Archivo de la etiqueta: homeostasis

Funcionamiento y Regulación del Sistema Endocrino

Sistema Endocrino: Hormonas y Glándulas

El sistema endocrino es un conjunto de glándulas que secretan hormonas. Las glándulas de este sistema son las glándulas endocrinas, es decir, son capaces de sintetizar las hormonas y descargarlas en la sangre.

Tipos de Glándulas

Fundamentos de Fisiopatología: Inmunología, Homeostasis y Estrés

Fundamentos de Fisiopatología

Fisiopatología Especial: Ciencia que estudia los procesos patológicos, físicos y químicos en el organismo.

Fisiología: Estudio de la homeostasis y regulación, ciencia que se encarga de estudiar las funciones de los seres vivos (sin pérdida de homeostasis en «organismos normales»).

Fisiopatología: Estudia los mecanismos que producen las enfermedades desde el nivel celular hasta tejidos, órganos y sistemas (con pérdida de homeostasis en «organismos anormales») Seguir leyendo “Fundamentos de Fisiopatología: Inmunología, Homeostasis y Estrés” »

El Medio Interno y la Homeostasis en la Biología Humana

El Medio Interno

Para la supervivencia de las células corporales, la composición de los líquidos circundantes debe ser mantenida de forma precisa todo el tiempo.

  • El líquido en el interior de las células se denomina líquido intracelular.
  • El líquido fuera de las células se denomina líquido extracelular y se encuentra principalmente en:

Fisiología Humana: Conceptos Clave, Homeostasis y Componentes Celulares

Fisiología: El Estudio de la Vida

La fisiología es el estudio de las funciones de la materia viva o el ser vivo. Explica los factores químicos y físicos responsables del origen y desarrollo de la vida.

Tipos de Fisiología

Existen diferentes tipos de fisiología, incluyendo:

  • Humana
  • Vegetal
  • Bacteriana
  • Viral
  • Celular

Estos tipos explican las diferentes reacciones que ocurren en la célula.

Principios Básicos de la Fisiología

Los principios básicos de la fisiología incluyen:

Características y Funciones Esenciales de los Seres Vivos: Bioelementos, Biomoléculas y Estructura

Características de los Seres Vivos y su Composición

Sistemas: Abiertos, Cerrados y Aislados

Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados que funcionan coordinadamente en un espacio limitado. Se clasifican en:

  • Abiertos: Intercambian materia y energía con su entorno. Ejemplo: la biosfera.
  • Cerrados: Solo intercambian energía, no materia. Ejemplo: circuitos eléctricos.
  • Aislados: No intercambian ni materia ni energía. Ejemplo: el agua y el aire (en un sistema idealmente aislado).

Los seres Seguir leyendo “Características y Funciones Esenciales de los Seres Vivos: Bioelementos, Biomoléculas y Estructura” »

Fisiología Celular: Medio Interno, Homeostasis y Potencial de Membrana

Fisiología General: El Medio Interno y la Homeostasis

El medio interno es todo lo que se encuentra dentro de la célula. El agua corporal total representa el 60% del peso corporal. Este medio interno corresponde al total del líquido extracelular (LEC) de un organismo, compuesto por:

  • Líquido intersticial (40%): ocupa el espacio entre las células.
  • Líquido extracelular (20%): se encuentra en los vasos sanguíneos (plasma) y en los vasos linfáticos (linfa).

Homeostasis: Mantenimiento del Equilibrio Seguir leyendo “Fisiología Celular: Medio Interno, Homeostasis y Potencial de Membrana” »

Fisiología Humana: Fundamentos y Sistemas del Cuerpo

Introducción a la Fisiología Humana

1. Introducción a la Fisiología

La **fisiología** es el estudio de las causas de los fenómenos de la vida. Incluye subdisciplinas y analiza los niveles de organización del cuerpo humano. El **metabolismo celular** (procesos metabólicos dentro de la célula) y el **medio interno** (ambiente extracelular que rodea a la célula) son conceptos fundamentales.

2. Homeostasis

La **homeostasis** es la regulación de la actividad de los distintos niveles corporales Seguir leyendo “Fisiología Humana: Fundamentos y Sistemas del Cuerpo” »

Fisiología del Sistema Renal: Funcionamiento y Estructura del Nefrón

Fisiología del Sistema Renal

Equilibrio de Sales Minerales y Agua

  • Sodio y cloruro: principales responsables de la presión osmótica extracelular.
  • Fosfato y potasio: responsables de la presión osmótica intracelular.
  • Las sales minerales se obtienen a través de la ingesta de alimentos.
  • Un pequeño porcentaje de agua se produce por causa del mismo metabolismo y el resto por ingesta.

Pérdida de Agua

La pérdida de agua se produce por:

  1. Transpiración (piel)
  2. Pulmones
  3. Intestino
  4. Riñones

Visión Global del Sistema Seguir leyendo “Fisiología del Sistema Renal: Funcionamiento y Estructura del Nefrón” »

Sistemas Circulatorio y Excretor en Animales: Funcionamiento y Tipos

Circulación y Excreción

Están compuestos por el agua y las sales minerales, con el que se comunican e intercambian sustancias: es el medio interno. Las células toman de este medio interno las sustancias nutritivas y el oxígeno que necesitan para su respiración celular y expulsan a él sus desechos. Según se hacían más complejos, los organismos fueron necesitando un sistema especializado de transporte de nutrientes, gases y residuos, un sistema fluido que, al moverse, trasladara todo lo necesario Seguir leyendo “Sistemas Circulatorio y Excretor en Animales: Funcionamiento y Tipos” »

Excreción y Circulación en Animales: Mecanismos y Adaptaciones

Excreción y Circulación en Animales

La excreción es el proceso mediante el cual el organismo elimina las sustancias de desecho generadas por el metabolismo celular. La homeostasis, por su parte, es la regulación del volumen de líquidos y sales en el organismo. Los productos de desecho se clasifican en: