H12O6. Es una hexosa, es decir, contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa.

Principales Vías de la Glucosa

  • Ribosa 5 fosfato
  • Piruvato
  • Glucógeno/Almidón/Sacarosa

Glucólisis

Proceso anaerobio que se lleva a cabo en 2 etapas en el citosol de la célula.