Archivo de la etiqueta: hematología

Fisiología de la Sangre: Componentes, Funciones y Regulación

Características Fisicoquímicas y Funciones de la Sangre

Características Fisicoquímicas Generales

  • Color: Rojo, debido a la hemoglobina, pigmento en los hematíes que transporta O2.
  • Temperatura: 38ºC.
  • Presión osmótica: Isotónica con una solución salina al 0,9%.
  • pH: 7,38-7,44 (condiciones normales).
  • Peso específico: 1050-1064 (depende del contenido de hematíes).
  • Viscosidad relativa: 3,6-5,4 (referida al agua, depende de hematíes y proteínas).

Estas propiedades se mantienen en rangos estrechos Seguir leyendo “Fisiología de la Sangre: Componentes, Funciones y Regulación” »

Hematología Integral: Anemias, Leucemias y Trastornos Sanguíneos

HEMATOPOYESIS, formación de células sanguíneas

Es la secuencia de eventos celulares que se inician con la auto duplicación de la célula madre hematopoyética (stem-cell)

SC

Seguidos de la diferenciación y maduración, que culmina con la génesis de diferentes células sanguíneas. Puede subdividirse en dos sistemas, embrionico (primitivo) y el sistema definitivo (adulto maduro). Hay tres periodos de hematopoyesis:
MESOBLASTICO, Hepático Y MIELOIDE. Todas las células sanguíneas se derivan del Seguir leyendo “Hematología Integral: Anemias, Leucemias y Trastornos Sanguíneos” »

Cuestionario Corregido sobre Hematología: Anemias, Hemostasia y Trastornos Sanguíneos

Cuestionario de Hematología: Anemias, Hemostasia y más

Verdadero o Falso (Justifique las falsas)

FALSO. Una célula pluripotencial o *stem cell* posee la capacidad de autorrenovarse o formar una unidad formadora de colonia (UFC), las cuales dan origen a la formación de tres líneas celulares principales: eritrocitaria, leucocitaria y megacariocítica.

Las *stem cells* pueden renovarse dando origen a dos UFC: las CFU-GEMM y las CFU-L.

FALSO. En el frotis sanguíneo de un hemograma normal, los granulocitos Seguir leyendo “Cuestionario Corregido sobre Hematología: Anemias, Hemostasia y Trastornos Sanguíneos” »

Extracción de Sangre Venosa: Tipos de Análisis y Procedimientos

Tipos de Anticoagulantes y sus Aplicaciones

Los anticoagulantes son sustancias que previenen la coagulación de la sangre. Son esenciales para diversos análisis clínicos. La proporción aditivo/sangre debe ser correcta, por lo que se utilizan tubos ya preparados con el aditivo.

Guía Completa de Análisis de Laboratorio: Hematología, Bioquímica y Serología

Análisis de Laboratorio: Hematología, Bioquímica, Serología y Más

Anticoagulantes:

Trastornos Hematológicos: Diagnóstico y Clasificación

Trastornos Hemorrágicos Hereditarios y Adquiridos

Enfermedad de Von Willebrand (FVW)

  • Analogía: Pseudohemofilia
  • Anatomía y generalidades: Trastorno hemorrágico hereditario, cromosoma 12.
  • Clasificación:

Tipos de Anemia y Leucemia: Diagnóstico y Clasificación

Anemias

Pruebas de diagnóstico: Hemograma, hemoglobina (Hb), hematocrito, reticulocitos y volumen corpuscular medio (VCM). Cuantificación de hierro sérico, capacidad de fijación, ferritina sérica.

Clasificación de las Anemias

Interpretación del Hemograma: Claves y Parámetros

Interpretación del Hemograma

La correlación de los resultados de laboratorio, junto con los del examen clínico del paciente, puede representar un excelente método de evaluación, orientando al clínico para la conducta a seguir. El análisis sistemático del hemograma y frotis sanguíneo (morfología de los eritrocitos, presencia de hemoparásitos, corpúsculos, estimación del número de plaquetas, conteo diferencial de los leucocitos, presencia de granulaciones tóxicas, etc.) es un procedimiento Seguir leyendo “Interpretación del Hemograma: Claves y Parámetros” »

Técnicas de Obtención de Muestras Biológicas en Medicina Veterinaria: Sangre, Orina y Heces

Toma de Muestras Sanguíneas

Antes del examen:

  • Nombre del paciente
  • Edad
  • Procedencia
  • Número de ficha clínica
  • Tipo de muestra remitida
  • Fecha y hora de la muestra
  • Diagnóstico presuntivo
  • Tratamiento actual
  • Cada tubo debe ir rotulado

Responsabilidades:

  • Supervisar el traslado de la muestra
  • Informar con brevedad de los resultados
  • Proporcionar comodidad, intimidad y seguridad al paciente
  • Usar el procedimiento adecuado para la obtención de la muestra

La muestra sanguínea se obtiene al canalizar un vaso sanguíneo. Seguir leyendo “Técnicas de Obtención de Muestras Biológicas en Medicina Veterinaria: Sangre, Orina y Heces” »

Compendio de Hematología, Cardiología y Nutrición

Nutrición

Se refiere al consumo y uso de alimentos y nutrientes por el cuerpo. Es el resultado de un conjunto de funciones armónicas y solidarias entre sí, que tienen como finalidad mantener la composición e integridad normal de la materia y conservar la vida.

Leyes de la Alimentación

  1. Ley de la cantidad: La cantidad de la alimentación debe ser suficiente para cubrir las necesidades calóricas del organismo y mantener el equilibrio de su balance.
  2. Ley de la calidad: El régimen de alimentación Seguir leyendo “Compendio de Hematología, Cardiología y Nutrición” »