Archivo de la etiqueta: Hibridación

Técnicas de Hibridación y Cultivo Celular: Fundamentos y Aplicaciones

Fundamentos de la Hibridación de Ácidos Nucleicos

La hibridación es la unión de dos moléculas monocatenarias de ácidos nucleicos, mediante la complementariedad de su secuencia de bases nitrogenadas, originando una molécula híbrida bicatenaria. Permite detectar secuencias concretas de dianas o ácidos nucleicos mediante sondas marcadas.

Conceptos Clave

Mejora Genética Vegetal: Alogamia, Hibridación y Biotecnología

Especies Alógamas y su Importancia en la Mejora Genética

Las especies alógamas son plantas que dependen de la polinización cruzada, es decir, necesitan polen de otras plantas para reproducirse. Los principales vectores de polen son el viento y los insectos. Este proceso genera un intercambio genético constante, lo que permite mantener un alto grado de heterocigosis en cada generación. Un aspecto clave es que, al cruzar líneas puras de plantas alógamas, incluso si estas parecen «débiles» Seguir leyendo “Mejora Genética Vegetal: Alogamia, Hibridación y Biotecnología” »

Técnicas de Mejora Genética Vegetal: Creando Variación

Introducción

Si tenemos ausencia de variación para determinados caracteres, tenemos que generarla.

La generación de variación puede ser por:

  • Mutación artificial o inducida
  • Variación somaclonal
  • Poliploidía
  • Haploidía
  • Hibridación interespecífica

Mutación artificial

Mutación artificial: es la mutación inducida por un agente mutágeno que es un complemento para incrementar la cantidad de variación.

Condiciones que debe reunir un agente mutagénico

Debe ser efectivo sobre el material hereditario para Seguir leyendo “Técnicas de Mejora Genética Vegetal: Creando Variación” »

Guía completa de técnicas de hibridación: FISH, CISH, Microarray y más

Técnicas de hibridación

Preguntas y respuestas

  1. ¿Para qué sirve la solución de prehibridación?
    A. Bloquear las uniones inespecíficas de la sonda a la membrana
  2. ¿Qué sucede a una sonda fluorescente de tipo LSI cuando se ha producido una duplicación?
    b. Aumenta su señal fluorescente
  3. ¿En qué técnica se utiliza un pre amplificador?
    B. ADN ramificado
  4. ¿En cuál de estas técnicas, la molécula fijada no es la diana?
    d. Microarray
  5. ¿Qué le sucede a un tejido fijado con formol?
    . Emite fluorescencia Seguir leyendo “Guía completa de técnicas de hibridación: FISH, CISH, Microarray y más” »

Técnicas de Hibridación Molecular: Una Guía Exhaustiva

Las técnicas de hibridación en soporte sólido se caracteriza xq una de las dos moléculas implicadas, la secuencia diana o la sonda, se inmovilizan sobre un soporte sólido previo a la hibridación.Lo habitual es fijar al soporte la secuencia diana e incubar posteriormente con la sonda marcada xa formar un hibrido.En otras ocasiones se obtiene más infomacion fijando al soporte la sonda e incubando con el ácido nucleico, previamente marcado. En las técnicas de hibridación en medio liquido, Seguir leyendo “Técnicas de Hibridación Molecular: Una Guía Exhaustiva” »