Archivo de la etiqueta: histología

Tipos de Epitelios y Tejidos Conectivos: Estructura y Función

Principales Tipos de Epitelios de Revestimiento

Epitelio simple pavimentoso: Tapiza el corazón, la pared de los alveolos pulmonares y el interior de los vasos sanguíneos y linfáticos; en este último caso se denomina endotelio.

Epitelio estratificado pavimentoso: Se halla en las capas más profundas. Sus células son cúbicas, aplanándose a medida que se aproximan a la superficie. Este epitelio recubre la superficie externa del cuerpo (epidermis) de los vertebrados, así como la boca, la faringe, Seguir leyendo “Tipos de Epitelios y Tejidos Conectivos: Estructura y Función” »

Técnicas Histológicas: Procesamiento y Coloración de Tejidos para Microscopía

Técnica Histológica: Concepto y Aplicaciones

La técnica histológica es el procedimiento mediante el cual se preparan estructuras biológicas para su observación y estudio al microscopio. Este proceso es fundamental para comprender la microanatomía de los tejidos y diagnosticar enfermedades.

Pasos de la Técnica Histológica

El proceso histológico comprende una serie de pasos esenciales:

  1. Obtención del material
  2. Fijación
  3. Inclusión
  4. Corte
  5. Coloración
  6. Montaje
  7. Archivo

En el caso de tejidos mineralizados, Seguir leyendo “Técnicas Histológicas: Procesamiento y Coloración de Tejidos para Microscopía” »

Histología: Estudio Completo de los Tejidos Orgánicos

¿Qué es la Histología?

La histología (del griego ἱστός histós «tejido» y -λογία -logía, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones.

Ramas de la Histología

Tejidos Animales: Epitelial, Conectivo, Muscular y sus Funciones

Tejidos Animales: Epitelial, Conectivo y Muscular

Tejido Epitelial

El tejido epitelial se caracteriza porque sus células no dejan huecos entre ellas, por lo que no existe sustancia intercelular. Entre sus células abundan las uniones celulares de oclusión o cierre y las de anclaje (uniones herméticas, desmosomas o hemidesmosomas). Procede del ectodermo, mesodermo o endodermo y se renueva a partir de células madre.

Tipos de Tejido Epitelial

Tejidos del Cuerpo Humano: Muscular, Nervioso y Sanguíneo

Tejido Muscular: Características y Clasificación

El tejido muscular tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y de sus partes, así como los cambios en el tamaño y la forma de los órganos internos. Se clasifica en:

Clasificación del Músculo Estriado

Según su ubicación, el tejido muscular estriado se clasifica en:

Tejidos y Sistemas del Cuerpo Humano: Estructura y Función

Técnicas Histológicas y Microscopía: Fundamentos para el Estudio de Tejidos

Definición

Las técnicas histológicas son procedimientos que permiten preparar los tejidos para su observación microscópica. La microscopía es la herramienta que permite visualizar las estructuras tisulares.

Tipos de Técnicas Histológicas

Técnica Histológica Corriente (o de Rutina)

Es la técnica más utilizada para la preparación de tejidos.

Etapas:

  1. Procesamiento:

Clasificación y Descripción de los Tejidos Animales

Tipos de Tejidos Animales: Características y Funciones

1. Tejidos Epiteliales

De revestimiento:

  • Recubren la superficie externa e interna.
  • Sin sustancia intercelular (células muy unidas).
  • Se nutren por difusión y son sensibles.

Patología Urotelial, Prostática y Testicular: Diagnóstico y Características

Patología Urotelial: Benigna y Maligna

Metaplasia Urotelial

  • Metaplasia Urotelial Benigna:
    • Células basales: presentes (✓).
    • Forma y tamaño: sin criterios de malignidad (X).
    • Tendencia: a agruparse en placas o pseudopapilas.
  • Metaplasia Escamosa:
    • Células uroteliales con células escamosas.
    • Queratina: núcleo alargado, hipercromático, orangófilo, con perlas de queratina.
    • Diagnóstico diferencial: con células escamosas contaminantes del tracto genital femenino.
  • Metaplasia Intestinal o Cistitis Glandular: Seguir leyendo “Patología Urotelial, Prostática y Testicular: Diagnóstico y Características” »

Clasificación y Estructura de Tejidos: Neuronas, Membrana Basal, Tejido Conectivo, Óseo y Epitelial

Clasificación y Estructura de las Neuronas

Clasificación según el tamaño del soma

Según el tamaño de su soma, las neuronas se pueden clasificar en:

  • Microneuronas: Su soma o cuerpo mide de 4 a 12 micrones en el sistema nervioso central. Sus axones son cortos y sus neuronas son de Golgi tipo II.
  • Macroneuronas: Su soma o cuerpo mide 20 micrones en el sistema nervioso central y de 30 a 60 micrones en el sistema nervioso periférico. Tiene axones largos y sus neuronas son de Golgi tipo I.

Clasificación Seguir leyendo “Clasificación y Estructura de Tejidos: Neuronas, Membrana Basal, Tejido Conectivo, Óseo y Epitelial” »

Estructura y Funcionamiento del Sistema Digestivo

Sistema Digestivo

El sistema digestivo está formado por:

  • Cavidad Oral: Formada por labios, mejillas, lengua, paladar duro y blando, dientes, periodoncio de protección y glándulas salivales.
  • Tubo Digestivo: Esófago, estómago, intestino delgado y grueso.
  • Glándulas Anexas al tubo digestivo: Páncreas, hígado y vesícula biliar.

Labios