Archivo de la etiqueta: Hipotiroidismo

Entendiendo las Enfermedades Endocrinas y Trastornos Nutricionales: Tiroides, Diabetes y Más

Estudio de la Patología Endocrina y Trastornos Nutricionales

Dentro de las patologías más comunes relacionadas con el sistema endocrino se encuentran las que tienen como protagonista a la glándula tiroides. La glándula tiroides segrega una hormona conocida como hormona tiroidea (T3 y T4), no toxina. Las hormonas tiroideas, en relación con el yodo, regulan el modo en el que el cuerpo utiliza sus fuentes de energía para desarrollar los procesos necesarios para el funcionamiento del organismo Seguir leyendo “Entendiendo las Enfermedades Endocrinas y Trastornos Nutricionales: Tiroides, Diabetes y Más” »

Farmacoterapia Esencial en Parkinson, Hipertiroidismo, Hipotiroidismo y HPB: Mecanismos y Tratamientos

Farmacoterapia en la Enfermedad de Parkinson

Fármacos que Inhiben la Hiperactividad Colinérgica Central

Trihexifenidilo y biperideno: Su uso es limitado, principalmente para el control de temblores y, en menor medida, la postura. Efectos adversos: visión borrosa, sequedad de boca, estreñimiento, retención urinaria, alteraciones de la memoria y trastornos psicóticos.

Fármacos que Incrementan la Función Dopaminérgica Central

Hipertiroidismo e Hipotiroidismo: Causas, Síntomas y Tratamiento

Hipertiroxinemia e Hipotiroxinemia: Causas y Diagnóstico

Hipertiroxinemia

Exceso de T4 total en un paciente eutiroideo. Causas:

  1. Alteraciones de las proteínas plasmáticas y su unión a hormonas tiroideas:
    • Adquiridas: embarazo, enfermedad hepática, fármacos.
    • Hereditarias: aumento genético de la TBG, disalbuminemia familiar, porfiria intermitente aguda.
  2. Disminución de la conversión de T4 a T3: enfermedades sistémicas, fármacos (glucocorticoides, amiodarona, propranolol, agentes de contraste).
  3. Tratamiento Seguir leyendo “Hipertiroidismo e Hipotiroidismo: Causas, Síntomas y Tratamiento” »

Métodos Anticonceptivos y Tratamientos para el Tiroides: Mecanismos de Acción y Efectos Adversos

Métodos Anticonceptivos Hormonales y de Barrera

Anticonceptivos Orales Combinados (ACO) Inyectables Mensuales

Son preparados inyectables sintéticos que contienen una combinación de un estrógeno y un progestágeno (o progestina).

  • Presentación con 25 mg de acetato de medroxiprogesterona y 5 mg de cipionato de estradiol (Cyclofem o Novafem).
  • Presentación con 50 mg de enantato de noretisterona y 5 mg de valerianato de estradiol (Mesigyna).

Mecanismo de Acción

El principal mecanismo de acción anticonceptivo Seguir leyendo “Métodos Anticonceptivos y Tratamientos para el Tiroides: Mecanismos de Acción y Efectos Adversos” »

Alteraciones Endocrinas, Oftalmológicas, Reproductivas y Hematológicas: Diagnóstico y Tratamiento

1. Alteraciones de Tiroides

La glándula tiroides produce las hormonas T3, T4 y Calcitonina, las cuales actúan en células blanco generando una respuesta específica.

Hipofunción

Puede ser causada por:

  • Defectos congénitos: Ausencia o deficiencia del desarrollo glandular o ausencia de enzimas necesarias para la síntesis de la hormona.
  • Interrupción en la irrigación sanguínea.
  • Infección.
  • Inflamación.
  • Trastornos autoinmunes.
  • Crecimiento neoplásico.
  • Envejecimiento.
  • Fármacoterapia.

Hiperfunción

Puede ser Seguir leyendo “Alteraciones Endocrinas, Oftalmológicas, Reproductivas y Hematológicas: Diagnóstico y Tratamiento” »

Trastornos Endocrinos: Hipertiroidismo, Hipotiroidismo, y Otros

Cetoacidosis

Definición

Glucemia >250 mg/dl, cuerpos cetónicos positivos en orina o sangre y acidosis metabólica (pH ≤7,30 y disminución de bicarbonato plasmático ≤18 mEq/l)

Etiología

  • Primera manifestación de DM 1 (25-30%)
  • Abandono al tratamiento con insulina
  • Transgresiones dietéticas
  • Infecciones (30-40%)
  • Traumatismos
  • Cirugía
  • Gestación
  • Endocrinopatías (síndrome de Cushing)
  • Enfermedades graves (enfermedad de Graves-Basedow)

Manifestaciones clínicas

Clínica de hiperglucemia marcada (poliuria, Seguir leyendo “Trastornos Endocrinos: Hipertiroidismo, Hipotiroidismo, y Otros” »

Diagnóstico y Tratamiento de Hipogonadismos y Hipotiroidismo Neonatal

Retraso Puberal y Hipogonadismos

Retraso Puberal por Enfermedades Crónicas (Hipogonadismo Hipogonadotropo)

Prácticamente cualquier patología puede retrasar la pubertad, ya que es un mecanismo del organismo para preservar energía durante periodos de enfermedad. Entre las causas se encuentran:

Diagnóstico y Tratamiento del Hipertiroidismo y sus Variantes

Hipertiroidismo: Clínica y Diagnóstico

Clínica: El hipertiroidismo presenta diversas manifestaciones, incluyendo la oftalmopatía (fibrosis muscular y edema orbital que pueden causar exoftalmos) y cambios visuales. Los signos pueden incluir afectación de tejidos blandos, protrusión ocular, afectación muscular y corneal, y en casos graves, pérdida de visión. También puede presentarse diplopía y edema tibial (infiltración linfocitaria de la dermis, resultando en una piel gruesa y difícil Seguir leyendo “Diagnóstico y Tratamiento del Hipertiroidismo y sus Variantes” »

Fisiopatología de las Enfermedades Endocrinas

HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO

El hiperparatiroidismo primario suele asociarse con síndrome pluriglandular (adenomatosis endocrina múltiple o men). Generalmente la afectación de una glándula se ve acompañada con la afección de otra u otras

En el hiperparatiroidismo primario no es tan simple porque si se corrige se pensaría que puede llegar a la normalidad, pero puede estar asociados a afectaciones de glándulas que pueden ser mortales.

Depende de:

– Edad del paciente

– Los procesos patológicos Seguir leyendo “Fisiopatología de las Enfermedades Endocrinas” »

Patologías del Sistema Endocrino y Metabólico

HIPERTIROIDISMO/ ENFER DE GRAVES

Tiroiditis autoinmune de etiología desconocida, que estimula la glándula tiroides, causa de tirotoxicosis más común. Se caracteriza por hiperplasia difusa e hipertiroidismo. Tiene predisposición hereditaria, factores exógenos como el estrés, la ingesta de yodo, fármacos y virus. El estrés aumenta los niveles de cortisol y con esto disminuye los linfocitos T supresores, lo que produce un desbalance entre los linfocitos Th y los linfocitos B, donde se van Seguir leyendo “Patologías del Sistema Endocrino y Metabólico” »