Archivo de la etiqueta: hemoglobina

Fisiología Sanguínea y Respiratoria: Conceptos Clave de Biología Humana

Documento 8

Fisiología Sanguínea

El Hematocrito

El hematocrito representa el porcentaje de glóbulos rojos (GR) en el volumen total de sangre. Por ejemplo, un hematocrito de 48% significa que el 48% del volumen total de sangre corresponde a los GR. Los GR transportan oxígeno (O2) a las células del organismo.

Los hombres suelen tener un nivel de hematocrito más alto debido a la testosterona. La testosterona estimula la producción de eritropoyetina (EPO), la cual, a su vez, estimula la síntesis Seguir leyendo “Fisiología Sanguínea y Respiratoria: Conceptos Clave de Biología Humana” »

Sistemas Circulatorios y Excretores en Animales: Tipos y Funciones

Pigmentos Respiratorios

  • Hemoglobina: Formada por cuatro cadenas proteicas, cada una con un grupo “hemo” que contiene un átomo de hierro. Este átomo fija una molécula de oxígeno. Es responsable del color rojo de la sangre.
  • Hemocianina: Compuesta por numerosas subunidades, cada una con dos átomos de cobre. Adquiere un color violeta al combinarse con el oxígeno.
  • Hemeritrina: Contiene hierro, pero sin grupo “hemo”.
  • Clorocruorina: Similar a la hemoglobina, con hierro unido a un grupo “hemo”. Seguir leyendo “Sistemas Circulatorios y Excretores en Animales: Tipos y Funciones” »

Oximetría: Medición de la Saturación Arterial de Oxígeno y su Relación con la Hemoglobina

Práctica 18: Oximetría – Saturación Arterial de Oxígeno

Introducción

En los seres humanos, como en todos los mamíferos, la hemoglobina constituye el principal componente del eritrocito y es responsable del transporte de aproximadamente el 99.2% del oxígeno presente en la sangre. También juega un papel importante en el transporte de dióxido de carbono (CO2) y del ion hidrógeno (H+).

La hemoglobina es una proteína conjugada con un peso molecular de 68000.

Metabolismo Energético, Proteínas y Membranas Celulares: Fundamentos Bioquímicos

Metabolismo Energético y Bioquímica Celular

La energía metabólica procede fundamentalmente de las reacciones oxidativas. Cuanto más reducido esté un sustrato, mayor será su potencial de generación de energía biológica.

Glucólisis: Proceso Paso a Paso

  1. Fosforilación: ATP + Glucosa → Glucosa 6-Fosfato; Enzima: Hexoquinasa (Modulador Alostérico Negativo). Se inhibe cuando hay exceso de producto.
  2. Isomerización: Glucosa 6-P → Fructosa 6-P; Enzima: Fosfoglucosa isomerasa (cambia la posición Seguir leyendo “Metabolismo Energético, Proteínas y Membranas Celulares: Fundamentos Bioquímicos” »

Bioquímica de la Sangre, Digestión Proteica y Comunicación Celular: Procesos Esenciales

Bioquímica de la Sangre, Digestión Proteica y Comunicación Celular

Componentes de la Sangre

Sangre:

  • Plasma: 80% agua (contiene iones, metabolitos, glucosa, colesterol, calcio, componentes inorgánicos, desechos, etc.).
  • Células o elementos figurados: eritrocitos (glóbulos rojos), leucocitos (glóbulos blancos), plaquetas.

Glóbulos Rojos (Eritrocitos)

Transportan hemoglobina, la cual oxigena todos los tejidos.

Proteínas Plasmáticas

Albúmina, globulinas (α1, α2, β, γ), fibrinógeno.

Pigmentos Respiratorios, Circulación y Digestión en Animales: Un Estudio Biológico

Pigmentos Respiratorios en Animales

Los pigmentos respiratorios son moléculas especializadas que transportan oxígeno en la sangre de los animales. Algunos de los más importantes son:

Péptidos y Proteínas: Estructura, Función y Relevancia Biológica

Péptidos y Proteínas

Péptido: hasta 50 aminoácidos.
Oligopéptido: péptido pequeño.
Polipéptido: péptido grande.
Oligómero: proteína formada por subunidades idénticas llamadas protómeros.
Proteínas sencillas y conjugadas (poseen grupo prostético).

Péptidos Biológicamente Relevantes

VASOPRESINA: nonapéptido que induce la reabsorción de agua en el riñón (también se llama hormona antidiurética)
OXITOCINA: nonapéptido segregado por la hipófisis. Provoca la contracción Seguir leyendo “Péptidos y Proteínas: Estructura, Función y Relevancia Biológica” »

Intercambio de Gases en los Alvéolos Pulmonares: Proceso y Función

El Intercambio de Gases en los Alvéolos Pulmonares

El intercambio de gases es un proceso vital que se produce en los alvéolos pulmonares. Este mecanismo permite la captación de oxígeno (O2) y la eliminación de dióxido de carbono (CO2) del cuerpo, asegurando así el correcto funcionamiento de todas las células.

Mecanismo de Difusión Simple

Los gases pasan del alvéolo al capilar sanguíneo debido a la diferencia de concentración que existe entre ellos. De este modo, el gas siempre se desplaza Seguir leyendo “Intercambio de Gases en los Alvéolos Pulmonares: Proceso y Función” »

Toxicología: Efectos de Sustancias Químicas en el Organismo

Plomo

Alteraciones en la Síntesis de la Hemoglobina por Exposición al Plomo

El plomo interfiere con la síntesis de la hemoglobina, causando diversas alteraciones enzimáticas y, en consecuencia, afectando la salud.

Alteraciones Enzimáticas y sus Consecuencias

Mecánica Respiratoria y Transporte de Gases: Volúmenes, Capacidades y Difusión

Volúmenes y Capacidades Pulmonares

La combinación de diferentes volúmenes de aire en los pulmones resulta en las denominadas capacidades pulmonares: