Archivo de la etiqueta: hipersensibilidad

Hematopoyesis, Espondilitis Anquilosante, Diabetes Tipo 1, Hipersensibilidad y Órganos Linfoides: Conceptos Clave

Hematopoyesis: Proceso de Formación de Células Sanguíneas

La hematopoyesis es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética multipotente.

Preguntas y Respuestas Clave sobre Hematopoyesis

  1. ¿Cuál es la célula precursora común de todas las células sanguíneas?

Reacciones de Hipersensibilidad, Autoinmunidad y Trastornos Inmunológicos: Mecanismos y Manifestaciones Clínicas

Hipersensibilidad Tipo 1

Mediada por IgE dirigidos contra antígenos específicos (alérgenos). La síntesis de IgE exige respuestas de LT colaboradores CD4+ y TH2; IL-4 e IL-13 inducen y potencian la síntesis de IgE por LB. Los TH2 también producen otras citocinas que contribuyen a la respuesta de hipersensibilidad tipo 1. De este modo, la IL-4 promueve el desarrollo de Linfocitos T Helper 2 (LTH2) adicionales, y la IL-5 participa en el desarrollo y la activación de eosinófilos. Luego, los IgE Seguir leyendo “Reacciones de Hipersensibilidad, Autoinmunidad y Trastornos Inmunológicos: Mecanismos y Manifestaciones Clínicas” »

Respuestas Inmunes: Linfocitos T, Hipersensibilidad, Inmunodeficiencias y Rechazo de Trasplantes

Actuación de Linfocitos T

El reconocimiento y la unión con el complejo antigénico activan al linfocito T, que responde dividiéndose y diferenciándose en cuatro posibles tipos celulares:

Hipersensibilidad

Daño Secundario

Daño colateral inespecífico producido en un órgano o tejido como consecuencia de una respuesta inmune específica exagerada con un antígeno.

Tipos de Hipersensibilidad

Tipo I: Hipersensibilidad Inmediata (HSI)

  • Mediada por IgE.
  • Lesión: Mediadores liberados por mastocitos, basófilos y eosinófilos.
  • Comienzo: Minutos después de la exposición al antígeno (alergia a antígenos ambientales, picaduras de insectos, shock anafiláctico).

Tipo 2: Hipersensibilidad Citotóxica

Inmunidad y enfermedades del sistema inmune

Inmunidad natural y artificial

Inmunidad natural pasiva: Se adquiere durante el desarrollo embrionario y durante la lactancia al recibir los anticuerpos maternos.

Inmunidad artificial activa: Es la que se adquiere mediante la administración de una vacuna que contiene antígenos del agente infeccioso.

Inmunidad artificial pasiva: Se adquiere por inoculación al individuo de un antisuero con los anticuerpos contra un determinado agente infeccioso.

Vacunas y sueros

Las vacunas son preparados antigénicos Seguir leyendo “Inmunidad y enfermedades del sistema inmune” »

Inmunodeficiencias primarias y secundarias: causas, síntomas y tratamientos

Inmunodeficiencias primarias y secundarias

Según el momento en que se produzca se distinguen las inmunodeficiencias primarias o congénitas y las secundarias o adquiridas.

Las inmunodeficiencias primarias o congénitas son patologías debidas a un defecto genético, esa persona es inmunodeficiente desde su nacimiento. Ha fallado cualquiera de las etapas de la diferenciación del sistema inmunitario y no ha desarrollado defensas. Es el caso de los niños burbuja, que tienen que vivir en un ambiente Seguir leyendo “Inmunodeficiencias primarias y secundarias: causas, síntomas y tratamientos” »