Archivo de la etiqueta: hematopoyesis

Hematopoyesis, Espondilitis Anquilosante, Diabetes Tipo 1, Hipersensibilidad y Órganos Linfoides: Conceptos Clave

Hematopoyesis: Proceso de Formación de Células Sanguíneas

La hematopoyesis es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética multipotente.

Preguntas y Respuestas Clave sobre Hematopoyesis

  1. ¿Cuál es la célula precursora común de todas las células sanguíneas?

Hematología Integral: Anemias, Leucemias y Trastornos Sanguíneos

HEMATOPOYESIS, formación de células sanguíneas

Es la secuencia de eventos celulares que se inician con la auto duplicación de la célula madre hematopoyética (stem-cell)

SC

Seguidos de la diferenciación y maduración, que culmina con la génesis de diferentes células sanguíneas. Puede subdividirse en dos sistemas, embrionico (primitivo) y el sistema definitivo (adulto maduro). Hay tres periodos de hematopoyesis:
MESOBLASTICO, Hepático Y MIELOIDE. Todas las células sanguíneas se derivan del Seguir leyendo “Hematología Integral: Anemias, Leucemias y Trastornos Sanguíneos” »

Casos Clínicos Resueltos: Enfoque en Patologías Respiratorias, Hematopoyéticas y Cardiovasculares

Casos Clínicos: Patologías Respiratorias, Hematopoyéticas y Cardiovasculares

Caso Clínico Respiratorio 1

Un varón de 62 años de edad con antecedente de 8 años de bronquitis crónica informa a su médico que padece dificultad para respirar, hinchazón del tobillo y una sensación de plenitud en la parte superior del abdomen. La fase espiratoria de sus respiraciones es prolongada y se escuchan sibilancias y crepitaciones en la auscultación. Su presión arterial es de 160/90 mmHg, su recuento Seguir leyendo “Casos Clínicos Resueltos: Enfoque en Patologías Respiratorias, Hematopoyéticas y Cardiovasculares” »

Hematología Integral: De la Hematopoyesis a las Neoplasias Mieloide y Linfoide

ematopoysis,formación d clulas sanguinas

s la scuencia d evntos clulars q s inician con la auto duplicación d la clula madr ematopoyetica (stm-cy)

Sc

sgui2 d la difrnciacion y maduración,q culmina con la gnsis d difrnts clulas sanguinas.Pued subdividirs en 2 sistmas,embrionico (primitivo) y l sistma dfinitivo (adulto maduro).Ay 3 prio2 d ematopoysis: msoblastico,epatico y mieloid.Todas ls clulas sanguinas s drivan dl tjido conctivo embrionario,la msnkima.La sangr pued dtctars asta l dia 14 d la Seguir leyendo “Hematología Integral: De la Hematopoyesis a las Neoplasias Mieloide y Linfoide” »

Timo: Anatomía, Función, Linfocitos T y Tumores Primarios

Timo: Anatomía, Función y Patologías

El timo es un órgano linfoide primario ubicado en el mediastino anterior. Se caracteriza por su color gris rosáceo, su consistencia dúctil y su estructura lobulada. En el momento del nacimiento, mide aproximadamente 5 cm de largo, 4 cm de ancho y 6 mm de espesor.

El timo alcanza su máxima actividad y tamaño durante los periodos neonatales y preadolescentes. A partir de la adolescencia temprana, comienza a atrofiarse, y el estroma tímico es reemplazado Seguir leyendo “Timo: Anatomía, Función, Linfocitos T y Tumores Primarios” »

Metabolismo del Hierro, Hematopoyesis y Coagulación: Aspectos Clave en Fisiología Sanguínea

LIBRO: FISIOLOGÍA SANGUÍNEA

Metabolismo del Hierro

552) Marcar lo correcto con respecto al metabolismo del hierro:

C. En la transferrina está bajo la forma de ión férrico.

553) La absorción del hierro no HEM está aumentada por otros constituyentes de la dieta como:

  1. Ácido ascórbico
  2. Ácido cítrico
  3. Fructosa
  4. Fitatos
  5. Fosfatos

Lo correcto es:

A. 1, 2 y 3

Coagulación y Hematíes

554) El nivel normal de fibrinógeno es de:

C. 200 a 400 mg%

555) Respecto a los hematíes:

E. Todas son falsas.

556) Respecto al metabolismo Seguir leyendo “Metabolismo del Hierro, Hematopoyesis y Coagulación: Aspectos Clave en Fisiología Sanguínea” »

Sistema Circulatorio y Sangre: Composición, Funciones y Trastornos

El Sistema Circulatorio y la Sangre

Introducción

  1. El sistema circulatorio incluye la sangre, el corazón y los vasos sanguíneos.
  2. La sangre es un tejido conectivo compuesto por plasma (porción líquida) y elementos corpusculares (células y fragmentos celulares).

Funciones y Propiedades de la Sangre

  1. La sangre transporta oxígeno, dióxido de carbono, nutrientes, desechos y hormonas.
  2. Ayuda a regular el pH, la temperatura corporal y el contenido líquido de las células.
  3. Provee protección a través de Seguir leyendo “Sistema Circulatorio y Sangre: Composición, Funciones y Trastornos” »

Equilibrio Hídrico y Composición Sanguínea: Funciones y Procesos Clave

Pérdidas y Ganancias de Líquidos

Las vías más habituales de pérdidas de líquidos son:

  • Espiración: Exhalamos aire con un contenido elevado en agua.
  • Evaporación por la piel: Se divide en:
    • Respiración insensible: Pérdida de agua de la que no somos conscientes, se escapa en forma de vapor de agua a través de la piel.
    • Respiración sensible: Derivada del sudor.
  • Agua contenida en las heces: Es una cantidad muy pequeña, pero puede aumentar en determinados procesos gástricos.
  • A través de la orina: Seguir leyendo “Equilibrio Hídrico y Composición Sanguínea: Funciones y Procesos Clave” »

Componentes y Funciones de la Sangre: Sistema Circulatorio Humano

La sangre es el fluido vital que transporta oxígeno y nutrientes por todo el organismo. Constituye una variedad de tejido conjuntivo que contiene una gran cantidad de sustancia intercelular líquida, denominada plasma sanguíneo. En este se encuentran suspendidos los glóbulos rojos, los leucocitos y las plaquetas. Además, la sangre contiene numerosas moléculas orgánicas y minerales de vital importancia, y circula a través del sistema cardiovascular.

Características Generales

Resumen de Embriología, Histología y Hematopoyesis del Sistema Circulatorio y Digestivo

Temario Solemne Recuperativa DMF II

Embriología de la Sangre

Etapas de la Hematopoyesis Primitiva

La hematopoyesis primitiva consta de tres etapas:

  1. Hematopoyesis del saco vitelino (extraembrionaria) y AGM: Durante las primeras 6 semanas, los eritrocitos se originan de los hemocitoblastos del saco vitelino. En el día 28, se detecta vasculogénesis y hematopoyesis intraembrionaria en el mesodermo. También se detecta una fuente de células sanguíneas en la región AGM (Aorta/Gónada/Mesonefros).
  2. Hematopoyesis Seguir leyendo “Resumen de Embriología, Histología y Hematopoyesis del Sistema Circulatorio y Digestivo” »