Archivo de la etiqueta: histología

Tejidos Animales: Tipos, Características y Funciones

Tejidos Animales

1. Tejido Epitelial

1.1 Tejido Epitelial de Revestimiento

Recubre el exterior del cuerpo y el interior de órganos huecos. Su función es proteger los tejidos a los que está unido y en ocasiones actúa como barrera selectiva dejando pasar ciertas sustancias. Este tejido no está vascularizado y se nutre por difusión desde el tejido conjuntivo, que en cambio, tiene gran cantidad de vasos sanguíneos.

Pseudoestratificado: Los núcleos de las células están situados a diferentes niveles Seguir leyendo “Tejidos Animales: Tipos, Características y Funciones” »

Tejidos Epitelial y Conjuntivo: Características, Clasificación y Funciones

Tejido Epitelial

Características

Formado por una o varias capas de células unidas fuertemente entre sí.

  • Poca o nula matriz extracelular.
  • Es avascular (su nutrición depende del aporte sanguíneo del tejido conjuntivo vecino).
  • Se encuentra inervado (terminaciones nerviosas).

Funciones

Protección, absorción, excreción, filtración, secreción, sensitiva.

Tipos

Epitelios de revestimiento, Epitelios glandulares, Neuroepitelios (que forman los órganos de los sentidos).

Uniones entre Células Epiteliales

  1. Uniones Seguir leyendo “Tejidos Epitelial y Conjuntivo: Características, Clasificación y Funciones” »

Histología y Embriología Bucodental

Desarrollo histórico y conceptual de la histología y embriología bucodental

La Embriología tiene como objeto de estudio a la Ontogenia, entendiendo la misma como el conjunto de mecanismos y procesos que contribuyen al establecimiento de los distintos órganos y sistemas del organismo, a partir del momento que inicia su existencia (fecundación) hasta el nacimiento.

Las células

Es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Seguir leyendo “Histología y Embriología Bucodental” »

Histología: Preguntas y Respuestas Frecuentes

Tejido Cartilaginoso

1. En el cartílago hialino, ¿qué es la matriz territorial?

Zona estrecha alrededor de los condrocitos de matriz extracelular rica en proteoglucanos sulfatados y pobre en colágeno. Se tiñe intensamente porque el colorante tiñe el ácido de los proteoglucanos sulfatados.

2. ¿Qué son grupos isógenos?

Grupos de condrocitos en el interior del cartílago que intervienen en el crecimiento intersticial.

3. La característica que corresponde al cartílago fibroso

No tiene pericondrio. Seguir leyendo “Histología: Preguntas y Respuestas Frecuentes” »

Cuestionario de Histología con Clave de Respuestas

Cuestionario de Histología

Preguntas de Opción Múltiple

1. ¿Cuál es la tinción de rutina en Histología?

  1. Hematoxilina y Eosina
  2. PAS
  3. Tricrómico de Masson
  4. Orceína

2. Fijador de uso común que preserva la estructura celular:

  1. Alcohol
  2. Agua
  3. Formol
  4. Xilol

3. ¿Cuál es el fundamento de acción en la inmunohistoquímica?

  1. Especificidad antígeno-anticuerpo
  2. Reacción ácido-base
  3. Digestión enzimática
  4. Intercambio molecular

4. Filamentos que constituyen los cuerpos de Mallory en la cirrosis hepática:

  1. Microfilamentos
  2. Filamentos Seguir leyendo “Cuestionario de Histología con Clave de Respuestas” »

Histología del Sistema Digestivo y Circulatorio Humano

Histología del Sistema Digestivo

Estómago

Características de la Mucosa del Estómago

Tiene epitelio simple cilíndrico.

La mucosa es la capa interna.

Otras Capas del Estómago

La serosa del estómago es la parte más externa, formada por tejido conectivo laxo, vasos sanguíneos, nervios y tejido adiposo.

Células del Estómago

Las células principales producen pepsinógeno (enzima o proenzima inactiva). Son células moradas y basófilas.

Las células parietales son eosinófilas y de citoplasma rojo.

Glándulas Seguir leyendo “Histología del Sistema Digestivo y Circulatorio Humano” »

Tejidos Animales: Tipos, Características y Funciones

Tejidos Animales

Tipos de Tejidos Animales

Los tejidos animales se clasifican en dos grandes grupos según el grado de especialización de sus células:

1. Tejidos con Células Poco Diferenciadas

Estos tejidos no poseen una gran especialización estructural y funcional. Se dividen en dos tipos principales:

a. Tejido Epitelial

Formado por células de forma variada, unidas sin sustancia intercelular. Se clasifica en dos tipos:

Clasificación de los Tejidos Animales

Tejidos con Células Poco Diferenciadas

Estos tejidos no poseen una gran especialización estructural y funcional. Se dividen en dos tipos principales:

Tejido Epitelial

Formado por células de forma variada, unidas sin sustancia intercelular. Se clasifica en:

Tejido de Revestimiento

Cubre las superficies interna y externas del cuerpo y puede presentar terminaciones nerviosas. Tipos:

Histología del Sistema Digestivo y Respiratorio

Sistema Respiratorio

Tráquea

Z

Tráquea: de 10 a 12 cm de largo, inicia en el cartílago cricoides y termina en la bifurcación al formar los bronquios.

Capa Mucosa: formada por un revestimiento de epitelio respiratorio, lámina propia de TCL que tiene glándulas submucosas.

Capa Submucosa: está en el pericondrio de tejido conectivo denso irregular y colágeno tipo 2.

Capa Adventicia: tejido conectivo fibroelástico.

Cartílago Hialino: lagunas isogénicas que están englobando a los condrocitos en grupos Seguir leyendo “Histología del Sistema Digestivo y Respiratorio” »

Células y Tejidos: Tipos y Funciones

Células Vegetales

Esclereidas

Células del tejido esclerenquimático. Presentan paredes secundarias muy gruesas y lignificadas, a menudo interrumpidas por punteaduras. Sus formas pueden ser isodiamétricas, estrelladas, ramificadas, etc. Se encuentran en tallos, hojas, frutos y semillas, aisladas o formando capas. Su función principal se asocia con soporte mecánico y protección contra herbívoros. También se ha sugerido su participación en la conducción de agua en las hojas y en la transmisión Seguir leyendo “Células y Tejidos: Tipos y Funciones” »