Archivo de la etiqueta: gonorrea

Enfermedades Infecciosas y Zoonóticas: Prevención y Contagio para la Salud Pública

Sanidad y Salud Pública: Conceptos Fundamentales

La Sanidad se refiere al conjunto de servicios gubernamentales dispuestos para mantener y mejorar el estado de salud de los individuos de una provincia, un país o una región.

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), anteriormente conocidas como enfermedades venéreas, son infecciones que se transmiten de una persona a otra principalmente a través del contacto sexual.

Sífilis

Producida por la espiroqueta Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas y Zoonóticas: Prevención y Contagio para la Salud Pública” »

Enfermedades Infecciosas: Síntomas, Transmisión y Prevención Esencial

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

El agente etiológico de la sífilis es una bacteria de tipo espirilo o espiroqueta, llamada Treponema pallidum; bacteria que solo es capaz de infectar a la especie humana y que es prácticamente imposible de cultivar en medios artificiales.

Sífilis

Patogenia y Vía de Entrada

Sus formas de transmisión son:

Manejo Integral de Infecciones de Transmisión Sexual y Ginecológicas

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Gonorrea

El tratamiento regular para la gonorrea es ceftriaxona 1 g intramuscular. Esta dosis se utiliza también para el tratamiento de la conjuntivitis y artritis gonocócica. En embarazadas, la dosis recomendada es de 250 mg.

Clamidia

El tratamiento para la clamidia incluye alternativas como:

  • Azitromicina o Eritromicina: 1 gramo vía oral en dosis única.
  • Doxiciclina: 100 mg vía oral cada 12 horas por 7 días.

Condiloma Acuminado

El tratamiento para el condiloma Seguir leyendo “Manejo Integral de Infecciones de Transmisión Sexual y Ginecológicas” »

Salud Sexual y Reproductiva: ITS, Ciclo Menstrual, Embarazo y Puerperio

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son causadas por diversos agentes como virus, bacterias, hongos y protozoarios. Se transmiten principalmente durante las relaciones sexuales, pero también mediante transfusiones de sangre, el uso de jeringas contaminadas y de madre a hijo durante el embarazo o después del nacimiento.

Tipos de ITS más comunes

Enfermedades de Transmisión Sexual, Inmunidad y Reproducción Humana: Conceptos Clave

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Gonorrea

Causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, también conocida como gonococo de Neisser. Se transmite principalmente a través del acto sexual, pero también puede ocurrir la autoinfección en mujeres. En hombres, produce uretritis aguda. Las consecuencias incluyen lesiones en el cuello del útero y molestias al orinar. En el 20% de los casos, puede producir esterilidad.

Sífilis Adquirida

Producida por la espiroqueta Treponema pallidum. Se contagia Seguir leyendo “Enfermedades de Transmisión Sexual, Inmunidad y Reproducción Humana: Conceptos Clave” »

Enfermedades de Transmisión Sexual: Guía Completa

Enfermedades de Transmisión Sexual

Gonorrea

La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por una bacteria. Se contrae al tener relaciones sexuales (anales, orales o vaginales) con alguien infectado.

Síntomas en hombres: Algunos hombres son asintomáticos. Sin embargo, los síntomas comunes incluyen ardor al orinar y secreción blanca, amarillenta o verdosa del pene, que aparece entre 1 y 14 días después de la infección. A veces, se presenta dolor o inflamación testicular. Seguir leyendo “Enfermedades de Transmisión Sexual: Guía Completa” »

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) son aquellas que se adquieren a través del contacto sexual.

Sífilis

La sífilis es una enfermedad producida por una espiroqueta llamada Treponema pallidum.

Etapas de la Sífilis

  • Sífilis primaria: Consiste en la aparición de una lesión llamada chancro, aproximadamente 3 o 4 semanas después del contacto sexual.
  • Sífilis secundaria: Aproximadamente 3 semanas después de la aparición del chancro, se pueden presentar erupciones cutáneas, fiebre y otros Seguir leyendo “Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)” »

Hormonas y Enfermedades de Transmisión Sexual

Principales Hormonas: Origen y Función

Hormonas de la Hipófisis

Lóbulo Anterior

  • Somatotropina: Regula el crecimiento.
  • Adrenocorticotropina: Estimula la producción de hormonas de la corteza suprarrenal.
  • Tirotropina: Controla la tiroides y estimula la producción de tiroxina.
  • Foliculoestimulante (FSH): Estimula la formación del folículo de Graaf del ovario.
  • Luteinizante (LH): Regula la producción de testosterona y progesterona.
  • Prolactina (LTH): Estimula la producción de leche.

Lóbulo Posterior

Enfermedades de Transmisión Sexual: Información y Prevención

SÍFILIS: CONSECUENCIAS: La sífilis permanecerá en su cuerpo, puede afectar al corazón y otros órganos, lo que puede causarle la muerte y un mayor riesgo de contraer VIH. CARACTERÍSTICAS: Es una ETS causada por la bacteria Treponema pallidum. Cualquier persona puede contraerla, puede no notarse los síntomas, es transmitible, no hay forma de prevenir con higiene, y es fácil de tratar. Sin tratamiento, causa problemas graves, la muerte o problemas neurológicos físicos. SÍNTOMAS: Son 4 fases: Seguir leyendo “Enfermedades de Transmisión Sexual: Información y Prevención” »

Enfermedades de transmisión sexual: Sífilis, Gonorrea, HPV, Herpes y SIDA

Sífilis

Es una ITS crónica, transmitida por la bacteria Treponema pallidum.

Transmisión

Se contagia por contacto sexual (los chancros se encuentran en boca, pene y vulva) o se transmite de madre a hijo a través de la placenta o canal de parto. No se contagia por transfusión de sangre. En comunidades poco higiénicas se transmite sin contacto sexual.

Síntomas

Se pueden confundir con otras enfermedades. El 90% de las mujeres que lo padecen no lo saben, ya que la mayoría de las veces los chancros Seguir leyendo “Enfermedades de transmisión sexual: Sífilis, Gonorrea, HPV, Herpes y SIDA” »