Archivo de la etiqueta: hierro

Quimiolitótrofos: Bacterias Oxidadoras y su Rol en Ciclos Biogeoquímicos

Quimiolitótrofos: Microorganismos Clave en los Ciclos Biogeoquímicos

Los quimiolitótrofos son microorganismos que obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos. Poseen cadenas de transporte electrónico y respiran aeróbica y anaeróbicamente, aunque la mayoría son aerobios. La síntesis de ATP se realiza por fosforilación oxidativa. Generalmente son autótrofos, aunque los heterótrofos se denominan mixótrofos.

Bacterias Oxidadoras de Azufre

Este grupo diverso de Proteobacterias, Seguir leyendo “Quimiolitótrofos: Bacterias Oxidadoras y su Rol en Ciclos Biogeoquímicos” »

Metabolismo del Hierro: Alteraciones, Anemia Ferropénica y Hemocromatosis

Alteraciones del Metabolismo del Hierro

Las alteraciones del metabolismo del hierro se deben a déficit (anemia ferropénica) o sobrecarga (hemocromatosis). El 90% de los casos de disminución de síntesis de hemoglobina es por déficit de hierro. El 10% restante por distintos mecanismos que alteran el equilibrio de hierro en el organismo: llegada insuficiente de hierro a eritroblastos, trastornos congénitos, síntesis del grupo hemo (anemias sideroblásticas).

Anemia Ferropénica

La anemia ferropénica Seguir leyendo “Metabolismo del Hierro: Alteraciones, Anemia Ferropénica y Hemocromatosis” »

Vitaminas Hidrosolubles y Minerales en la Salud Animal

Nicotinamida vs. Ácido Nicotínico

En las especialidades multivitamínicas se incluye nicotinamida y no ácido nicotínico debido a los efectos adversos de este último. El ácido nicotínico puede causar:

  • Dosis terapéuticas: Rubor (vasodilatación periférica), prurito, malestar gastrointestinal.
  • Dosis más altas: Hepatotoxicidad, activación de úlceras pépticas.
  • Dosis extremadamente altas: Hiperglicemia, hiperuricemia, arritmias.

El ácido nicotínico está contraindicado en casos de hipotensión Seguir leyendo “Vitaminas Hidrosolubles y Minerales en la Salud Animal” »

Fisiología del Hematíe y la Hemostasia Primaria: Un Vistazo Completo

Fisiología del Hematíe

1. Características del Hematíe

Son anucleados y no pueden sintetizar proteínas. Son las células más abundantes de la sangre, suponiendo el 99% de los cuerpos formes sanguíneos. En el HOMBRE (5,5 millones de glóbulos rojos por mm3) y en la MUJER (4,7 millones por mm3). Los eritrocitos tienen forma de disco bicóncavo, lo que permite deformarse fácilmente para acceder a todas las células del organismo y facilitar el acoplamiento del O2 a la Hb. El mantenimiento de esta Seguir leyendo “Fisiología del Hematíe y la Hemostasia Primaria: Un Vistazo Completo” »

Minerales Esenciales: Funciones, Fuentes y Recomendaciones

Calcio

Funciones:

  • Forma la fracción mineral de huesos (hidroxifluorofosfato de Ca y Mg donde también participan en menos cantidad Zn y Na). Depósito de lenta movilización. Depósito de rápida movilización: Embarazo y lactancia (1%).
  • Estabilizador de membrana celular.
  • Activación enzimática y función de hormonas proteicas.
  • Transmisión nerviosa y contracción muscular.
  • Regula latidos cardíacos.
  • Coagulación sanguínea.

En embarazadas:

Transporte y almacenamiento del hierro: regulación y metabolismo

Transporte y almacenamiento del hierro

La principal proteína sérica implicada en el transporte de Fe es la transferrina, una glucoproteína sintetizada en el hígado y formada por una sola cadena polipeptídica que contiene dos centros fijadores de Fe. Presenta afinidad más elevada por Fe 3+ , su fijación va a depender de la presencia de un anión, el carbonato.

La transferrina tiene dos lugares de unión de alta afinidad por el Fe 3+ , por lo tanto la podemos encontrar sin estar unida al hierro, Seguir leyendo “Transporte y almacenamiento del hierro: regulación y metabolismo” »