Archivo de la etiqueta: homeostasis

Conceptos Fundamentales de Fisiología Humana y Salud: Homeostasis, Patología y Sistemas Corporales

Homeostasia

Se refiere al mantenimiento dinámico de las condiciones corporales (temperatura, glucemia, oxígeno, agua, hormonas, estados mentales, etc.) gracias a centros integradores (y al medio interno), como el hipotálamo del encéfalo, o los riñones, que reciben información sensorial y regulan las constantes por retroalimentación, oponiéndose a los cambios inadecuados. Ejemplo: temblor muscular ante el frío intenso.

Salud

Hoy es un derecho. Ocurre cuando hay homeostasia y bienestar físico, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Fisiología Humana y Salud: Homeostasis, Patología y Sistemas Corporales” »

Sales Minerales y Enlaces Químicos en los Seres Vivos: Funciones y Características

Sales Minerales: Componentes Esenciales para la Vida

Las sales minerales son moléculas inorgánicas presentes en todos los seres vivos. Se pueden encontrar disueltas en agua o en estado sólido.

Sales Minerales Disueltas

Son solubles en agua, se encuentran disociadas en sus iones y forman parte de los medios internos intracelulares y extracelulares.

Homeostasis, Coordinación y Sistemas Nervioso y Endocrino en Seres Vivos

1. Homeostasis y Coordinación

El mantenimiento de las constantes vitales propias de los seres vivos, u homeostasis, así como las respuestas a los estímulos, tanto externos como internos, están controlados por los sistemas nervioso y hormonal que actúan de manera coordinada. Las respuestas nerviosas son rápidas y de corta duración, y las respuestas hormonales más lentas, pero también son más prolongadas en el tiempo.

El sistema nervioso es el encargado de recibir señales, transformarlas Seguir leyendo “Homeostasis, Coordinación y Sistemas Nervioso y Endocrino en Seres Vivos” »

Sistema Nervioso Autónomo: Componentes, Funciones y Divisiones

Sistema Nervioso Autónomo

El Sistema Nervioso Autónomo (SNA) es una parte del sistema nervioso que regula funciones involuntarias, es decir, aquellas que no podemos controlar conscientemente, como la respiración, el ritmo cardíaco, la digestión, la temperatura corporal y las funciones de las glándulas. Su principal tarea es mantener la homeostasis (equilibrio interno del cuerpo) y adaptarse a las demandas del entorno.

Función General

Consiste en el reforzamiento de la actividad o disminución Seguir leyendo “Sistema Nervioso Autónomo: Componentes, Funciones y Divisiones” »

Sistema Endocrino e Inmunidad: Explorando las Defensas del Cuerpo

Sistema Endocrino

El sistema endocrino permite la comunicación intercelular mediante hormonas, mensajeros químicos esenciales para mantener la homeostasis.

Homeostasis

La homeostasis es un proceso continuo que mantiene el equilibrio interno, creando un ambiente óptimo para la vida. Regula la temperatura, el azúcar en la sangre y la presión arterial, adaptándose a cambios externos. Por ejemplo, el cuerpo suda para enfriarse o libera hormonas para estabilizar el azúcar.

El sistema endocrino también Seguir leyendo “Sistema Endocrino e Inmunidad: Explorando las Defensas del Cuerpo” »

Regulación Osmótica y Excreción en Animales: Adaptaciones al Medio Ambiente

Regulación Osmótica y Excreción en Animales

La regulación osmótica y la excreción son procesos fisiológicos vitales para mantener la homeostasis en los animales. Estos procesos varían considerablemente según el hábitat y las necesidades específicas de cada especie.

Control Neural y Neuroendocrino de la Excreción

La excreción está controlada por mecanismos neurales directos a través de los nervios parasimpáticos y por un sistema neuroendocrino. Los osmorreceptores del hipotálamo responden Seguir leyendo “Regulación Osmótica y Excreción en Animales: Adaptaciones al Medio Ambiente” »

Sistema Urinario: Funciones, Órganos y Formación de Orina

Funciones del Sistema Urinario

El sistema urinario es crucial para mantener la homeostasis en el cuerpo. Sus funciones principales incluyen:

  • Excreción: Eliminación de desechos metabólicos y sustancias químicas de la sangre.
  • Regulación del pH sanguíneo: Ajuste de los niveles de hidrogeniones y bicarbonatos para mantener un pH equilibrado.
  • Regulación de la presión arterial: Secreción de renina para controlar el volumen de agua y sales, afectando la presión sanguínea.
  • Osmorregulación: Equilibrio Seguir leyendo “Sistema Urinario: Funciones, Órganos y Formación de Orina” »

Sistema Nervioso, Visión y Homeostasis Renal: Un Vistazo a su Anatomía y Fisiología

Sistema Nervioso

Componentes del Sistema Nervioso

El sistema nervioso está compuesto por dos componentes que funcionan de manera interconectada:

Salud y Enfermedad: El Equilibrio del Medio Interno

El Medio Interno

Una característica de los organismos pluricelulares, como el ser humano, es que la mayor parte de sus células no están en contacto directo con el medio externo y no pueden intercambiar sustancias (gases, nutrientes, desechos…) con él, como lo hacen las células de los organismos unicelulares. Para solucionar esto, han desarrollado un medio interno, formado por un líquido que baña todas sus células y que sí entra en contacto con el exterior a través de la sangre. Las células Seguir leyendo “Salud y Enfermedad: El Equilibrio del Medio Interno” »

Teoría de la Panspermia y Evolución: Un Viaje al Origen de la Vida y la Homeostasis

Teoría de la Panspermia u Origen Extraterrestre

La vida surge en la Tierra por la acción de otro planeta, desde donde llegaron bacterias o esporas resistentes, capaces de viajar por el espacio u otros medios.

A. Hoyle

Propone que los compuestos químicos tenían un origen extraterrestre porque la Tierra había estado sometida, desde su formación, al bombardeo continuo de materia cósmica. Esta teoría se fundamentó al analizar el meteorito Murchinson, que cayó en Australia en 1969.

Origen de las Seguir leyendo “Teoría de la Panspermia y Evolución: Un Viaje al Origen de la Vida y la Homeostasis” »