Archivo de la etiqueta: Hipertiroidismo

Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Patologías

Sistema Endocrino

El sistema endocrino está formado por las glándulas endocrinas, órganos encargados de la secreción y liberación de hormonas, distribuidos por todo el organismo.

Se encarga de la regulación de otros sistemas corporales y, junto con el sistema nervioso (SN), es el gran regulador del organismo.

Hay distintas glándulas, y cada una se especializa en la producción de un tipo de hormona. Estas son liberadas al torrente sanguíneo, donde son transportadas hasta la célula diana (célula Seguir leyendo “Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Patologías” »

Entendiendo las Enfermedades Endocrinas y Trastornos Nutricionales: Tiroides, Diabetes y Más

Estudio de la Patología Endocrina y Trastornos Nutricionales

Dentro de las patologías más comunes relacionadas con el sistema endocrino se encuentran las que tienen como protagonista a la glándula tiroides. La glándula tiroides segrega una hormona conocida como hormona tiroidea (T3 y T4), no toxina. Las hormonas tiroideas, en relación con el yodo, regulan el modo en el que el cuerpo utiliza sus fuentes de energía para desarrollar los procesos necesarios para el funcionamiento del organismo Seguir leyendo “Entendiendo las Enfermedades Endocrinas y Trastornos Nutricionales: Tiroides, Diabetes y Más” »

Farmacoterapia Esencial en Parkinson, Hipertiroidismo, Hipotiroidismo y HPB: Mecanismos y Tratamientos

Farmacoterapia en la Enfermedad de Parkinson

Fármacos que Inhiben la Hiperactividad Colinérgica Central

Trihexifenidilo y biperideno: Su uso es limitado, principalmente para el control de temblores y, en menor medida, la postura. Efectos adversos: visión borrosa, sequedad de boca, estreñimiento, retención urinaria, alteraciones de la memoria y trastornos psicóticos.

Fármacos que Incrementan la Función Dopaminérgica Central

Repaso de Endocrinología: Preguntas y Respuestas Clave

1) ¿A partir de qué semana del embarazo se experimenta una elevación constante de la Prolactina?

b) 5 semanas

2) ¿Cuáles son las principales moléculas estimulantes de la secreción prolactínica?

a) VIP

b) TSH

d) PHM

3) Mencionar 5 manifestaciones clínicas del panhipopituitarismo.

Mareos. Debilidad. Retardo del crecimiento. Sonnoliencia. Constipación

4) ¿Por qué se produce la acromegalia?

Se da por la hipersecreción crónica y mantenida de los niveles circulantes de somatotropina (GH), lo que Seguir leyendo “Repaso de Endocrinología: Preguntas y Respuestas Clave” »

Hipertiroidismo e Hipotiroidismo: Causas, Síntomas y Tratamiento

Hipertiroxinemia e Hipotiroxinemia: Causas y Diagnóstico

Hipertiroxinemia

Exceso de T4 total en un paciente eutiroideo. Causas:

  1. Alteraciones de las proteínas plasmáticas y su unión a hormonas tiroideas:
    • Adquiridas: embarazo, enfermedad hepática, fármacos.
    • Hereditarias: aumento genético de la TBG, disalbuminemia familiar, porfiria intermitente aguda.
  2. Disminución de la conversión de T4 a T3: enfermedades sistémicas, fármacos (glucocorticoides, amiodarona, propranolol, agentes de contraste).
  3. Tratamiento Seguir leyendo “Hipertiroidismo e Hipotiroidismo: Causas, Síntomas y Tratamiento” »

Métodos Anticonceptivos y Tratamientos para el Tiroides: Mecanismos de Acción y Efectos Adversos

Métodos Anticonceptivos Hormonales y de Barrera

Anticonceptivos Orales Combinados (ACO) Inyectables Mensuales

Son preparados inyectables sintéticos que contienen una combinación de un estrógeno y un progestágeno (o progestina).

  • Presentación con 25 mg de acetato de medroxiprogesterona y 5 mg de cipionato de estradiol (Cyclofem o Novafem).
  • Presentación con 50 mg de enantato de noretisterona y 5 mg de valerianato de estradiol (Mesigyna).

Mecanismo de Acción

El principal mecanismo de acción anticonceptivo Seguir leyendo “Métodos Anticonceptivos y Tratamientos para el Tiroides: Mecanismos de Acción y Efectos Adversos” »

Alteraciones Endocrinas, Oftalmológicas, Reproductivas y Hematológicas: Diagnóstico y Tratamiento

1. Alteraciones de Tiroides

La glándula tiroides produce las hormonas T3, T4 y Calcitonina, las cuales actúan en células blanco generando una respuesta específica.

Hipofunción

Puede ser causada por:

  • Defectos congénitos: Ausencia o deficiencia del desarrollo glandular o ausencia de enzimas necesarias para la síntesis de la hormona.
  • Interrupción en la irrigación sanguínea.
  • Infección.
  • Inflamación.
  • Trastornos autoinmunes.
  • Crecimiento neoplásico.
  • Envejecimiento.
  • Fármacoterapia.

Hiperfunción

Puede ser Seguir leyendo “Alteraciones Endocrinas, Oftalmológicas, Reproductivas y Hematológicas: Diagnóstico y Tratamiento” »

Abordaje Clínico de Emergencias Endocrinas y Metabólicas

Shock Séptico

El shock séptico se caracteriza por alteraciones circulatorias y del metabolismo celular que aumentan considerablemente la mortalidad.

Criterios Diagnósticos

  • Hipotensión (PAM <65 mmHg)
  • Requerimiento sostenido de vasopresores para mantener una presión arterial media (PAM) ≥65 mmHg
  • Nivel de lactato sérico mayor de 2 mmol/L

Cuadro Clínico y Laboratorio

Clínica

Trastornos Endocrinos: Hipertiroidismo, Hipotiroidismo, y Otros

Cetoacidosis

Definición

Glucemia >250 mg/dl, cuerpos cetónicos positivos en orina o sangre y acidosis metabólica (pH ≤7,30 y disminución de bicarbonato plasmático ≤18 mEq/l)

Etiología

  • Primera manifestación de DM 1 (25-30%)
  • Abandono al tratamiento con insulina
  • Transgresiones dietéticas
  • Infecciones (30-40%)
  • Traumatismos
  • Cirugía
  • Gestación
  • Endocrinopatías (síndrome de Cushing)
  • Enfermedades graves (enfermedad de Graves-Basedow)

Manifestaciones clínicas

Clínica de hiperglucemia marcada (poliuria, Seguir leyendo “Trastornos Endocrinos: Hipertiroidismo, Hipotiroidismo, y Otros” »

Diagnóstico y Tratamiento del Hipertiroidismo y sus Variantes

Hipertiroidismo: Clínica y Diagnóstico

Clínica: El hipertiroidismo presenta diversas manifestaciones, incluyendo la oftalmopatía (fibrosis muscular y edema orbital que pueden causar exoftalmos) y cambios visuales. Los signos pueden incluir afectación de tejidos blandos, protrusión ocular, afectación muscular y corneal, y en casos graves, pérdida de visión. También puede presentarse diplopía y edema tibial (infiltración linfocitaria de la dermis, resultando en una piel gruesa y difícil Seguir leyendo “Diagnóstico y Tratamiento del Hipertiroidismo y sus Variantes” »