Archivo de la etiqueta: Hemostasia

Fisiología de la Sangre: Componentes, Funciones y Regulación

Características Fisicoquímicas y Funciones de la Sangre

Características Fisicoquímicas Generales

  • Color: Rojo, debido a la hemoglobina, pigmento en los hematíes que transporta O2.
  • Temperatura: 38ºC.
  • Presión osmótica: Isotónica con una solución salina al 0,9%.
  • pH: 7,38-7,44 (condiciones normales).
  • Peso específico: 1050-1064 (depende del contenido de hematíes).
  • Viscosidad relativa: 3,6-5,4 (referida al agua, depende de hematíes y proteínas).

Estas propiedades se mantienen en rangos estrechos Seguir leyendo “Fisiología de la Sangre: Componentes, Funciones y Regulación” »

Cuestionario Corregido sobre Hematología: Anemias, Hemostasia y Trastornos Sanguíneos

Cuestionario de Hematología: Anemias, Hemostasia y más

Verdadero o Falso (Justifique las falsas)

FALSO. Una célula pluripotencial o *stem cell* posee la capacidad de autorrenovarse o formar una unidad formadora de colonia (UFC), las cuales dan origen a la formación de tres líneas celulares principales: eritrocitaria, leucocitaria y megacariocítica.

Las *stem cells* pueden renovarse dando origen a dos UFC: las CFU-GEMM y las CFU-L.

FALSO. En el frotis sanguíneo de un hemograma normal, los granulocitos Seguir leyendo “Cuestionario Corregido sobre Hematología: Anemias, Hemostasia y Trastornos Sanguíneos” »

Fisiología Humana: Circulación Sanguínea, Obtención de Agua y Hemostasia

Obtención de Agua en el Organismo Humano

Mecanismos de Obtención de Agua

En condiciones normales, el organismo obtiene agua de tres maneras principales:

  1. Bebida: La ingesta directa de agua y otros líquidos, impulsada por la sensación de sed, aporta aproximadamente 1 litro de agua al día.
  2. Alimentos: Los alimentos contienen cantidades variables de agua. Las frutas y verduras son especialmente ricas en agua.
  3. Agua metabólica: Es el agua producida como resultado de las reacciones metabólicas celulares. Seguir leyendo “Fisiología Humana: Circulación Sanguínea, Obtención de Agua y Hemostasia” »

Enfermedad de Von Willebrand: Diagnóstico, Tipos y Tratamiento

Definición

La enfermedad de Von Willebrand es un trastorno hemorrágico hereditario caracterizado por un defecto cuantitativo o cualitativo del factor de Von Willebrand (FvW).

Historia Clínica y Características

La historia clínica de los pacientes con enfermedad de Von Willebrand se caracteriza por epistaxis, gingivorragias y pequeños hematomas. Las hemorragias mucocutáneas son comunes. A este trastorno se le denominó inicialmente “pseudohemofilia”.

Técnicas Quirúrgicas: Incisiones, Hemostasia y Esterilización de Material

Tipos de Incisiones Quirúrgicas

Una incisión es una solución de continuidad de piel y/o mucosas, tejido.

  • Piel.
  • Tejido subcutáneo.
  • Aponeurosis (cubre músculos).
  • Músculo.
  • Fascia transversal.
  • Peritoneo parietal.
  • Peritoneo visceral.

Incisiones Medianas

Se realizan en la línea media del abdomen (línea alba abdominal).

  • Mediana supraumbilical
  • Mediana infraumbilical

Es la más simple y usada. Se utiliza para acceder a órganos como el estómago, bazo, intestino y páncreas.

Incisiones Paramedianas

Son incisiones Seguir leyendo “Técnicas Quirúrgicas: Incisiones, Hemostasia y Esterilización de Material” »

Mecanismos de coagulación sanguínea y matriz extracelular: composición y función

Vitamina K y Anticoagulantes

La vitamina K, en su ciclo de óxido-reducción, pasa por una forma epoxi. Esta forma es diferente de la forma oxidada inicial, interrumpiendo la cascada de coagulación. La regeneración de la forma epoxi se realiza mediante una reductasa con tiorredoxina reducida, obteniendo vitamina K reducida y tiorredoxina oxidada, que se regenerará para continuar el ciclo. Los anticoagulantes actúan en este ciclo como antagonistas de la vitamina K, por ejemplo, el dicumarol o Seguir leyendo “Mecanismos de coagulación sanguínea y matriz extracelular: composición y función” »

Coagulación Sanguínea: Mecanismos y Cascada de la Hemostasia

Coagulación Sanguínea

Fibrinógeno

Proteína plasmática encargada de la coagulación sanguínea. No se engloba ni en las proteínas globulares ni en las fibrosas, ya que es soluble en agua y presenta características de ambos tipos.

Estructura

Formado por un dímero. En cada uno distinguimos 3 subunidades (α, β y ɣ). Se disponen enfrentando sus grupos amino terminales de manera que sus grupos carboxilo quedan expuestos al exterior. En el dímero encontramos dos cadenas A-α, dos cadenas B-β y Seguir leyendo “Coagulación Sanguínea: Mecanismos y Cascada de la Hemostasia” »

Edema, Hemorragia, Hemostasia, Trombosis y Shock Séptico

Edema

Edema con separación de la MEC, afecta tejido subcutáneo, el pulmón y encéfalo. El edema subcutáneo puede ser difuso en regiones con presión hidrostática elevada. Edema declive distribución depende de la gravedad. Edema con fóvea se presiona y se forma una depresión.

El edema secundario a una disfunción renal puede afectar a todas las áreas del cuerpo. Edema preorbitario característico en nefropatías graves. Edema pulmonar, pulmones alcanzan doble o triple peso normal, observa Seguir leyendo “Edema, Hemorragia, Hemostasia, Trombosis y Shock Séptico” »

Hemostasia: Mecanismos de Coagulación y Etapas de la Hemorragia

Concepto de Hemostasia

La hemostasia es el conjunto de mecanismos fisiológicos que el organismo pone en funcionamiento para mantener la integridad vascular, prevenir y reparar roturas y obstrucciones de los vasos sanguíneos, y evitar las consecuencias de una hemorragia, ya sea espontánea o por traumatismos, a la vez que se mantiene la fluidez de la sangre circulante.

Coagulación

La coagulación es un proceso que necesita de la participación de diversos factores que, tras ser activados, tienen Seguir leyendo “Hemostasia: Mecanismos de Coagulación y Etapas de la Hemorragia” »