Archivo de la etiqueta: glucosa

Glucogenólisis y Glucogenogénesis: Degradación y Síntesis de Glucógeno

Glucogenólisis o Degradación de Glucógeno

El glucógeno con n glucosas (n G) va a perder 1 G → glucógeno (n-1 G). La glucosa se libera fosforilada como G1P, por tanto, se necesita energía para fosforilarla, que en este caso será un fosfato inorgánico (Pi).

La rotura del enlace α(1→4) glucosídico no se produce por hidrólisis (por agua), sino por fosforólisis (por fosfato). Por eso, la enzima que cataliza la degradación del glucógeno se llama glucógeno fosforilasa, la más importante, Seguir leyendo “Glucogenólisis y Glucogenogénesis: Degradación y Síntesis de Glucógeno” »

Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Fundamentales de la Vida

Fases del Metabolismo

Catabolismo

Se refiere a todos aquellos procesos de degradación de moléculas que pueden provenir de los propios depósitos celulares o del exterior.

Anabolismo

Se refiere a todos aquellos procesos de construcción o biosíntesis gracias a los cuales, a partir de precursores sencillos, la célula sintetiza sus componentes (proteínas, ácidos nucleicos, lípidos, etc.).

Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Complementarios

La materia orgánica y el oxígeno son aprovechados Seguir leyendo “Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Fundamentales de la Vida” »

Fotosíntesis y Respiración Celular: Un Análisis Profundo

Introducción

Función: Estimula un elemento y lo desprende de la molécula de clorofila.

La fotosíntesis es una reacción anabólica en la que se transforma la energía lumínica en energía química. El componente principal es la luz. Tiene dos fases que a su vez se dividen en:

Fases de la Fotosíntesis

Fases Dependientes de la Luz

Fotofosforilación o Subfase Cíclica:

La luz, al estimular la molécula de clorofila, ocasiona el desprendimiento de un electrón. Este electrón absorbe el paquete energético Seguir leyendo “Fotosíntesis y Respiración Celular: Un Análisis Profundo” »

Mediadores Químicos de la Inflamación y Metabolismo en Diabetes: Un Análisis de Conceptos Clave

MEDIADORES QUÍMICOS DE LA INFLAMACIÓN
• Sustancias de naturaleza química y origen muy diversos.
• Su activación y liberación está muy regulada. Una vez activados o liberados tienen una vida media muy corta.
• La mayoría se unen a receptores celulares específicos, pero otros tienen actividad enzimática o tóxica directa.
• Producen efectos múltiples y actúan sobre diferentes tipos celulares y su efecto puede variar en función de la célula.
• Se diferencian dos tipos:
Plasmáticos: Seguir leyendo “Mediadores Químicos de la Inflamación y Metabolismo en Diabetes: Un Análisis de Conceptos Clave” »

La Fotosíntesis y la Respiración Celular

Fotosíntesis y Respiración

Fotosíntesis

Es el proceso mediante el cual una célula con clorofila transforma energía luminosa en energía química almacenada en los alimentos. La fotosíntesis se realiza en el organelo cloroplasto.

Respiración

Las plantas respiran como todos los seres vivos. Las plantas absorben oxígeno y lo utilizan para descomponer los azúcares, liberando energía y anhídrido carbónico.

Organismos Autótrofos y Heterótrofos

Organismos Autótrofos

Son organismos capaces de sintetizar Seguir leyendo “La Fotosíntesis y la Respiración Celular” »

Función de las Moléculas en la Respiración Celular y la Fotosíntesis

Función que desempeñan en la respiración celular

  • Glucosa: Molécula orgánica que se oxida (pierde H+), en presencia de oxígeno, hasta CO2 y H2O.
  • Oxígeno: Aceptor final de electrones y protones, se reduce a H2O.
  • NAD+ Y FAD: Coenzimas que captan los H+ perdidos al oxidarse una molécula orgánica como la glucosa. Al ganar H+ se reducen respectivamente a NADH + H+ y FADH2. Posteriormente estos coenzimas reducidos ceden los hidrógenos al oxígeno.
  • Proteínas transportadoras de electrones: Moléculas Seguir leyendo “Función de las Moléculas en la Respiración Celular y la Fotosíntesis” »

Glucólisis: La Vía Metabólica para Extraer Energía de la Glucosa

La Fotosíntesis: El Proceso Químico que Convierte el Dióxido de Carbono en Azúcares

La fotosíntesis es la reacción química donde el dióxido de carbono (CO2) y el agua forman azúcares y producen oxígeno en presencia de energía lumínica. Las plantas utilizan los azúcares producidos en la fotosíntesis como fuente de alimento que es energía para la planta. En condiciones naturales, el sol proporciona la energía para iniciar el proceso de fotosíntesis.

La ecuación general de la fotosíntesis Seguir leyendo “Glucólisis: La Vía Metabólica para Extraer Energía de la Glucosa” »

La Fotosíntesis, la Respiración y los Tejidos: Una Guía Completa

La Fotosíntesis

Fase Luminosa

La clorofila es el pigmento que le proporciona el color verde a las plantas y se encuentra en la membrana de los tilacoides en los cloroplastos. Este pigmento es el encargado de captar la energía lumínica mediante la excitación de los electrones de sus moléculas.

Se producen así una serie de reacciones que producen la fotólisis o ruptura de las moléculas de agua.

Los componentes del agua se separan y el oxígeno es liberado a la atmósfera y los dos átomos de hidrógeno Seguir leyendo “La Fotosíntesis, la Respiración y los Tejidos: Una Guía Completa” »

Características, Digestión y Transporte en Seres Vivos

Características de los Artrópodos

  • Tienen simetría bilateral.
  • El sistema nervioso es ganglionar y de posición ventral.
  • El corazón tiene posición dorsal y la circulación es abierta.
  • Presentan exoesqueleto externo de quitina; para crecer tienen que desprenderse de él y formar otro nuevo, a esto se le llama muda.
  • Los órganos de los sentidos están muy desarrollados (cabeza y patas).

Características de los Cordados

Carbohidratos: Monosacáridos, Oligosacáridos y Polisacáridos

Carbohidratos: Monosacáridos

Los monosacáridos son los azúcares más simples y, por tanto, no son hidrolizables. Químicamente, son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas y pueden tener entre 3 y 8 átomos de carbono en su molécula. Responden a la fórmula general CnH2nOn. La presencia de aldehídos o cetonas les confiere carácter reductor.

Composición y Nomenclatura

Si poseen aldehídos se denominan aldosas. Si poseen cetonas se denominan cetosas.

Propiedades de los Monosacáridos