Archivo de la etiqueta: hipertrofia

Optimización del Rendimiento Físico: Volumen Sistólico, Adaptaciones y Fuerza Muscular

Factores que Influyen en el Volumen Sistólico Durante el Ejercicio

El volumen sistólico, la cantidad de sangre bombeada por el corazón en cada latido, aumenta durante el ejercicio físico. Este incremento se debe a varios factores clave:

Patología Celular: Biopsias, Adaptaciones y Lesiones

Biopsia: Extracción de células y tejidos para ser examinados por un patólogo. Existen dos tipos principales de biopsias:

  • Biopsia incisional: Se toma una pequeña muestra de una lesión grande para diagnóstico, especialmente en casos de sospecha de malignidad. Es crucial no extirpar toda la lesión maligna, ya que el tratamiento oncológico requiere márgenes definidos.
  • Biopsia excisional: Se extirpa completamente una lesión que se considera benigna y manejable en un solo acto quirúrgico.

También Seguir leyendo “Patología Celular: Biopsias, Adaptaciones y Lesiones” »

Respuestas Celulares: Adaptación, Lesión y Muerte – Causas y Mecanismos

Cuando la célula se enfrenta a situaciones que ponen en peligro su estructura y su función normal, experimenta alteraciones adaptativas que permiten la supervivencia y el mantenimiento de la función. Las lesiones y la muerte de la célula sólo se producen cuando la agresión es abrumadora o la reparación es ineficiente.

Adaptación Celular

Las células se adaptan a las alteraciones del medio interno del mismo modo que el organismo en conjunto se adapta a las alteraciones del medio externo. La Seguir leyendo “Respuestas Celulares: Adaptación, Lesión y Muerte – Causas y Mecanismos” »

Alteraciones y Enfermedades Congénitas y Adquiridas del Sistema Cardiovascular en Animales

Alteraciones del Desarrollo

Agenesia o Aplasia

Es la falta de desarrollo de un órgano o parte de él durante la embriogénesis. Es frecuente encontrarla en órganos pares; por ejemplo, ausencia de un testículo o de un riñón.

Hipoplasia

En esta, aunque el órgano se encuentra ya formado, no alcanza su tamaño normal; por ejemplo, la hipoplasia del cerebelo, causada por algunas infecciones virales. Puede presentarse también por diferentes causas en riñón y testículos.

Atrofia

Es la disminución Seguir leyendo “Alteraciones y Enfermedades Congénitas y Adquiridas del Sistema Cardiovascular en Animales” »

Adaptación y Lesión Celular: Mecanismos y Tipos

Lesión y Adaptación Celular

Ciencia

Comprensión de los mecanismos de origen de las funciones fisiológicas, moleculares y bioquímicas del organismo humano. Estos fundamentos son esenciales para entender las alteraciones en las bases moleculares, celulares y orgánicas, las consecuencias de dichas alteraciones y los mecanismos de adaptación.

Etiología: Genéticos – Adquiridos: infecciosos, nutricionales, físicos, químicos.

Patogenia: Mecanismo de desarrollo.

Cambios morfológicos: Alteraciones Seguir leyendo “Adaptación y Lesión Celular: Mecanismos y Tipos” »

Fibras Musculares y Sistemas de Energía: Guía Completa

Fibras Musculares

Las fibras musculares se encuentran en el músculo y tienen una doble capa que las envuelve.

Capas

Capa Externa: Epimisio

Capa Interna: Perimisio

Se prolonga y forma agrupaciones llamadas fascículos; conjunto de fibras musculares, con irrigación sanguínea y llena de capilares.

Composición de la Fibra Muscular

Cada fibra muscular y célula está compuesta de miofibrillas; estas están compuestas por miofilamentos (2 proteínas: actina y miosina).

Sistemas de Energía

Existen 3 sistemas Seguir leyendo “Fibras Musculares y Sistemas de Energía: Guía Completa” »