Archivo de la etiqueta: historia de la biología

Historia de la Embriología y el Descubrimiento de la Genética Molecular

Tres hombres, el alemán Karl Correns (1864-1933), el austríaco Erich Tschermak-Seysenegg (1871-1962) y el holandés Hugo De Vries (1848-1935), redescubrieron, trabajando independientemente, el trabajo de Gregor Mendel. Se considera el año 1900 como el inicio de la ciencia genética.

En Los cromosomas de la herencia, de abril de 1903, Sutton predijo los aspectos fundamentales del ligamiento genético y demostró el paralelismo entre el comportamiento de cromosomas en meiosis y las leyes de segregación Seguir leyendo “Historia de la Embriología y el Descubrimiento de la Genética Molecular” »

Descubrimiento y Evolución Celular: Desde el Microscopio hasta la Biología Moderna

Un poco de historia

  • 1590: Janssen construye el primer microscopio compuesto de la historia.
  • 1632-1723: A. van Leeuwenhoek perfeccionó el microscopio y observó microorganismos, células de la sangre y bacterias.
  • 1670: Hooke construye un microscopio con el que observa celdillas de corcho a las que denomina células.

Tipos de Muestras

  • Muestra fresca
  • Muestra permanente
  • Parte de un individuo
  • Individuo completo

Microscopio Electrónico