Archivo de la etiqueta: hematología

Anemias Hemolíticas: Clasificación, Diagnóstico y Tratamiento

Anemias Hemolíticas

Las anemias hemolíticas se deben a la destrucción de los hematíes, dando lugar a unos glóbulos rojos con una vida media menor a 120 días. Esta destrucción puede ser de dos tipos:

Intravascular

Los glóbulos rojos se destruyen dentro del torrente circulatorio, liberando sus componentes al plasma. Como consecuencia, se produce hemoglobinuria.

Extravascular

Se produce una destrucción fisiológica de los hematíes por los macrófagos del hígado y del bazo, produciendo esplenomegalia. Seguir leyendo “Anemias Hemolíticas: Clasificación, Diagnóstico y Tratamiento” »

Enfermedades Hematológicas: Diagnóstico, Tratamiento y Tipos

Hematología

Trombocitemia

Patología de la médula ósea que aumenta las plaquetas y la predisposición a sufrir hemorragias y trombosis. De causa desconocida y poco frecuente. Normalmente afecta a mujeres entre 50 y 60 años. Existen dos tipos:

  • Primaria (esencial)
  • Secundaria (causada por una condición anterior, por ejemplo: anemia, cáncer, infección o extirpación del bazo).

En el 60% de los casos se produce una mutación adquirida no hereditaria del gen jak-2 (que diagnostica enfermedades en la Seguir leyendo “Enfermedades Hematológicas: Diagnóstico, Tratamiento y Tipos” »

Manual de Análisis Clínicos en Oficina de Farmacia

Análisis Clínicos en Oficina de Farmacia

Análisis Bioquímicos

Parámetros Bioquímicos

Glucosa: (80-110 mg/dL) Molécula esencial regulada por la insulina y el glucagón. Importante en pacientes con obesidad, antecedentes familiares o en embarazadas.

Colesterol: (150-200 mg/dL) Lípido sanguíneo. Niveles elevados aumentan el riesgo de arteriopatía coronaria, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.

HDL: Niveles altos se asocian a menor riesgo vascular.

Triglicéridos: Aumentan con la ingesta Seguir leyendo “Manual de Análisis Clínicos en Oficina de Farmacia” »

Fluidoterapia, Hemoderivados y Vacunas: Guía Completa

Fluidoterapia

Objetivos de la Fluidoterapia

Mantener un estado adecuado de hidratación y de perfusión hística con equilibrio hidroelectrolítico. Monitorizando la exploración física y los parámetros de laboratorio. Parámetros a evaluar: signos vitales, PA.

Complicaciones

  • Extravasación: Cuando el líquido ingresa en el tejido subcutáneo.
  • Edema pulmonar: Debido a la perfusión intravenosa demasiado generosa.
  • ICC: Cuando se administra líquidos sin parámetros ni monitoreo adecuado.

Reto de Fluidos

Administración Seguir leyendo “Fluidoterapia, Hemoderivados y Vacunas: Guía Completa” »

Guía Completa sobre Sangre, Hematología e Inmunología

Transporte de Materiales en la Sangre

¿Cuáles son las tres formas en que son transportados los materiales por la sangre?

En simple solución en el plasma, unido a una proteína plasmática, o transportado por el glóbulo rojo en combinación con la hemoglobina.

Funciones de la Hemoglobina

Menciona las tres principales funciones de la hemoglobina.

  • Regula el pH de la sangre.
  • Le da el color rojo a la sangre.
  • Transporta gases (oxígeno y dióxido de carbono).

Regulación de la Producción de Eritrocitos

¿Sustancia Seguir leyendo “Guía Completa sobre Sangre, Hematología e Inmunología” »

Fisiología Cardiaca y Hematología

Secreción Pancreática y Gástrica

1) ¿Por qué es muy importante la secreción pancreática?
Contiene amilasa pancreática, la cual hidroliza los hidratos de carbono.

2) En relación a la secreción gástrica, es correcto afirmar que:
La pepsina y el ácido clorhídrico son responsables de la digestión de las proteínas.

3) Las glándulas gástricas realizan:
Secreción exocrina y endocrina.

Vaciamiento Gástrico y Plexo Mientérico

4) El vaciamiento gástrico se caracteriza por:
Las características Seguir leyendo “Fisiología Cardiaca y Hematología” »

Secciones de Hematología y sus estudios

1. Citas las 3 secciones de Hematología y explica brevemente que se estudia en cada una

Sección de Citología

Estudio de las células sanguíneas y precursores desde el punto de vista estructural y funcional.

Sección de Hemostasia

Estudio de la coagulación sanguínea en hemostasia y trombosis.

Sección de Banco de Sangre y Hemoterapia

Estudio de compatibilidad de la sangre y componentes sanguíneos.

3. Tipos de granulocitos y sus afinidades por colorantes

Eosinófilos

Tienen afinidad por colorantes ácidos Seguir leyendo “Secciones de Hematología y sus estudios” »

Proceso de maduración de células madre eritroides

1 CÉLULAS MADRE O PROGENITORES ERITROIDES

La primera célula madre hematopoyética pluricelular.
La segunda célula madre es la CMP o el progenitor mieloide común (CFU-GEMM)
El tercer nivel de células madre es el MEP (megacariocito eritrocito progenitor)
En MEP encontramos eritrocitos y plaquetas.


El MEP se diferencia en 1 célula madre CM llamada BFU-E (Burst Forming Unit)

Es la primera célula madre dedicada a la linea eritrocita y solo da hematies
Características: