Archivo de la etiqueta: Hemorragias

Guía Esencial de Primeros Auxilios y Conceptos Médicos Clave

1. ¿Qué es un desastre?

Todo fenómeno que sobrepasa la capacidad de respuesta de una población.

2. ¿Cuáles son los tipos de desastres?

Naturales y antrópicos.

3. ¿A qué se asocian los desastres naturales?

Son los desastres que se asocian con la naturaleza.

4. ¿Cómo se clasifican los desastres naturales?

Geológicos e hidrometeorológicos.

5. ¿A qué se asocian los desastres antrópicos?

Son las acciones creadas por el hombre y sus acciones.

6. ¿Cómo se clasifican los desastres antrópicos?

Socio- Seguir leyendo “Guía Esencial de Primeros Auxilios y Conceptos Médicos Clave” »

Primeros Auxilios y Manejo de Emergencias Médicas: Guía Práctica

Accidentes Causados por el Calor

Golpe de Calor – Hiperpirexia

Se produce una alteración en el centro de la temperatura (hipotálamo/sistema nervioso central), lo que conlleva una hipertermia de origen central con carácter progresivo.

  • Condiciones facilitadoras:
    • Temperaturas elevadas.
    • Elevada humedad relativa.
    • Escaso viento.
    • Trabajo duro.
    • Ropa inadecuada.

La causa fundamental está en la acción directa sobre el organismo de los rayos infrarrojos.

Primeros Auxilios: Actuaciones y Procedimientos en Emergencias

Finalidad de los Primeros Auxilios

Los primeros auxilios son las medidas que se adoptan en el lugar del accidente hasta que se obtiene asistencia médica. Su finalidad es asegurar que la vida se mantiene, no agravar la situación del accidentado y que el traslado al hospital se haga en buenas condiciones.

Cadena de Socorro (PAS)

Clasificación y Tratamiento de Quemaduras, Electrocución y Lesiones Traumáticas

Clasificación de las quemaduras según la extensión

  • Cabeza y cuello: 9%
  • Tórax (delante y detrás): 18%
  • Abdomen (delante y detrás): 18%
  • Miembro superior: 9% cada uno
  • Miembro inferior: 18% cada uno
  • Región genital: 1%

Quemaduras leves

Quemaduras con extensiones de hasta un 10% a 15%.

Quemaduras graves

Quemaduras con extensiones de entre un 15% y un 30%.

Quemaduras muy graves

Quemaduras con extensiones de entre un 35% y un 60%. Por encima de un 60-70% de superficie corporal quemada, la supervivencia del paciente, Seguir leyendo “Clasificación y Tratamiento de Quemaduras, Electrocución y Lesiones Traumáticas” »

Primeros Auxilios y Exploración Física: Guía Completa

Introducción a la Atención Prehospitalaria

La atención prehospitalaria es crucial para el cuidado inicial de víctimas en situaciones de emergencia, donde existe un riesgo inminente de pérdida de la vida o sufrimiento.

¿Qué son los Primeros Auxilios?

Son procedimientos y maniobras para la atención inmediata y temporal, aplicados a una persona con una lesión o enfermedad, para mantenerla estable mientras recibe atención médica especializada.

Objetivos de los Primeros Auxilios

Signos vitales y su importancia en la salud – Documento corregido

Signos vitales son: Indicadores que reflejan el estado físico de los órganos vitales. -Son signos vitales: Frecuencia respiratoria, Frecuencia cardiaca, Tensión arterial y la temperatura. -¿Cuáles de los siguientes factores no afectan a la producción de temperatura?: (V)Estrés, Tasa metabólica basal, Actividad muscular, Producción de Tiroxina, Adrenalina, noradrenalina y estimulación simpática. -(F) Descanso nocturno. -Objetivos de la temperatura corporal: Valorar el estado de salud o Seguir leyendo “Signos vitales y su importancia en la salud – Documento corregido” »

Vestibulo de la nariz

Hemorragias


Las hemorragias son la pérdida de sangre producto de la ruptura de un vaso sanguíneo. Dependiendo de la localización de vaso sanguíneo afectado, se reconocen dos tipos de hemorragias: hemorragias internas y hemorragias externas. Y a su vez, según el tipo e vaso sanguíneo se clasifican en: arterial, venosa, y capilar.

Hemorragia nasal

Es la salida de sangre por la nariz.
Las hemorragias nasales son muy comunes, pero pueden llegar a asustar a los niños pequeños.Las hemorragias nasales Seguir leyendo “Vestibulo de la nariz” »